Esta es una idea que comparto porque se perfectamente que no tengo ni la capacidad económica ni las ganas para llevar a cabo pero que me encantaría ver funcionando.
Es una idea que tengo en mente hace mucho: una máquina de escribir. ¿Lo qué? Pero si eso ya existe! Obvio, pero lo que quiero es una computadora que cumpla sólo esa función pero combinada con otras cosas útiles.
Vamos: la máquina de escribir tradicional no es un procesador de textos, es esa funcionalidad la que deseo pero con otras ventajas como un teclado mecánico, portabilidad, una pantalla e-ink y la posibilidad de sincronizar archivos en la nube. Existen productos comerciales mas ninguno me gusta.
La idea es bien sencilla, se que con una Raspberry Pi se puede hacer pero también con cualquier notebook vieja que uno pueda depredar con este objetivo.
Las pantallas son caras, lo sé, pero nadie está pensando en este producto como algo comercialmente viable. Es más ¿Por qué debería serlo? Es más una artesanía electrónica.
El caso de uso es super reducido: gente a la que le gusta escribir mucho y cómodo.
Toda mi vida he escrito (todo este blog, por ejemplo) en teclados bastante de mierda así que nada me indica que la pasaría mejor con uno mecánico ruidoso :D pero hay miles, literalmente, miles de opciones. Quiero esas opciones.
Un teclado intercambiable sería ideal. Uno instala el que quiere, sea inalámbrico o no. El que a uno le guste sea por el sistema de las teclas, color, forma, disposición, no el forzado de toda notebook, más bien un rack donde uno pueda enganchar un teclado de preferencia.
Después la pantalla, los fabricantes de notebook usualmente odian a sus clientes y los consideran a todos subnormales así que instalan pantallas con vidrios super brillosos donde no podés ver abosolutamente nada, los contrastes son una mierda o tenés que irte a un presupuesto mayor.
Mi notebook tiene una pantalla fantástica mate que se ve como los dioses pero ¿Y si se usa una e-ink? Me gustó la idea de una de esas desde que vi la Kindle pero se que son caras MUY caras cuando se las consigue en un tamaño grande. No importa. Me gusta.
También se que tienen un refresco horrible pero ¿Es eso realmente un problema? Puede que sí, el tiempo de respuesta cuando estás tecleando mucho puede molestar pero bueno, es eso o un LCD (OLED es impagable), así que va por ahí la idea. Obviamente si fuese intercambiable sería un golazo, pero ¿Es mucho pedir? Una especie de rack donde uno pueda cambiar la pantalla en base a lo que quiere usar? Si se puede con el teclado...
Luego el sistema operativo y sincronización con la nube son prácticamente agnósticos hoy por hoy, preferiría una distro de linux super simple configurada para la menor cantida de distracciones posibles porque ESE es el punto crucial de todo esto.
En síntesis podría resumir el equipo como una máquina de escribir con pantalla que no arruine la vista y sin distracciones de redes sociales u otras cosas de consumo que me quitan tiempo y dedicación. (todo esto porque nunca termino los libros que estoy escribiendo :D)
Obviamente hay mucha gente que ya lo hizo y con resultados muy variados porque ninguna idea es original y siempre la pensó otro antes que uno.
La opción comercial más conocida es Freewrite, una máquina que reune exactamente todo lo que mencioné pero cuyo producto final me parece horrible.
El mayor problema que tiene es la pantalla, ínfima, tan pequeña que no es cómoda para leer nada de lo que se escribe. Cuando uno quiere algo que se asemeje al papel donde la máquina de escribir impacta aquí no hay nada de eso, hay una mini pantalla.
El teclado está perfecto, la idea de pocas funciones extra la comparto, esos botones horribles a los lados de la pantalla son un asco de diseño, pero supongamos que en vez de eso pusieran una pantalla más ancha, ya tendría sentido a mi gusto.
Hasta hicieron una versión super pequeña "Traveler" pero... tiene la misma pantalla de mierda! lindo formato, pero sigue siendo una porquería.
Un ejemplo primordial es la Radio Shack TRS-80 model 100 que es, creo yo, la base donde uno debería sentarse para plantear este tipo de equipos.
La Model 100 fue la primera portable para "periodistas" que existió, no era muy cómoda para nadie más pero para escribir notas y conectarlas a un modem de 300 baudios para enviar a la central era lo máximo.
Tuvo mucho éxito en ese segmento y es un equipo que algún día deseo comprarme/adquirir a modo de museo personal. (hablando de esa, miren lo que hizo este con una)
La FreeWrite parece basarse en eso pero la parte de la pantalla que, si bien es eink, es muy cuadrada y pequeña.
Buscando por ahí encontré que varios entusiastas también hicieron sus propios modelos aprovechando la Raspberry Pi como esta "Ultimate Writer". Lamentablemente el proyecto quedó en eso hace 3 años y nunca más lo tocó/cambió/mejoró. Ni siquiera se si el autor la usa o quedó en experimento.
No es muy distinto a lo que pretendo pero el gabinete... podría mejorar bastante :D
En Reddit otro subió hace seis meses su proyecto que es similar aunque con menos trabajo todavía en la "caja" (literalmente una caja) que usa como gabinete. Lo bueno es que ya optó por una pantalla mucho más grande y empieza a parecerse a lo que me gustaría
Las piezas son clave aquí pero la mayoría ya las conocemos y son fáciles de conseguir.
Una Raspberry Pi 4 cuesta alrededor de $16k (Agosto/2021 en Mercado Libre) con lo que no es algo realmente caro y es la base sobre la que se puede trabajar prácticamente cualquier proyecto, no sólo este.
Teclados hay miles empezando desde los $5000 en adelante o un poco más por algo más cool y mecánico. No es el problema tampoco.
Donde sí hay un problema es en las pantallas. Para una LCD obviamente no, hay de sobra, inclusive hay monitores HDMI portátiles que se usan por separado y suelen ser muy útiles como segundo monitor de notebooks o hasta para celulares.
Pero si queremos un Eink... aaaaagh ni se consigue!
Encontré un sitio, WaveShare, donde hay material de sobra para este tipo de proyectos DIY y las pantallas siguen costando un... bueno, sí, un huevo.
Las más grandes de 12.4" rondan los USD 170 y eso es sin importar todavía ni pagar impuestos. Obviamente uno puede ir reduciendo el tamaño hasta dar con algo más pagable pero no es el punto.
Así que la primer solución a la idea es dar con una pantalla LCD normal algo que quita el propósito de la máquina porque no deja de ser una notebook normal.
La idea del eink es para evitar tener una luz pegándote en las retinas, obviamente no es para cualquiera y tienen un problema muy obvio: la tasa de refresco. Suele ser bastante horrible aunque las pantallas más nuevas manejan tiempos menores 1000ms debería estar por debajo de los 250ms para ser aceptable y la mayoría recién anda por debajo de los 500ms que sigue siendo lento.
Quieren refrescar toda la eink? Algunas, las más grandes, tardan hasta 8 segundos en darle a cada pixel :P por eso se suele pintar el área que uno necesita y no toda la pantalla como en un monitor normal (eso requiere software que maneje esto, claro).
Y cuando digo lento es al estilo irritante de darle a una tecla y que un segundo después veas el texto, no es que sea muy mejorable tampoco. Es el dilema de las eink que se consiguen!
Ahí mismo en Waveshare encontré una que es un monitor eink ya ensamblado y con buena tasa de refresco que serviría para eso y no queda todo con cables sueltos. El costo? Encima de los USD 550, ejem...
Obviamente lo que hace falta aquí es muchas ganas de armarlo uno mismo y gastar MUCHO dinero en algo que, seguramente, no dejará satisfecho a nadie. Es el problema de armar prototipos.
Pero lo que tiene de bueno es que es experimento puro y prácticamente todas las partes son reutilizables. Bonus sería armar el gabinete de todo esto con impresión 3D para ir reduciendo espacios al pedo y que no quede como esos ejemplos en caja de madera, jeje.
Nada, delirios que tengo cada tanto, ya se que nunca lo concretaré pero se los quería comentar.