Viajando a 1G entre planetas

Imagen de Viajando a 1G entre planetas

Imaginen que tienen una nave espacial que puede acelerar constantemente, una maravilla tecnológica que nos permite llegar a todos los planetas del sistema solar a una velocidad excelente.

Qué tal si esa aceleración fuese la misma que la atracción terrestre? Me refiero a los 9.8 metros sobre segundo cuadrado que nos atraen todos los días al núcleo terrestre, 1G, un gé.

A 1G pesamos lo mismo de siempre así que en el espacio viviríamos dentro de la nave como si nada hubiese cambiado ¿Cuánto tardaríamos en llegar a cada planeta?

Viajar a 1G tiene una ventaja fenomenal que es el evitar que nuestro cuerpo pierda masa muscular y ósea. Al estar siempre sometido a semejante aceleración nuestro cuerpo no debe acostumbrarse a la microgravedad o falta de ésta, siempre funcionará como conoce.

Un viaje a Marte tal vez no sea un problema aparente pero actualmente si van a estar tres meses sin gravedad al llegar se sentirán hechos puré. Esto le sucede a cada astronauta al volver de una misión orbital, su cuerpo empieza a sentir los efectos muy rápido, un día de estos escribiré al respecto pero créanme que no es nada fácil la recuperación.

Pero en un viaje a 1G no hay que prepararse para nada, hasta el café se queda en su taza, el pis va para abajo en el baño y el fuego del incendio que Hollywood nos promete seguirá el camino tradicional y no el "PEROQUÉCARAJOS, ESTÁ EN TODOS LADOS" de la ingravidez.

Esta nave tiene varios problemitas técnicos pero por eso es una fantasía, obviamente luego de un año de acelerar de esta forma ya alcanzarías la velocidad de la luz, habrías engullido todo el sistema solar y te transformarías en una singularidad de masa infinita. Pero evitemos los problemas relativistas diciendo que Einstein estaba equivocado y asumamos nuestra ficticia nave como algo válido :D .

Hay un detalle que no podemos obviar, es que si uno acelera luego debe desacelerar, así que sí o sí nuestro viaje empieza con 1G en un sentido y a la mitad debe rotar 180 grados y empezar a desacelerar a 1G. No vaya a ser que nos pasemos de largo!

Ahora bien, hay otro detalle no menor y que a todo el mundo se le pasa de largo: los planetas no están alinaedos. Suena estúpido decirlo así pero realmente, no lo están, es un hecho y los mismos no estan a distancias iguales todos los días, así que para irnos de aquí a Marte calcular la distancia es un "rango" ya que depende de dónde cuernos esté en su órbita en ese momento. De hecho, está entre 55 millones de kilómetros en su mayor acercamiento y 400 en su mayor oposición a nuestro planeta! Linda variación!

Calcularlo es relativamente sencillo, si la distancia es igual a 1/2 de la aceleración por el tiempo al cuadrado, si despejamos nos queda que el tiempo es igual a la raíz cuadrada de la distancia por dos dividida la aceleración, pero recordemos que es mitad de recorrido así que debemos usar la mitad de la distancia y luego multiplicar por dos. Sí, hice lío, no?

t = 2 * SQR (d * 2 / a)

No tengo para escribir una notación más adecuada pero esa sería la fórmula y me da estos números aproximados que, para facilitármelo, se los robé a este post de Drewexmachina:

Nombre Distancia (M de km) Tiempo (Days) Mercurio 77 a 220 2.1 a 3.5 Venus 38 a 261 1.4 a 3.8 Marte 55 a 401 1.7 a 4.7 Ceres 233 a 595 3.6 a 5.7 Jupiter 590 a 970 5.7 a 7.3 Saturno 1,200 a 1,700 8.1 a 9.6 Urano 2,600 a 3,200 12 a 13 Neptuno 4,300 a 4,700 15 a 16 Plutón 4,300 a 7,700 15 a 21

Son unos tiempos fantásticos! Obviamente las velocidades empiezan a transformarse en fracciones de la luz cada vez más inalcanzables para los métodos conocidos, sostener semejante aceleración implicaría un combustible que no tenemos. Bah, sencillamente es imposible con cohetes químicos, aquí pasamos a velas solares con láseres o dispositivos nucleares. Sí, olvídense, esto se trata sólo de soñar un poco.

Pero imaginen llegar en un viaje express a Marte en dos días, si tenés aguante y te bancás 2G podrías llegar un poco más rápido todavía. Lamentablemente un viaje con mucha más aceleración no es posible para la vida humana pero carga... la carga puede resistir un poquito más (depende que, no lleves tomates frescos, claro).


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School