En casi todos los países sucedió algo similar, una combinación de medidas correctas e incorrectas en distintas dosis y variantes pero que, en términos generales, prevaleció el resultado negativo.
Al parecer se cumplieron todas las máximas, porque toda estructura es tan débil como su punto más flojo, así que la salud de un país o la economía de una región responden a la misma mecánica.
Entramos en la etapa pandémica del "sálvese quien pueda porque sino la economía revienta" que en un principio todos sospecharon que llegaría. El mundo demostró que podía colapsar antes por no poder vender cosas inútiles en vez de por una pandemia. Es más, las consecuencias parecen ser peores.
Pero hubo un problema mayor, una combinación de factores, la costumbre a una vida "sin problemas", la ignorancia sobre cómo enfrentarlo, sin planes, dejando a los más inútiles de las sociedades tomar las decisiones que necesitaban otro tipo de liderazgo.
Vamos con ejemplos concretos, empezando por Argentina, primero se fue extremadamente laxo, flojo, inseguro con respecto a los vuelos internacionales que llegaban. Primero no se controlaba absolutamente nada, luego empezaron con una declaracion jurada. Uno declaraba, DECLARABA, si tenía síntomas, pero para más estupidez ni siquiera se la pidieron a la mayoría de los que retornaron al país.
Esto trajo consigo el virus, se actuó tarde pero luego decretaron una violenta cuarentena, rápida, urgente... que, de tan adelantada que estuvo empezó a fallar. Falló en dos lugares donde la sociedad siempre fallará, primero en cumplir las normas por minimizar el problema. Y aquí abriré luego un punto muy fuerte que es cultural. Y segundo porque fue tan rápida y desmedida que destruyó completamente la economía.
La cuarentena no partió de una decisión racional y meditada, como casi toda decisión política fue reaccionaria. Se sostuvo mucho tiempo, más que en ningún otro país, se la aduló por la perseverancia y durante unas seamanas funcionó porque, al fin y al cabo, ni había tanta gente infectada ni posibilidad de transmisión.
Pero no se hizo durante ese tiempo nada de lo que se debía hacer: comprar respiradores, máscaras, tests y educar a la población. Se prefirió el miedo a la educación, sembrar pánico y escenarios catastróficos antes que informar y ser persistente. No se enfocó a sectores enteros y ¿Dónde falló la estrategia? Obviamente, en los menos educados y más necesitados.
Quiérase o no, y muchos adoran negarlo o acusar de fascista al que lo diga, fue en las villas y barrios pobres donde el virus se liberó. Sencillamente porque no hubo control alguno y nadie respetó la cuarentena, el distanciamiento ni los barbijos. Nada.
¿Argentina es el único en cometer estos errores? Para nada, TODOS lo hicieron (salvando excepciones que son eso, excepciones).
Vamos a Italia, apenas anunciaron el confinamiento en las provincias del norte lo anunciaron sólo para sus habitantes, todos los que eran migrantes internos (del sur principalmete), tomaron sus cosas y viajaron en tren al sur. Nadie controló eso, nadie los registró, a la semana ya tenían casos en Roma y Nápoles.
EEUU es un excelente ejemplo, tan rápido como nosotros anunciaron el cierre de fronteras con Europa y China, bien! Ejemplar! Ah, sí, pero es lo único que hicieron así que dejaron que el virus se distribuyera por todo su país.
No sólo eso, dejaron la responsabilidad a cada gobernador y con un presidente que negaba la enfermedad, minimizaba la efectividad del distanciamiento y tapabocas y hasta promovía medicamentos falsos. Bueno, por eso son el país con más infectados y muertos.
España e Italia tuvieron sus momentos y reacciones, cabe destacar que todo fue una mezcla de decisiones patéticas con ignorancia plena y aprendizaje. Reino Unido es un ejemplo de "uh, que cagada nos mandamos" que derivó en un volantazo a último momento. Estan en el TOP 5 de muertes.
Los mandatarios de la mayoría de los países cometieron graves errores, el primero fue el recelo y la desunión. Europa pasó al "sálvese quien pueda" ya desde el comienzo, negando ayuda a los más afectados porque "¿Quién lo va a pagar?" a creer que aquel que tenía pocos muertos era porque no se había equivocado en nada.
Es interesante lo que pasó por la cabeza de la masa, desde el principio hubo negacionistas, esos Raúles que creen que 100.000 científicos del mundo lo estan engañando para que él no pueda ir a la plaza a sacar a su perro soretero a dar una vuelta.
Pero los errores llevan a que mucha más gente se sume a los idiotas, así tenemos al día de hoy tres corrientes muy fuertes de negacionismo del COVID 19, la primera son los enfermos mentales que van desde terraplanistas a los que creen en reptilianos, son minoría, ruidosos pero minoría.
Después viene el que está "en permanente duda" porque es un pleno ignorante, la OMS lo ayudó a confirmar que no podía creer en nadie cuando la organización fue lenta, se equivocó y patinó como 20 veces. Como si él nunca hubiese pifiado en nada y como si la OMS alguna vez hubiese sido perfecta. Este grupo mayoritario juzgó con su simplismo que "si no conozco a nadie muerto es que la enfermedad no es tan grave" al "¿Acaso conocés a alguien que estuvo infectado?" minimizando la propagación de la enfermedad... que no se propagaba por las primeras medidas rápidas, claro.
¿Cómo se hace para que un idiota promedio crea que está en peligro de que se lo coman los leones si no ve a un león al trote apuntándole con la lengua babeante y los ojos en sangre?
El mediocre habitual necesita ver fuego y pedazos de carne para creer que esa granada le podía explotar en la mano, por esos los vemos a fin de año con un corcho en el ojo porque "no pasa nada".
Muchos de estos se aferraron a la idea de "bah, sólo mata al 1%, no es tan grave" y cuando extrapolamos ese número a los 7.500 millones de habitantes del planeta serían 75 millones de personas muertas... que es básicamente la misma cantidad que TODAS las muertes combinadas desde causas naturales a enfermedades por año. No parecería muy "poquito" que digamos, nunca hubo ni una guerra mundial que mate tanta gente. Las estadísticas actuale dan mucho menos del 1%, agreguen como cinco ceros a la izquierda. Por suerte.
Hay una cosa que es innegable, en 100 años no tuvimos ninguna peste que nos prepare para la actual. Creimos que todo era color de rosas, que todo estaba perfecto, que ya no habría enfermedades graves. Aunque el 100% de los virólogos e infectólogos del mundo advirtieron en innumerables ocasiones que ESTO iba a ocurrir, el negacionismo es muy bobo y unidimensional: sólo existe aquello que me afecta directamente.
Pero después surgió otra corriente, la más fuerte porque sopesó la variable que estaba matando más que el virus: la economía.
Y aquí sí puede haber un problema más grave que la misma enfermedad y es que efectivamente la economía global se ha ido al cuerno y eso puede afectar la vida de muchos y condenar a muerte a muchos otros.
Con todo esto la mayoría de los gobiernos optó por un simple y directo camino: Salgan todos, inféctese el que se tenga que infectar, muera el que tenga que morir, que esto no puede parar.
Es interesante en lo que terminamos, nadie encontró una variante intermedia y no es que lo intentaron pero se combinó la estupidez humana.
Si los números daban bien el negacionismo se disparó y la gente salió a bares y la cagó de nuevo. Si los números daban demasiado mal la gente, igual, lo negó (EEUU) y se cagó en todo.
La cobardía de los gobernantes está dirigida por índices muy directos, si la economía se resiente pasa automáticamente al frente, no importan los fiambres.
China mostró cómo un gobierno absolutamente totalitario y militarizado puede controlar una pandemia. Claro! Si alguno se retoba o protesta o vende medicamentos falsos o sale a gritar "el covid no existe" le ponen un garrotazo en la cabeza. Al que sale sin barbijo? Garrote. Al que quiere ir a culear con la minita en la otra ciudad? Garrote. Así "controlaron" la pandemia.
Pero las en sociedades occidentales es el idiota el que está gobernando actualmente, el que elije a sus representantes es un mononeuronal en promedio, prefiere cavar su propia tumba pero "eh, tengo derecho a...".
Así que en países como el nuestro la "apertura" se hace con todos los índices en crecimiento, el pico que nunca llegó, en EEUU les chupó todo un huevo, en Brasil y Mexico un desastre y así.
Hoy por hoy en todo el mundo, civilizado y no tanto, la opción económica es la que ganó y eso implica el sálvese quien pueda, y si no pueden: jódanse.