Algo casi divertido y obviamente curioso con lo que me he encontrado ultimamente es el comentario del tipo "Fuente". Así, no dicen ni una palabra más, demandan una fuente, un origen de la información para validar o descreditar lo que estan leyendo.
Hasta ahí suena hasta lógico, uno escéptico de lo que otro afirma busca conocer en qué se sustenta o basa el otro para dar su argumento... pero lo exigen hasta para una opinión.
El uso del reclamo pasa, entonces, a ser una manifestación de oposición a la opinión del otro y no una búsqueda de mayor conocimiento y/o refutación.
Se refuta porque no lo dijo otro? Así es. Tu opinión pasaría a ser válida sí y sólo si un tercero (toda falacia de autoridad aquí) emite la misma opinión antes. Y, obviamente, se demanda que dicho tercero sea alguien más "calificado" que vos.
Es un recurso totalmente válido para desviar la atención del punto principal pero aquí somos todos culpables cuando preguntamos por lo mismo ¿Es todo igual? ¿Es que acaso está mal pedir por algo que corrobore una expresión? Pues bien, hay blancos, negros y grises, obviamente.
Por ejemplo una afirmación extraordinaria desde ya que requiere evidencias al mismo nivel, ya ni siquiera uno debería pedir la fuente, quien emite la afirmación debería aportarla en el mismo acto.
Si escribo un posteo aquí diciendo que Hitler sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y vino a vivir a la Argentina a criar chanchos y producir bratwurst hasta morir de arterias tapadas de colesterol sin ninguna duda la carga de la prueba está de mi lado. Seré yo quien deba aportar las evidencias, no como hace History Channel :D
Pero si digo "para mí" (opinión sin fundamento) "Hitler sobrevivió" no necesito prueba alguna: tampoco es importante lo que estoy diciendo y TODOS pueden reírse de mí sin problemas. Hey ¿Cómo es eso? Desde ya señores, la opinión de una persona, y con opinión nos referimos a cualquier idiotez que diga, es un derecho (tenerla) pero no hay por qué respetarla (guardátela para vos). Si querés ser tenido en serio lo importante es volver al caso anterior.
Ahora bien, y aquí vamos a esos grises incómodos, se dan ciertos casos en los que un interlocutor pide esas "evidencias" porque pretende hacer quedar un hecho consensuado y establecido como algo dudoso o cuestionable. Aquí es donde la herramienta racional se puede volver en contra de uno.
Supongamos que estamos en un grupo de personas hablando sobre órbitas y viajes espaciales, uno supone que todos más o menos entienden que los planetas estan girando alrededor del sol y que las distancias son enormes y todo ese rollo.
Un invitado se acerca y dice "pero si el hombre nunca fue al espacio". Pumba! Se armó la podrida! Bueno, uno podría ser medio hijo de puta y reírsele en la cara pero supongamos que es la fiesta del Canciller y no podemos quedar mal. ¿Es uno, acaso, el que debe demostrar desde la física neutoniana hasta la relatividad general para que el idiota tenga suficientes bases para discutir?
Es muy difícil cuando van hacia atrás, vos ya estabas hablando de la trayectoria de la New Horizons y el tipo ni siquiera sabe hacer la regla de tres simple ¿Para qué cuernos te meterías en tal discusión?
Bueno, estos son los momentos en los que es mejor iniciar una pelea en la mansión del Canciller, llamar a la revolución del proletariado y provocar un baño de sangre. Eso o perder la compostura. Pero no, jamás, jamás le expliquen nada :D
Supongamos que es más o menos racional (no mucho) y quiere más datos ¿Lo mandarías a estudiar a la escuela de nuevo? (ni siquiera se si en la escuela te enseñan algo de eso!). Realmente uno debe ponerse a citar todas las putas fuentes como si estuviera escribiendo una tesis?
Para eso estan las tesis! Creo yo, supongo, habría que aprenderse de memoria los nombres, autores y editoriales de tres o cuatro libros importantes que agrupen todos esos datos. Decirlo con la firmeza y compostura de un profesor y seguir con la charla ignorando cualquier repregunta. Si uno intenta brindarle las fuentes ahí mismo perderá completamente el hilo de la conversación y eso es lo que él quiere. No lo permitan :D
Pero hay momentos en los que está perfecto, hasta es una obligación, exigir, demandar, reclamar una fuente para una afirmación desmedida.
Por ejemplo: El otro día en Twitter me encontré con un idiota afirmando que "se vienen tiempos difíciles" y que prácticamente el gobierno nacional estaba operando para mandar gente infectada de provincia de Buenos Aires a infectar a porteños. Sí, posta leí eso y estallé en una carcajada así que, como ya venía escribiendo este post, decidí intervenir.
Obviamente le pregunté en qué información se basaba para semejante afirmación, si era que nos iban a venir a infectar con sprays llenos de COVID19 tirándonos puffs en la calle, o si me iban a escupir el asado, no sé, por ahí tenía razón.
La reacción fue de ofensa, claro, ¿Cómo voy a poner en duda su palabra? Pues bien mi estimado, lo que ud. dice es notablemente estúpido pero, si fuese cierto, de algún lado lo sacó o... o... ¿es tan sólo su imaginación paranoide?
No tardaron en llegar sus "aliados" a justificar por la tangente ¿Cómo no vas a creer que son capaces? ¿Vos sos un planero? y cosas así, pero ninguno cuestionando la improbable afirmación. Sí, lo sé, culpa mía por meterme en esa :P
La fuente te la debo, claro, estoy contando algo, esgrimiendo una opinión, y, como le dije una vez a uno: me chupa un reverendísimo huevo darte cátedra en una red social, abrí un tab en el browser y googleá que no duele.
Fuente: