Para quienes no sepan de qué se trata "Nodio" y viven en una burbuja de cristal (o en un país decente) es el nuevo "El Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales" del gobierno para controlar y espiar al periodismo en Argentina.
Si, leyeron todo ese título bien, la organización param... gubernamental no tendrá injerencia alguna, es decir, no puede ordenar ni condenar ni nada de eso, pero sí busca "monitorear" las supuestas "fake news" que ellos, unilateralmente, decidan que son y jugar a ser dadores de verdad. Algo así como "Chequeado" pero más oficialista (todavía, si es posible, gran logro, cuac).
Ahora si esto es un acto de fascismo de un gobierno que pretende más totalitarismo del que le da el piné para ejercer no es una duda (para mí), sino que me puse a pensar ¿Qué gobierno del pasado hizo cosas similares? Porque lo primero que dicen todos a viva voz es "los nazis, los naaaaaaaazis" pero no necesariamente es así.
Analicemos un poquito de qué se trata Nodio y qué problemitas tiene esta idea tan pero tan de régimen totalitario...
Tengamos en cuenta que quien dirige la "Defensoría del público" (redoble cuac) es Miriam Lewin, conocida periodista caída en desgracia luego de exponer la vida personal de una ex vedette y su marido, más bien la de éste, y como todo desbarrancó y le arriunó la vida (a Beatriz Salomón, la de Lewin importa un bledo). Así que no le quedó otra que llorar sueldo estatal para sostenerse ya que como periodista pasó al ostracismo (merecidamente).
Esta "defensora", que nadie pidió ni necesita, es quien crea este organismo "a pedido del público" por la proliferación de "mensajes cargados de violencia y desinformación en redes sociales y en medios" (sic).
Su objetivo? "detección, verificación, identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas de noticias maliciosas y la identificación de sus operaciones de difusión". Es decir, podríamos decir que se parece a la función de Chequeado, otro organismo paraestatal de dudosa financiación e intenciones que juega a ser el fiscalizador de la verdad sin ser fiscalizado en sí mismo.
Un juez, fiscal y verdugo de la información, si lo dice Chequeado sería verdad? Bueno, Nodio es lo mismo pero directamente digitado y controlado desde el poder ejecutivo sin tener que ponerle plata por alguna fundación a un agente externo. Control total, más fácil de manejar y de apuntar contra lo que se desee.
Pero, analicemos ¿Para qué existe? ¿Quién define qué es una noticia falsa y qué una verdadera? ¿Puede hacerse objetivamente cuando uno es el objeto de crítica, noticia o análisis? Imaginemos una noticia hablando de algún escándalo interno dentro de la "Defensoría del público" ¿Estarían ellos facultados para analizar las noticias que hablaran de ellos mismos? No hace falta responder, es una pregunta retórica.
Hay dos principios básicos que esta invención busca violar, la libertad de expresión y la libertad de prensa. Aunque no lo crean uno tiene el derecho a decir cualquier burrada mientras ésta no dañe a nadie.
Por ejemplo un terraplanista, por más idiota que sea, tiene derecho a expresar su estupidez (aunque nadie tiene obligación de escucharlo) pero un tipo que promueve el dióxido de cloro y con eso pone en riesgo la vida de otros ejerciendo ilegalmente la medicina, no tanto. Estas cosas ya estan estipuladas en las leyes y algunas son interpretables porque, como siempre, hay matices. Pero más o menos se entiende la idea.
Dice Lewin:
"En un tiempo de aislamiento, en el que medios y redes son nuestra ventana al mundo, la difusión de mensajes favorables a la dictadura cívico militar, misóginos, sexistas, racistas, xenófobos, homofóbicos intoxican el debate democrático y refuerzan opiniones que promueven la polarización, cancelan la diversidad y pueden conducir, incluso, a la violencia física"
Y básicamente está diciendo que sos un tarado que necesita la guía de su mano porque sos incapaz de entender por vos mismo.
Los dichos de unos pueden tener consecuencias, gritar a viva voz que hay un incendio en un lugar angosto y lleno de personas puede derivar en una avalancha y algún muerto, uno será responsable por eso. Sí, fue libre de decir la burrada que quería, pero hacete cargo. No hacen falta organismos nuevos para verificar esto.
Por otra parte está la libertad de prensa que no es cosa menor, algo muy bastardeado últimamente ya que, aprovechándose de esto, aparecieron cientos de falsos medios financiados con pauta oficial y creados por un par de personas para inyectar fuentes falsas de noticias. Sí, lo veo a diario en Wikipedia (bastante controlada por el kirchnerismo en nuestro país) que suelen usar estas falsas fuentes para "documentar" artículos que hablen mal de los opositores y bien de ellos mismos. Pero ¿Saben qué? No hay delito salvo el desfalco al estado, pero lo que expresan... son libres de hacerlo, nos guste o no el resultado.
Mirando hacia el pasado podemos ver que esto no es nuevo, ya a fines del siglo XIX y principios del XX los medios tenían mucha llegada, la prensa escrita era la única forma de comunicación y la comunicadora de noticias. Publicar en un periódico una nota que contrariara al gobernante era de un altísimo riesgo, aun así se hacía.
Tengan en cuenta el contexto: pocas repúblicas, la mayoría imperios y/o monarquías con parlamentos débiles, no era el absolutismo de otros siglos pero si molestabas demasiado tu única opción era refugiarte en otro país.
Un ejemplo de esto es Émile Zola y el caso Dreyfus en Francia en 1898, había libertad de prensa? Sí, pero Zola tuvo que escaparse luego de su famoso "J'Accuse…!".
En su artículo defendía a Alfred Dreyfus y acusaba al gobierno de antisemitismo, quien había sido injustamente juzgado por espionaje con acusaciones falsas y pruebas fraguadas.
Fue acusado de libelo (difamación) y tuvo que escaparse a Gran Bretaña. Francia era, en ese entonces, una república con bastante libertad de expresión y prensa en comparación con los imperios que la rodeaban, sin embargo si quería preservar su pellejo mejor era irse.
Durante el siglo XX fue bastante común, especialmente durante las guerras, aquí el caso más citado de todos es el Tercer Reich y su manejo de la propaganda estatal y el control de la información. Pero no, disciento de aquel que compare el "Nodio" con la alemania Nazi por una simple razón: Tanto miedo tenían los medios que no habían sido cerrados que ya ni ejercían censura o control, estos medios sólo publicaban lo que el ministerio de propaganda emitía, nada más.
Los que sí se asemejan más son los manejos de información que tenían los países comunistas durante la Guerra Fría. Sacando al estalinismo violento cuando Joseph Stalin falleció y fue "Denunciado" hubo cierta apertura en los países del Pacto de Varsovia, "cierta".
Tenían medios, tenían escritores y sus libros, todo pasaba por el "censor", pero también eran monitoreados. El trabajo principal de la Stasi de la Alemania Oriental no era espiar en el extranjero: era espiar en casa.
https://en.wikipedia.org/wiki/Stasi
Creo que "Nodio" se asemeja más al trabajo de la Stasi que solía monitorear no sólo lo que escribían sino lo que decían en privado sus ciudadanos, las reuniones que tenían. Si hubiesen tenido servidores y el acceso informático actual hubiesen cruzado información de una forma terrorífica eliminando todo atisbo de rebelión.
El monitoreo del periodismo es el primer paso en una democracia para establecer un ojo censor sobre la población. Sin medios periodísticos que puedan tener algo de cintura es imposible que exista una población independiente. Es el objetivo final.
Obviamente este organismo nuevo no es la Stasi (menos mal) pero es en el espíritu y en sus verdaderos objetivos donde se encuentran. La Stasi es considerado el sistema represivo de inteligencia más efectivo de la historia apresando 250.000 alemanes que pensaban distinto o querían una verdadera democracia en la mal llamada "Alemania Democrática".
Actualmente la mayoría de las operaciones de "fake news" provienen de agencias gubernamentales o políticas, sea de un opositor o de un gobierno, o de aquel que pueda pagarlo y le retorne algún beneficio.
¿Es una entidad del poder ejecutivo la que debería monitorear y vigilar esto? ¿Quién vigila al vigilante? ¿Alcanza con nuestra capacidad racional o necesitamos a papá estado diciéndonos qué es bueno y qué es malo? ¿Necesitamos que nos monitoreen lo que leemos, lo que nos dicen?
Los leo...