El Desclasado y el parásito

Imagen de El Desclasado y el parásito

Hace ya un tiempo que escuchamos o leemos esta palabra: "Desclasado", utilizada como insulto por personajes que pertenecen a una religión muy particular. Esta religión los obliga a ser "soldados" y aceptar órdenes de un líder único, todopoderoso, mesiánico, personalista, el culto al líder ante todo.

Cuando se encuentran ante alguiem que no comparte su credo automáticamente se lo ataca e intenta anular clasificándolo. Es algo habitual entre los fascistas, lo hicieron con los judíos, con los gitanos, con los comunistas, con todo aquel no Ario, no católico, no italiano, no alemán, no español. Ya saben la historia.

Pero también lo hicieron los comunistas, lo mismo, al enemigo catalogarlo, etiquetarlo, el que no es como nosotros es un enemigo y lo mejor, para simplificarlo y anular su existencia, es la etiqueta que lo marque, el número tatuado en el brazo va perfecto.

¿Qué es un desclasado?

Según la RAE es:

desclasado, da
1. adj. No integrado en ninguna clase o grupo social. Apl. a pers., u. t. c. s.


Es decir, alguien que no se siente integrado en una clase, el tema de las clases sociales es muy interesante porque, siguiendo esta definición, no parecería un insulto. Para nada.

Entonces me puse a googlear un poco para tratar de entender qué pretenden los clasistas, esos que quieren que te quedes en una clase social y no se te ocurra moverte de ella, di con un excelente ejemplo, un artículo en el medio paracomunista Rebelión.org: 

"La vida les engaño con un sueño falso: aparentar ser lo que no nunca podrán ser. De ahí, el grisáceo de su personal currículum. Crear desclasados ha sido y es uno de los objetivos del capitalismo, porque es el camino más corto para conseguir la fragmentación de una clase social a la que hay que mantener a raya. Facilitar la deserción de clase allana el objeto final del sistema que es el de desintegrar todo lo que suponga un obstáculo organizado y comprometido con la defensa de clase. Empleados del sector privado contra los del sector público, contratados temporales contra fijos, nativos contra inmigrantes o jóvenes contra mayores. Los iguales, cada vez más, se convierten en enemigos y el desclasado es la cuña perfecta para la fragmentación."

Woa! Así que "desclasar" es el objetivo máximo del capitalismo, fragmentación de una cierta "base" de gente, es decir: la clase alta dividiendo a la clase baja, típica lucha de clases en la que el mundo se divide entre "ellos" y "nosotros" y no se te puede ocurrir ninguna alternativa. Es bien maquiavélico pero efectivo, divide y conquistarás, es la mejor forma de lograr que una idea se diluya: dividiéndola. Te lo tomo.

Pero...

"Los desclasados se caracterizan, no por aspirar a la legítima mejora de su status, sino por olvidar su procedencia y construir un relato que les aparta del compromiso que un día tuvieron sus padres con ellos, con sus vecinos o con sus compañeros de trabajo. En definitiva, con todo lo colectivo, con todo lo que a través de las emociones del orgullo de clase se ha construido para su distribución."

Aquí ya encuentro un hueco enorme en la postura del sindicalista que escribe este panfleto ya que, sólo según él, el "desclasado" no aspira a la legítima mejora de su status. Si así fuere ¿Por qué se sentiría fuera de su clase?

El relato del "clasista", y con clasista entrecomillado me refiero a estos personajes nefastos que no quieren que aspires a nada bueno en tu vida, es que mejor no se te ocurra salir del lugar en el que la sociedad o la cultura tiene para vos asignado: QUEDATE QUIETO AHÍ EN ESE LUGAR MEDIOCRE Y NO TE MUEVAS NI ASPIRES A NADA MEJOR.

La construcción de su relato necesita de un enemigo interno, el enemigo máximo ya lo conocemos, el ricachón todopoderoso, pero si algo no le sirve al totalitario de poca monta es que exista ese grupo de gente que puede aspirar a algo mayor, a una vida mejor: NECESITA QUE SIGAS SIENDO UN POBRE (y servil). Y especialmente que no pienses por vos mismo. Para él lo colectivo no es lo colectivo sino lo que él quiere que sea lo colectivo, no se si me explico :D

Es este "clasista" el que no quiere que te fragmentes no porque "la causa" pierde fuerza sino porque él la pierde.

"Los desclasados, a los que se les han dado regalado los derechos, son de una alta exigencia...] [...el estado de bienestar ha sido gratuitamente llovido del cielo; las pensiones, la igualdad de género, la salud laboral, las políticas inclusivas...]"

"Se les han dado regalado los derechos" si, gracias señor, gracias usted por el regalo :rolleyes:

Aquí se empieza a entrever qué es lo que realmente piensan los gestores del relato "social": apropiarse de toda lucha social, derecho y legislación que favorece al pueblo.

Para ellos no existe ninguna de estas cosas que provenga de una clase media ni menos de una alta, sólo provienen de las "masas populares" y sus líderes, los derechos no vienen de librepensadores ni grandes iluminados del siglo XVIII, vienen de ellos que tan sólo se apropiaron de las conquistas de otros y las han hecho propias.

Este tipo de personajes odia con mucho énfasis a la clase media, la odian porque es un grupo de personas que ha podido salir de la miseria, ha construido su propio bienestar, ha estudiado, ha decidido, ha optado y logró, de alguna forma, escaparse de las garras del populista.

Al adquirir esta especie de libertad (limitada, como todas, pero mayor libertad que la del extremo pobre) se ha podido desembarazar de estos parásitos. Porque esa es la palabra que los define, si vos sos desclasado, él es parásito.

Para ellos es imprescindible que aceptes tu rol en la sociedad, al igual que un machista le demanda a una mujer que acepte su "rol", de ser madre y criadora de niños, o el del religioso que le demanda al "rebaño" aceptar la palabra del "señor" sin discutir, lo que el cura diga es correcto, el Papa es infalible.

Su desesperación, y el uso de la palabra desclasado lo manifiesta, es porque han pedido el control, ya no tienen el poder.

Algunos pensarán que me encontré con un texto kircherista pero no, se trata de "Miguel Coque Durán", un sindicalista español de Extremadura y aquí lo importante a tener en cuenta: están por todos lados.

Su texto sigue destilando odio hacia aquellos que no puede controlar, los que no le aceptan una huelga que estaba promoviendo el día que escribió ese panfleto.

El que te dice desclasado está completamente lleno de odio. Suena muy gracioso encontrarlos a ellos diciendo exactamente eso hacia aquellos que no se inclinan ante ellos.

También me recuerda a esa casta que era principalmente clasista: la aristocracia. Para los aristócratas la clase era un derecho de sangre, uno no podía cambiar de clase, eras de la burguesía, eras un pobre miserable o eras un aristócrata, o, como en Gran Bretaña, tenían un sistema de clases muy organizado: abajo de todo el trabajador, el "cottager" o sirviente, luego el comerciante o "hundsbandman", luego el Yeoman los cuales tenían cierto poder y eran granjeros principalmente. Más arriba el clero, luego el "gentleman", el Gentry podía vivir de la renta sin tener que trabajar (vivía de los de más abajo), seguía el profesional o el hombre de negocios poderoso, arriba de estos los caballeros (ordenados por la corona), los barones, los nobles (estos heredaban título) y la realeza.

Se suponía que todo esto había quedado atrás en repúblicas democráticas y modernas como la nuestra pero no: quieren eso. Al menos dos clases bien definidas, ellos, los de arriba, nosotros, los de abajo. Haciéndote creer que son de la misma clase que vos... pero no lo son. No lo son porque ellos quieren ser de una tercera clase: la que controla y gobierna a la casta más baja. Por eso los llamo parásitos.

En el sistema republicano las castas no deben existir, obviamente esto nunca se cumple, pero es la utopía que se persigue. Ni siquiera la casta política debería tener un trato especial (aunque lo tiene) y esas son las imperfecciones a corregir. El ataque a los que no se rebajan a ser sus siervos es justamente una lucha que hay que dar... en su contra.

Acusar a otro de estar falto de clase social, de ser un "outlaw" es el desesperado intento de aislarlo, dejarlo sin representación "vos no sos nadie, no tenés clase, abandonaste a los tuyos", tratar de obligarlo a retroceder y aceptar su clase inferior, la que ellos desean controlar y evitar cualquier atisbo de autodeterminación.

El desclasado no lo es, tiene una clase, una clase de persona que no es el parásito, que no lo necesita, que puede ignorarlo y crecer, mejorar.

Cuando le digan desclasado a alguien no mires hacia donde apunta el dedo sino sigue la mano, el brazo, el cuerpo hasta la cara: estarás mirando a un hijo de puta.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School