Marte bajo la ley de ninguno

Imagen de Marte bajo la ley de ninguno

Leyendo los términos y condiciones de la empresa Starlink un curioso encontró una interesante definición:

En los mismos en un punto apartado hace referencia a bajo qué leyes se atendrán tanto el usuario como el proveedor, en las mismas reconoce las leyes de los países de la Tierra, hasta la Luna pero... Marte afuera: Marte lo consideran independiente.

Ahora bien, con tanto sueño de colonización marciana ¿De quién será una colonia si no es una misión de un país sino de una empresa?

Cabe destacar que lo que diga Elon Musk se lo pasará por su debido trasero aquel país que ejerza, por así decirlo, su "soberanía" a la distancia a fuerza de plomo.

Pero aquí entra en juego una discusión que en algún momento la humanidad deberá darse ¿Los otros planetas son naciones de este mismo planeta? Basta con mirar hacia el pasado para entender, un poco, lo que podrá suceder en el futuro.

El espacio es para nosotros, y a fines prácticos, proporcionalmente tan distante como lo fue para los europeos el continente americano. Entonces ¿No será similar el comportamiento?

En tiempos de exploración todo se reclamaba en nombre de la corona, la razón era más bien simple, nadie era autosuficiente y no es que, digamos, lo que encontraban de este lado del mundo fuese perfecto: no había nada de lo que conocían.

Pero si comparamos con Marte esto era un paraíso, mujeres, comida, verde, animales, territorios por descubrir. Tenía sus desventajas, los maridos de las mujeres (cuac), las enfermedades nuevas, ciertas diferencias culturales y el cristianismo, todo eso arruinó el escenario pero en general fue similar en todos los territorios. Colonias.

Las colonias dependen y eso hace que hablar de un Marte independiente me cause un poco de gracia (por lo apurado), porque para lograr la independencia primero hay que lograr cierto grado de autonomía que, en el caso espacial, significa no depender de los recursos terrestres para existir. 

Recuerden cómo terminaron todas las colonias, pocas de forma pacífica, y necesitaron siglos para obtener su independencia y, aun cuando algunas lo obtuvieron de forma temprana, no siempre resultó fácil... más bien ¡fue traumático!

Esto no significa solamente agua y comida, eso es lo básico, implica mucho más porque desde el aire que no existe en un medio tan hostil, la producción propia de alimento y agua no es lo mismo que llevarla desde el planeta madre. Sumado a esto los materiales para construir una ciudad marciana ¿Serán marcianos?

Podemos esperar que lo grueso, lo básico, pueda servir pero piensen por un momento en algo tan simple como un tornillo.

Para producir un tornillo obviamente se necesita energía y materia prima, para obtener la energía necesitarás generarla ya sea químicamente, nuclar o hasta solar. Todo esto uno lo obtiene de la Tierra, pero la idea es producir un simple tornillo.

Supongamos que ya trajimos el reactor nuclear, ahora necesitamos los materiales ¿Alcanza con hierro? ¿No es acaso el planeta rojo rico en este mineral? Bueno, no todo el hierro te va a servir, depende con qué esté mezclado, pero si vamos a buscar una mina de hierro necesitamos hacer prospecto del terreno... en un planeta desconocido. Eso llevará tiempo, MUCHO TIEMPO.

Supongamos que lo encontramos, minarlo necesita maquinaria y trabajo pesado, pero no el de la Tierra, no, en esta versión marciana tendrá que ser con trajes especiales para soportar la vida del operario o con maquinaria a control remoto.

Luego, si logramos conseguir mineral bueno, tenemos que fundirlo y aquí en la Tierra se usan varios métodos para sacarlo de la roca que no serían aplicables en Marte porque usamos cosas como el Coque que sale del carbón bituminoso y, como se imaginarán, es un producto natural derivado de... vida orgánica.

Ahora imaginemos que logramos fundirlo porque, no sé, se nos ocurrió un nuevo método. Todavía no sacamos el acero ni lo llevamos a un estado usable, hay decenas de procesos y recién después uno tiene una varilla de acero que puede usar para un simple tornillo. El escenario se entiende, tu independencia está muy lejos.

Pero ningún país hace todo

Es verdad, ningún país hace todo, existe el comercio, pero estamos hablando de independencia aquí, una cosa que nadie te quiere otorgar precisamente. Para comerciar como país (y no como empresa) te tienen que reconocer los demás.

Si sos un país inexistente para el resto, como sucede en la actualidad con varias semi-naciones inventadas que nadie reconoce, sea Transinitria o Abkhazia o Osetia del Sur (sí, existen), al menos uno te tiene que reconocer y, con suerte, comerciarás con ese solamente.

Así que la colonia marciana tiene algunos problemitas de independencia como para asumir que "es libre" antes de empezar. No digo que, a la larga, y como sucedió con todas las colonias, llega el momento emancipador pero ¿Desde el día cero? No creo que sea tan sencillo.

Para comerciar de igual a igual deberá, esta colonia, ser reconocida por algún estado y cuantos más consiga que la apoyen más será un estado independiente, lo difícil no sólo será conseguir adeptos sino ¿Qué país ha renunciado a sus pretensiones marcianas?

La cuestión es que en la Tierra ya cada pedacito de planeta es reclamado por alguien, en la mayoría de los casos se ejerce una fuerza activa, en otros, como la Antártida, se mantiene un statu quo de "dejémosla así".

La Luna, en teoría, también pero eso dura hasta que la explotación comercial comienza. Pero supongamos que sigue neutral. Dicha neutralidad durará hasta que una colonia minera, por ejemplo, de China se encuentr ante a misma veta de mineral que una de, por decir algo, Pakistán. Aquí a distancia de un segundo luz es fácil resolverlo: es el patio trasero del planeta. Aunque sabemos que todo puede terminar mal también es negociable.

¿Quién quiere una guerra? Bueno, quién se va a repartir Marte? Bajo qué criterio? Porque los países aquí se pueden organizar en repartírselo pero ¿Querrán compartirlo con un nuevo competidor?

Obviamente al ser terreno virgen le pertenece a quien lo reclame primero... y a quien pueda mantenerlo por la fuerza.

Leyes

Hace unos años escribí un artículo dedicado a las leyes en el espacio (Qué sucede si uno comete un Crimen en el Espacio) porque existen no sólo precedentes sino acuerdos.

En teoría, y manteniendo estas reglas en pie, todo lo que suceda en una nave espacial de SpaceX se debe juzgar bajo las leyes de EEUU. Le guste o no a su dueño.

Pero ¿En Marte? Ya no estarían en vuelo sino en una colonia, supongamos que se da un crimen ¿Quién lo juzga? ¿Los marcianos? Y... qué se yo!

La lógica indicaría que todo eso que está ahí no es independiente hasta que se reconozca dicha independencia, por ende para un juez de los EEUU todo eso es parte de EEUU porque 1) SpaceX es una empresa norteamericana 2) La jurisdicción se transfiere al terreno virgen 3) profit.

Esta proyección de la justicia de un país es también una herramienta colonizadora y no dudo que a la larga se utilizará.

Para una colonia marciana será complejo porque deberá definir no sólo sus leyes sino sus esquemas de gobierno, control y fuerza. Algo que no necesariamente es la democracia que conocemos aquí en la Tierra. Al fin y al cabo todo depende de un dictardor benevolente que los llevó a una tierra lejana y desconocida a voluntad pero sin posibilidades de cancelar el viaje.

El plan de Musk busca crear una colonia de un millón de habitantes a cien por vuelo de su Starship, eso implica 10.000 vuelos con un cierto porcentaje de fallos. Si es el 1% hablamos de 1000 muertos o 10 viajes fracasados por alguna circunstancia. Sí, será para aventureros.

¿A quién le corresponderá la responsabilidad? No dudo que SpaceX le hará firmar de todo a quien sea voluntario para la colonia porque, al fin y al cabo, aquí son una empresa radicada en un país, le corresponden esas leyes.

Y, para cerrar, me pregunto ¿Si un ciudadano de un país X descubre un territorio, el país X no tiene derecho sobre éste? Si es así ¿Podrían los EEUU reclamar la colonia marciana (y por consecuencia: todo Marte) para ellos desatando la primera guerra de independencia interplanetaria?

Nice!

PS:


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School