Bueno, es viernes, tenemos que descansar de la rutina, basta de tanto estrés, es hora de un cafecito, unos links y chau! Viernes es viernes, carajo! ah, y F1
Y si te parecen pocos sumate a LinksDV para compartir más y más links!
Ahora sí, pasen y vean ™ ;)
No desesperen que ya llegó la ruleta!
Bueno, es jueves, este finde tenemos carrera de F1 con un argentino, estaré haciendo stream de la clasificación en mi canal dedicado a la categoría, si no lo conocen, está aquí, ya que los @#$! de Disney quitaron la transmisión en vivo para cagar a la gente, no podré transmitir nada de eso, pero sí los resultados en vivo de la Qualy 😁
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Hoy voy a empezar con una serie de posteos sobre aplicaciones libres y modernas que pueden servir para cualquier emprendimiento y hasta empresas grandes basadas en código libre.
No se trata de alguna aplicación oscura, se trata de no depender del millón de ofertas de SaaS que son extremadamente caras cuando realmente se necesita cantidad y servicio, y, como muchas empresas han hecho, volver a "las bases" de tener todo en tu propia infraestructura es cada vez más tentador (las modas en IT son así).
Empiezo con Mattermost, un reemplazo perfecto de Slack que no requiere que pagues un céntimo si tu idea es hacerte cargo del mantenimiento (como todo lo libre) y que evita la dependencia y potencial falta de privacidad de operar con un tercero.
Antes de la Segunda Guerra Mundial el Imperio del Japón estaba buscando cómo expandirse y dentro del ejército una doctrina estaba cobrando mucha fuerza: "Hokushin-ron", la doctrina de la expansión norteña 北進論.
Para el ejército era "obvio" que el camino a seguir para obtener recursos y territorio para el Imperio era tomar Manchuria y Siberia, el frente más desprotegido de la Unión Soviética y tan alejado de Moscú que se volvía indefendible.
Pero... siempre hay un pero en la historia...
La palabra suena a trama de ciencia ficción distópica futurista: "Neurodivergente", algo digno de Phillip K. Dick o William Gibson, pero no es eso, es como se hacen llamar aquellos que sienten que no son "como los normales".
El problema es que, al parecer, todos creen ser "neurodivergentes" y, por ende, ¿Qué es ser normal? ¿De qué divergen si todos divergen? Porque para "divergir" se supone que hay un camino establecido por una mayoría, pero si la mayoría no está en la misma línea ¿Ser distinto no sería la norma?
Ahhhh... la gente y el autodiagnóstico.
888 Links de viernes! Algunos se detienen en los números redondos ¿Por qué no festejar el ooooooochoo? Qué se yo, ya son casi 17 años de Links de Viernes! Y aquí no vamos a parar, sé que los LDV son uno de los pocos lugares donde van a encontrar links y mantener Internet viva como era 😋
Y si te parecen pocos sumate a LinksDV para compartir más y más links!
Ahora sí, pasen y vean ™ ;)
Siga, siga, que hay ruleta
Fatigado porque ahora nos tocó una semana completa ¿Cómo se les ocurre? Después de tantos feriados! 😆 Obviamente el único alivio que nos queda es una buena ruleta!
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Firefox, el gran browser que derrocó al Internet Explorer 6 y abrió la puerta a los estándares web ha muerto hace ya un tiempo. Aun cuando lo usamos a diario, aun con cientos de miles de usuarios, es un producto muerto.
Los ojos se posarán automáticamente en Google y Chrome, como justificando la caída, pero no fue el monopolio de esa empresa ni el browser que monopólicamente impusieron, fue Mozilla, la fundación que sostiene Firefox, la que mató la competencia.
¿Cómo? Es que Google les dio dinero, mucho dinero, a cambio de mantener el buscador de Google y los dirigentes de la fundación nadaron en billetes hasta arruinar Firefox para siempre. Y ya sabemos, no existe el dinero gratuito.
Mark Zuckerberg, conocido por ser un robot incapaz de conectarse con la humanidad 😁 nos quiere forzar amigos robot, porque él considera que necesitamos más amigos.
No es chiste, pero tampoco me burlo de su problema neruológico, sino que tomo lo que dice y quiere vender como un ejemplo del error conceptual de todos los "Tech Bro" a la hora de querer aplicar tecnología para resolver problemas que ellos mismos han generado.
Bueno, imagino que unos cuantos de uds, algunos nostálgicos, otros curiosos, habrán visto o estarán en proceso de ver la serie adpatada de El Eternauta por parte de Netflix.
Historieta original con guión de Hector German Oesterheld y dibujos de Francisco Solano Lopez, un clásico bien antiguo y, al mismo tiempo, muy adaptable a los tiempos modernos.
No importa si viste o no la serie, o si ni siquiera está en tus planes, aquí te dejo el comic original, porque ya que seguro te van a arrastrar a alguna discusión que no querías, qué mejor que tener bien en claro de qué iba el original 😁