El mundo mira en una dirección pero nosotros ¿Miramos en la correcta? Una cosa son los muertos por la violencia policial y otros... los muertos de nuestra violencia policial, valen distinto.
En un país con una progresía basada en la más absoluta de las hipocresías pasamos de tener a "famosos" clamando y llorando por la aparición con vida de un ahogado a tapar y silenciar un caso mucho más llamativo y grave que sucedió en estos días ¿La razón? El color político de quien está a la cabeza.
Una particularidad de los partidos popoulistas es que se basan en el "encolumnamiento", la estructura vertical, sin ningún disidente ni nadie que diga un "che, esto no está mal?", ni eso.
Cualquier miembro que se atreva a levantar la voz en algo que podría llegar a hacer quedar mal al "movimiento" es un traidor. Se sabe, si lo hacés te condenás. Así que nadie lo hará salvo que el líder lo indique.
Si el líder lo indica se rasgarán las vestiduras, condenarán al culpable, le atribuirán alguna que otra culpa que ni siquiera sea propia, no importa, estarán dispuestos a demonizarlo.
Pero si el líder le resta importancia los súbditos copiarán el gesto, se burlarán y mofarán de la víctima. Lo único que importa es agradar al siguiente en la estructura piramidal.
Podemos dar nombre y apellido, cuando Santiago Maldonado desapareció la casta populista sembró sistemáticamente (y con fondos, ejem) la propaganda anti gubernamental de "fue el estado", reviviendo los discursos de la época de la dictadura.
Al fin y al cabo si se había dado un caso de desaparición ante un operativo policial (bah, gendarmería) era un crimen del estado contra un individuo. La realidad es que no es así, si un miembro de las fuerzas estatales comete un delito no es un "crimen de lesa humanidad" per sé. Pero eso no les hizo bajar el tono y se simuló una preocupación y consternación fantástica.
Cuando el cadáver apareció flotando, se supo que los pseudomapuches lo sabían, que lo dejaron ahí más de un mes, bueno... siguieron diciendo que la culpa era del gobierno porque ñañañá. Probablemente tuvieran alguna argumentación pero ya no importaba. El uso había sido totalmente político y en búsqueda de desacreditar al pasado gobierno para las elecciones que al poco tiempo se dieron. Cuando eso pasó ¿Qué importaba el muerto?
Nos volvemos en el tiempo para aquí y tenemos un caso de un muerto en manos de la policía de una provincia afín, descartado en los medios que no le dieron ningún tipo de cobertura seria hasta que las redes sociales presionaron el tema (y ahí se volvió rentable).
Luis Espinoza, trabajador rural, no resultó importante para la progresía. No sólo lo mató la policía de un tiro en la espalda, lo descartó en otra localidad para esconderlo, para sacarse el "fiambre" de encima. El comisario amenazó a todos con un tiro en la nuca si abrían la boca, diez policías involucrados. Un método común en los feudos para manejar las situaciones embarazosas.
Hubo marcha? Hubo video de los actor@s oficialistas y los músicos pidiendo por la vida de Espinoza cuando todavía era un "desaparecido"? Hubo pancartas y carteles con su rostro? No. Porque en la provincia de Tucumán gobierna un aliado y, como expliqué antes, la estructura piramidal se basa en no tocar al líder nunca. Salvo que tengamos a mano otro líder para reemplazarlo, en Tucumán hay uno solo y se sostiene.
En medios, en la boca de los piscobolches, el tema no existía hasta que encontraron (semanas después) uno que les vino perfecto para tapar el caso local: George Floyd y el movimiento Black Lives Matter.
Ayer los partidos de izquierda usaron, repito, USARON asquerosamente el caso para marchar (en plena pandemia sin respetar distanciamiento alguno), pedir por los negros, fuera Trump y el imperio.
Pero ni una sola pancarta mencionaba a Espinoza, un trabajador, pobre, un negro nuestro. El racismo es un arma de doble filo. A veces, porque esos que marchaban hoy fueron racistas con Espinoza, él no es de la raza que necesitaban muerto.
En unos días, no les sorprenda, esten todos abrazando a la familia de Espinoza porque convenga, porque así de hijos de puta son. Si le pueden sacar algún rédito político lo harán. Y antes de publicar ésto ya me encontré a algunos de la secta "preocupada" empezando a acercarse a los Qom cagados a palos en Chaco, porque su verdadera preocupación es no saber en qué lado encontrarse cuando todo se les de vuelta.
Y si te ofende el (intencional y provocateur) uso de la palabra "negro" en el título de la nota primero hacete cargo de Espinoza, los Qom molidos a palos en Chaco, tu preferencia por algunos casos y el olvido intencional de otros y recién después, si salís indemne, vení a reclamarme algo al post (o más bien no, no me interesa lo que tengas para decir, esto es un rant :P).
Porque, para vos, hay violencia policial buena y mala. Sólo depende si te conviene o no, si hay rédito o no, si se le puede sacar algo al fiambre o a nadie le importa.
El problema, tanto de Espinoza como de Floyd es la violencia, la militarización, la conveniencia, la hipocresía, el racismo, el clasismo, los ismos. Pero especialmente esa tendencia a que "todo vale" con tal de ascender en la pirámide de poder, inclusive usar los muertos del otro, construyen escaleras con cadáveres.
PS: y no, este post no iguala la muerte de alguien acá con alguien allá, ni este oprimido con el otro, si entendiste eso es porque ya venías pensando en eso.