La increíble resistencia a la supervivencia

Imagen de La increíble resistencia a la supervivencia

Durante una semanita de vacaciones tuve la oportunidad de experimentar cómo se vive la pandemia en otra ciudad.

No es que la experiencia personal sirva de termómetro de nada pero me dio un parámetro muy interesante que no había tenido la oportunidad de observar previamente.

Hace un año que no salía más allá de los confines de mi ciudad pero al ver el comportamiento en otra me encontré con una sorpresa no tan agradable.

Estuve en Bariloche ciudad que tiene prácticamente la misma cantidad de infectados de COVID por habitante que la mayor ciudad de Argentina, Buenos Aires.

Es extraño que siendo tan pequeña (alrededor de 100k habitantes) tenga tantos infectados proporcionalmente hablando. Desde hace muchos meses que vive en un estado de contagio permantente, es el único lugar donde gente cercana a mí se ha infectado. Algunos sobrevivieron bien la enfermedad, otros la padecieron con síntomas fuertes.

Mis padres viven allí y ni siquiera han podido vacunarse porque el gobierno libera a cuentagotas las pocas vacunas que tiene. La última tanda fue de 600 vacunas para la ciudad y la aplicaron a muchos mayores de 70. Estimo que algunos militantes también, pero no es el punto de este artículo tampoco (fue chicana de regalo :D).

Lo que sí vi es la diferencia ENORME en los cuidados de la gente que está allí, la que viaja y la de CABA (Ciudad de Buenos Aires).

En la meca del contiagiómetro que es mi ciudad yo pensaba que estaba viviendo en un pandemonio de escupitajos virósicos y descuidos mal intencionados pero al poder tener cierta distancia y contraste hasta lo veo, ahora, como un lugar extremadamente cuidado.

Es ridículo porque basta con salir un sábado a la noche a caminar recorriendo bares y restaurantes para entender por qué el virus sigue rampante y sin oposición alguna. Apenas la gente se sienta en una mesa se saca el barbijo como si tomar una cerveza tuviera un aura protectora.

Los barbijos con narices libertarias estan a la orden del día pero lo que encontré en mi otra ciudad, la patagónica Bariloche, fue más incoherente todavía.

Pensé en varias hipótesis, creo que la más razonable es creer que porque uno está rodeado de verde y naturaleza uno realmente está cumpliendo con las máximas que te cuidan en una pandemia respiratoria: distanciamiento social y lugares ventilados.

Es un hecho: en CABA uno va a un parque y hay una persona cada dos metros cuadrados, imposible respirar aire no escupido ni lleno de aerosoles de un tercero. En Bariloche, en cambio, el bosque y el lago está libre de humanos, se respira aire fresco. No tan así.

No tan así porque ese portador de barbijo descuidado termina yendo de compras al mismo supermercado que todo el resto, se te pega, se acerca a vos, no toma ningún recaudo, ninguna distancia.

El tapabocas colgando de elásticos gastados desde hace un año y con dudosa manufactura, todos se sienten seguros porque "fueron al bosque". Y aclaro, no se trata solamente de los locales, los mismos turistas que llegan desde una ciudad más compleja y "peligrosa" cambian su comportamiento y se descuidan automáticamente.

Este tipo de percepción de seguridad completamente falsa se destaca en los países que implementaron la vacunación. Aun con gran parte de su población vacunada los casos suben, se disparan ¿Es que la gente se cree que esto terminó?

Muy lejos del discurso paranoico y "metemiedo" que muchos políticos quieren utilizar para sacar provecho de las sociedades atormentadas por el encierro trato de verlo desde un punto de vista más objetivo. La pandemia sigue y el virus no es un ser vivo, no entiende de razones, no entiende tus angustias, es un mecanismo, funciona y tus células lo reproducen, es básico pero letal.

El manejo de la información es, tal vez, el peor virus de todos que afecta esta pandemia. Y mi experiencia en vacaciones sólo lo confirma.

Al darnos falsas esperanzas, como la de tener 40 millones de vacunas en Enero, cosa que no sucedió, la mayoría opta por bajar las defensas ¿para qué cuidarme si ya está todo solucionado? Pero no lo está.

Ni siquiera es un post para discutir el por qué no tenemos vacunas, no las tenemos, apenas se llegó a 5 millones de dosis en una población de 45 millones que requiere un mínimo de 90 millones de dosis (recuerden que son dos por persona) en tan sólo un año. A este ritmo tendremos inmunidad de rebaño en 3 años.

Obviamente eso puede cambiar mañana (llega un cargamento bueno y cambia todo) pero los hechos son hasta ahora, hasta el día en que le doy publicar a la nota, y en esta fecha NO HAY vacunas suficientes ni para administrar a todos los adultos mayores (luego de que, ejem, chicana de nuevo, se robaran unas cuantas los del partido gobernante asesino). Esa sensación de "está todo bien" es parte de lo que se comunicó.

Desde que empezaron a superar la Fase III varias vacunas en muchos países se hizo lo mismo, se creó una falsa esperanza basada en algo que existía pero no se tenía, apenas 30 países tienen algunas dosis y hasta los que no tienen nada se creen eso.

Es estafarse a uno mismo, es ver el iceberg acercándose y decir "el capitán seguro hace algo, yo sigo jugando a las cartas", pero el iceberg está ahí y vos estás en el HMS Titanic.

Me encanta usar el Titanic como referencia de lo evitable que termina siendo inevitable :D sí, ya gasto la idea, pero es que sirve para todo esto.

A fin de cuentas lo que encontré fue una confirmación: la gente está dispuesta a creerse inmune o libre del problema inventándose excusas o soluciones mágicas como reacción sistémtica defensiva contra la realidad.

Algunos aprovechan esto para su propio beneficio, otros entran en pánico, pero la cordura no es lo que prevalece, hay una resistencia a la propia supervivencia.

Volví a Buenos Aires y en las calles vi a todos con el barbijo bien puesto y pocas narices al aire, resultó extraño pero en la ciudad donde todos salieron a garchar en pandemia (y la convirtieron en un hervidero de virus y contagio) todavía persiste uno de los pocos recursos que tenemos para evitar el contagio directo por aerosoles.

Eso sí: seguramente después van a una fiesta y se transan todos con todos y nada de eso servirá :D


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School