Criticar a Bitcoin es, usualmente, una apuesta segura a que sus defensores cuasi religiosos vengan a putearte pero ¿Por qué no? Es totalmente criticable y sobran razones.
Más allá de ser un hermoso scam piramidal de gente que compró barato y quiere convencerte de que entres para que ellos aumenten su valor de algo soñando con que se puede crear valor desde la nada misma.
Pero no es de eso que hablaré aquí sino de ENERGÍA. Porque si en algo es ridículo Bitcoin es en el desperdicio más increíble de energía en el que se ha sumido la humanidad en los últimos años.
El último año la red que mantiene Bitcoin funcionando ha consumido la friolera de 109.29 TWh (Tera Watts hora) y dicho así pareciera muy poco pero si empezamos a comparar se nos caerán los calzones de solo ver lo que representa.
"Minar" bitcoins es una función algorítmica en la cual uno desperdicia energía para "generar" soluciones matemáticas al algoritmo, quien más energía gasta más posibilidades de generar bitcoins tiene. Si quieren una explicación detallada de cómo funciona hay mil y un instructivos y posteos explicándolo. Aquí acotaremos a que para poder generar hay que gastar. GASTAR MUCHO, y el que más gasta más se lleva.
Sabemos que hay otras "criptos" que se basan en otros principios y requieren mucho menos energía pero la de moda y la que más "valor" supuestamente tiene es Bitcoin. Es la que desperdicia en serio.
110 TWh (redondeo para simplificar) es una vez y media la energía emanada por la bomba Tzar de 50 megatones, la mayor bomba nuclear de todos los tiempos.
Argentina consume al año unos 125TWh, estas cifras estan a la altura de los Países Bajos o Emiratos Árabes Unidos, pero para darse una idea, Argentina está en el puesto 30 de 219.
El problema es que Bitcoin no produce nada por la gran cantidad de energía que desperdicia y, por ende contamina. Porque toda esa energía proviene de las mismas fuentes que cualquier otra incluyendo combustibles fósiles.
Son 77.220 KTn de CO2 a la atmósfera al año (usando el valor de referencia de EPA de 702Kg de CO2/MWh), algunos ponen a Bitcoin como parte de la cadena de desperdicio de energía que aumentará la temperatura promedio en los próximos años.
Una simple transacción de tarjeta de crédito consume 500.000 veces menos energía que una sola de Bitcoin.
Con el precio por las nubes sigue sorprendiéndome un poco que siga allí pero es entendible: año tras año sus promotores consiguen más gente que "entre" y aporte con su dinero para elevar el precio de la "moneda". Algunos que conozco se han hecho ricos con esto y, es verdad, sucede.
Es que en todo esquema piramidal mientras entre gente al sistema se puede ganar MUCHO dinero pero ¿Se sostiene a la larga? Esas son cuestiones para otro posteo escrito por alguien que sepa más de economía que yo, claro.
Hoy por hoy toda esta energía representa "apenas" un 0.5 % de la consumida en todo el mundo así que podríamos verla como "irrelevante" en la huella final de carbono de la humanidad, pero es un 0.5% desperdiciado completamente en algo que carece de valor alguno.
¿Vale la pena? La pregunta no es para los que le estan sacando provecho, claro, jeje.
PS: antes que aparezca el primer boludo a decir "vos porque no entraste", es un negocio especulativo en el cual se puede entrar en cualquier momento de baja (tiene momentos así siempre por lo rápido que fluctúa), así que uno no entra si no quiere. Entrar es fácil, no es el punto del post.
PS2: seguro en los comentarios aparece algún promotor de esto diciendo que estoy equivocado, que el enfoque no es el correcto, que no es verdad que no genera valor o que lo que da es mayor a lo que emite y cosas así. Mi consejo: a ese no le compren un auto usado :D
Via @smdiehl luego de actualizar los valores al consumo actual