Hay cosas que todos conocemos como verdades absolutas, no invadirás Rusia en invierno, no le tocarás el territorio a EEUU, los Vietnamitas se cargaron a todo opreasor, no nombrarás a Taiwán como la verdadera China y... nunca ganarás en Afganistán.
Lo llaman el cementerio de los imperios aunque no sea del todo cierto porque, vamos, Afganistán ha caído en manos de imperios constantemente pero siempre, de una forma u otra, logró joderlos desde adentro.
Desde el Imperio Romano hasta el Británico, pasando por la Unión Soviética y luego los EEUU Afganistán cae, una vez más, en un pozo negro del cual no habrá salida nunca y el resto del mundo no entiende por qué.
Pero hay un porqué. El problema de la sociedad moderna es creer que la humanidad es algo homogéneo. Así como los progresistas creen que el mundo debe ser color de rosas y que todos esperan lo mismo más de la mitad del mundo sabe que así no es.
Las democracias occidentales creen que porque su método de gobierno es el que mejor les funciona eso es extrapolable al resto del mundo no tan civilizado. Lamentablemente no es uno sino miles los ejemplos que contradicen semejante hipótesis.
Será una costumbre colonial/imperial, pretender exportar lo que uno hace a los que uno conquista, pero los usos locales deforman siempre esas ideas que no se formaron allí. El ejemplo más claro lo tenemos en África y América, cada continente con sus propios valores fue deformando la herencia europea a su propio estilo.
Así estaba Afganistán cuando pensé en escribir la nota, hoy ya está todo conquistado por el Talibán
Algunos se occidentalizaron más, otros menos, la gran mayoría armó una nueva identidad. Así pues no es lo mismo cómo percibe el mundo un argentino que un español, ni un hurinamense de un holandés, ni un angoleño que un portugués, el sudafricano se distancia muchísimo del británico y ni hablar el keniata. Todos han tomado un poco de la herencia pero la combinaron con valores propios para crear su propia idea.
Así pues ni siquiera la "democracia" ni los "derechos humanos" significan lo mismo en todo el planeta.
No somos todos iguales aunque somos todos iguales, esto se da, en mi opinión, por múltiples factores que omitimos con el fin de simplificar y tratar de entender.
Con Afganistán pasó siempre algo parecido, primero es una tierra de tribus, las tribus suelen ser la forma más primitiva de división social en pueblos, tan primitivo que nos duele ver a los supuestamente "civilizados" así que a todos nos sale del alma ese deseo imperial de acomodarles las ideas a cuetazos.
Pero Afganistán está por detrás inclusive del mismo Islam. El Islam ha sido una fuerza unificadora en una región tribal y, si bien son musulmanes, no siguen a un profeta único, no hay una fuerza unificadora.
Hasta que apareció. Primero en formas de califas, sultanes y luego en forma de Talibán. El Talibán es la opción superadora por una simple razón: no importa la tribu, importa el Corán.
Esto le cuesta entender a occidente porque suele mirar su ombligo siglo XX/XXI, pero es exactamente lo que le funcionó a Europa hace más de 500 años. El Islam recién está viviendo su edad media y nosotros pretendemos que vivan su siglo XX... pero les falta mucho todavía.
El Talibán, así como ISIS en medio oriente, cumple una función muy particular que es la razón de la caída de Afganistán y que occidente no comprende.
Durante 20 años los EEUU invadieron y trataron de amoldar Afganistán a su idea de república. No es que justo ese país sea el mejor ejemplo occidental, pero es el único con el músculo para meterse en un país tan lejano e intentar amasarlo y darle forma.
Forma de qué? Qué buena pregunta, al romper la forma los EEUU, que ya han olvidado su oficio armador de republiquetas, no tienen mucha idea de cómo hacerlo y vienen fracasando sistemáticamente.
El ejemplo directo y anterior es Iraq. Iraq pasó de tener un líder firme, Saddam Hussein, a ser una cosa blanda y amorfa llena de corrupción y tribalismo.
¿La consecuencia de ello? ISIS.
En un país desintegrado al romperlo desde la cabeza y no tener ningún concepto de liderazgo lo que nace no es la democracia ni la pluralidad, renacen las tribus. No se va para adelante, se va para atrás.
A Iraq le llevó años reorganizarse y armar un liderazgo relativamente coherente para vencer a ISIS y necesitó de Irán (donde existe esa cabeza firme), Rusia, la OTAN y EEUU. Toda esa ayuda para poder vencer a ISIS.
En Siria pasó lo mismo, mucha Primavera Árabe y el intento de bajarlo a Bashar al Assad provocó no sólo la casi-desintegración del país sino que abrió el espacio a ISIS que tomó medio país.
Necesitaron también de Rusia e Irán para vencerlos y devolverle fuerza a Assad, los kurdos necesitaron de EEUU, Turquía se metió en el medio etc.
Estos países no resisten un día en democracia porque la democracia es un concepto que tardó dos mil años en entrar en la cabeza occidental.
El criterio es que cortarle la cabeza a la serpiente es la solución pero la realidad demuestra que funciona exactmente al revés. Cortada la cabeza nacen miles de serpientes nuevas y luego una enorme que las devora.
ISIS y el Talibán son eso.
El Talibán nace inmediatamente después de la salida de la URSS en su intervención en Afganistán. En vez de volver el país a una república los islamistas fagocitaron a cada facción.
La idea es superadora: en vez de uno diferenciarse por la etnia o la tribu hay algo más arriba, Alah, quien nos unifica. Esto le da forma y estructura, vuelven a las bases coránicas y la Sharia es la ley.
¿Quién puede resistirse a esto? Desde su visión esto trae paz y coherencia, las leyes son estrictas pero hay líderes claros y fuertes y uno puede despreocuparse.
Tiene sus desventajas pero ¿Lo otro era mejor? Líderes tribales, corrupción extrema, inmoralidad y nada de justicia? Estos le cortan la mano al ladrón así que seguro son mejores!
En 20 años de invasión los EEUU hicieron todo lo que está mal en el manual para manejar una invasión.
Primero: debían hacerla rápida y se tardaron.
Segundo: decidieron quedarse y la extendieron.
Tercero: en vez de llevarse bien con el local lo hicieron puré.
Cuarto: como no podían ubicar al enemigo restante usaron drones para tirar bombas encima de quien fuera matando a inocentes.
Quinto: quisieron imponer una forma de gobierno a un país que no se ve como tal.
En 20 años los nuevos combatientes del Talibán no son tipos de 50, son tipos de 20. Nacieron con un invasor en el jardín de su casa, vieron morir a sus parientes en ataques aéreos.
Cuando quisieron pedir ayuda al gobierno los atendió un oficial puesto a dedo que les pidió dinero para solucionarles el problema. Nadie lo juzgaría por corrupto porque todo el sistema de gobierno se había armado así, a las patadas.
El dinero entró en cantidades bestiales, cash, billetes de dólar listos para "incentivar" a los jefes tribales a entregarles a los talibanes y, en vez, los usaron para darse lujos y vivir bien.
En las ciudades se vivió un poco más de liberación, las mujeres pudieron educarse, la gente escuchar música, sí, pero en el interior del país todo siguió igual o peor.
En 20 años hicieron todo mal y ¿Quién fue el responsable?
El que inició la invasión sin dato más que el alojamiento de Bin Laden fue este:
El que siguió con los drones y prometió la desescalada pero aumentando tropas fue este:
El que liberó a 5000 presos talibanes para negociar una tregua de tres meses y, con ello, conformó el actal ejército Talibán fue este:
Y el que decidió sacar a las tropas abruptamente en poco tiempo y liberarle el terreno a los Talibanes fue este:
En EEUU se la pasan tirándose culpas de un lado a otro pero la realidad es que todos, TODOS, son responsables de lo que sucede en Afganistán. Podrían haber hecho una salida escalonada para mantener a raya a los Talibán, dejar una provincia, que el gobierno afgano aprendiese a repelerlos y controlarlos, nah, todo de una, porque las promesas de campaña son así.
Rusia y Europa no son menos, China tampoco, los países del golfo siempre son responsables porque apoyan este tipo de extremistas, pero los Talibanes parecen ser los más inteligentes de todos.
Pero hay otro responsable grande, gigante, que nadie se atreve acusar: los mismos afganos.
En 20 años no tuvieron ningún deseo de formarse, mejorar, establecerse y, especialmente, defender sus derechos y libertades. Sencillamente no les interesó.
Hay algunos a los que sí pero ¿Cómo un ejército de 300.000 hombres piede contra uno de una décima parte? Porque no les interesó nunca luchar por ellos mismos.
La Blitzkrieg talibán dará para estudios futuros, si es que se puede sacar algo en claro.
Desde que Joe Biden anunció que se iban pasó un mes en el que los talibanes fueron tomando cada provincia donde los EEUU ya se habían retirado.
Nunca atacando a norteamericanos, sólo al ejército afgano. Aun cuando los EEUU siguieron bombardeando sus posiciones los Talibán, inteligentemente, jamás se metieron con el invasor.
Esta estrategia es muy audaz e inteligente, saben perfectamente que no deben meterse con los EEUU.
Antes de la invasión los EEUU ni se preocupaban mucho por Afganistán. Era un "ya fue". ¿Cual fue el error Talibán? Darle cobijo a Osama Bin Laden y los terroristas de Al Qaeda.
Como los rivales de EEUU eran bien vistos como luchadores del Islam sentían la obligación de protegerlos pero eso les jugó en contra. Toda la invasión fue causada por meterle el dedo en la herida al país más poderoso del mundo.
Durante 20 años se quedaron sin país por esta razón así que con el tiempo aprendieron: mientras no los jodamos a ellos no nos van a joder a nosotros.
Y tenían razón.
Esta negociación comenzó con Trump. Esa amnistía de 5000 presos (todos combatientes del Talibán) le dio a EEUU tres meses de tregua que le sirvieron para ordenar sus cosas y empezar a irse. Los trumpistas están ahora acusando a Biden de todo pero la retirada empezó con Trump.
Esos 5000 presos volvieron a las filas y ¿Saben qué tamaño de ejército se necesita para vencer a un gobierno corrupto y débil? Y, sumen esos 5000 a otros 5000 y ya es suficiente.
En cada provincia donde los EEUU retiraban a sus tropas los talibán movilizaban sus 10.000 tipos. Usualmente debían enfrentar tropas más numerosas cargadas de armamento de los EEUU y aviones, tanques, humbees, todo. Pero conducidas por afganos corruptos y desganados.
Las batallas no se ganaron por quién mató más que el otro sino por rendición. En cada batalla donde intervino el ejército afgano éstos se rindieron en masa. ¿Para qué luchar? ¿Qué es lo que están defendiendo? Se habían enlistado por un sueldo pero ¿Para morir? ¿Contra una fuerza imparable y convencida? Prefirieron volver a sus casas, ponerle la burqa de prepo a su mujer y dedicarse a otra cosa.
Así provincia tras provincia hasta llega a Kabul.
En una situación que asemeja el Saigón de 1975 con los EEUU apoderándose del aeropuerto para poder sacar a todos sus ciudadanos, con el presidente afgano escapando, dejando atrás a todos sus oficiales los Talibán se hacen nuevamente con el poder del país.
¿Qué sigue? Pues bien, las ejecuciones ya comenzaron, aquél que no pudo escapar y era un funcionario del anterior gobierno (si, ya es "anterior") es ejecutado. Hablan de "transición pacífica" pero eso es, en el lenguaje talibán, simplemente ejecuciones con un disparo en la cabeza. Eso es pacífico en Afganistán.
Dicen por ahí que los musulmanes son horribles para pelear guerras (tienen razón) pero cuando los fanáticos se organizan y tienen un fin en común y motivaciones comunes son muy poderosos.
El ejército afgano era una de las peores amalgamas de gente sin interés, sin sentimiento por una patria, porque el concepto de patria no existe. Ahí falló la mentalidad occidental.
En nuestro lado del mundo las naciones superaron a los reinos y las monarquías. El sentimiento nacionalista pasó a ser más fuerte que el religioso y es relativamente moderno. Hace 500 años nadie era muy español o francés que digamos, pasar de manos de un rey a otro era normal.
Hace 200 años la identidad nacional toma vigor y ahora uno se asocia fuertemente a una bandera, un lugar, una idea.
En Afganistán eso nunca existió, tu "nación" es la tribu y hasta donde te da la vista que es un valle entre montañas. No pidas más. Pretender una idea colectiva en un pueblo primitivo es lo estúpido.
El Islam es lo unificador allí, le sirvió a todos los califatos y hasta el Imperio Otomano pero donde el puño de hierro falló también colapsaron. Hasta los talibanes pueden colapsar algún día, pero Afganistán no pasó su edad media, no llegó a su renacimiento ni, mucho menos, a su iluminación ni revolución industrial. Estan en el año 1000 y no hay mucho que podamos hacer para cambiarlo.
Es estúpido creer que porque un afgano medio educado entienda los conceptos de república, democracia y derechos el resto lo hará. Pero también es estúpido llorar que "alguien haga algo" y no hacerlo uno mismo. Los afganos pretendieron que un protector les mantuviese su república en orden, se acostumbraron al padrinazgo del invasor que ahora los abandonó a su suerte.
Este desastroso final fue predicho prácticamente por todos. Siempre se supo que era inevitable. Porque si no fuese así los EEUU se podrían haber retirado a los dos años. Ya cuando duraba y duraba estaba claro que era imposible. Y lo fue.
Y saben qué es lo peor? Los autoritarismos están de moda y avanzando en todo el mundo: sumen a Afganistán el caso de Nicaragua, Venezuela, Belarús, Georgia, Siria, Túnez, Mali, Etiopía, Uganda, India, Myanmar, Filipinas, además de los ya de larga data como Cuba, China, Vietnam, la realidad es que el concepto que tenemos de "democracia" está en su momento más débil de la historia moderna desde el fin de la Guerra Fría.