Conspiranoia: Combatiendo el COVID con ignorancia y desparasitador de caballos. El caso de la Ivermectina

Imagen de Conspiranoia: Combatiendo el COVID con ignorancia y desparasitador de caballos. El caso de la Ivermectina

EEUU es prácticamente la madre de todas las conspiraciones, es la cuna del porno pero también de los defensores religiosos de curas fantásticas, mitos delirantes y, como no, negacionismo de lo que fuere.

Porque si alguien dice A habrá allí suficiente gente para decir B y negarse a que el otro pueda decir A porque viola sus derechos y es antiamericano y cosas así.

En esta pandemia ejemplos sobran en ese país con respecto al COVID, negacionismo de la enfermedad, rabiosos antivacunas inventando increíbles historias de chips puestos en ellas por Microsoft, metales pesados, niños deformes y un millón de delirios más.

El Dióxido de Cloro, la hydroxychloroquine promovida por el mismísimo Trump, todas curas mágicas que no dieron ningún resultado pero la última "moda" es un
desparasitador para caballos llamado "ivermictina" ¿Por qué se daría alguien con eso en vez de una vacuna?

El mito

Primero que nada hay que tratar de entender de dónde salen estos inventos, usualmente no provienen de médicos o científicos respetables sino de gente aislada que promete soluciones mágicas para así vender, desde su propio sitio web o revista, el producto.

En el 100% de los casos se trata de alguien tratando de hacer dinero con el miedo y desesperación de la gente.

Tenemos que ir al comienzo de la pandemia para encontrar al grupo de falsa ciencia médica que promueve estas barbaridades que se asemeja a uno que tenemos localmente llamado "Médicos por la Verdad", pues bien, en EEUU se hacen llamar "America's Frontline Doctors".

Con ese sugestivo nombre uno imaginaría que son doctores salvando vidas en el Congo, en los barrios pobres o en las salas de emergencia pero son todo lo opuesto.

Por ejemplo la Dra. Stella Immanuel es quien promovía la hidroxicloroquina diciendo que curaba el COVID y quien Trump aplaudió y congratuló. También esta "Doctora" dice que los quistes ováricos provienen de tener sexo con demonios (?)

La fundadora de este grupo de "fring science" es Simone Gold quien se la pasó visitando escuelas e iglesias promoviéndose a ella y difundiendo la idea de que no se puede confiar en las vacunas.

Pero la hidroxicloroquina no cumplió su "promesa" (bah, la de estos criminales) y los antivacunas igual se desesperaron por encontrar curas milagrosas para COVID aun cuando negaban la existencia misma del COVID.


Adivinen por invadir qué lugar importante de EEUU esta señora Gold está esperando juicio?

Estos doctores empezaron a recetar o, más bien, sugerir distintos cócteles entre los que incluyeron ivermictina y, por alguna razón, el producto pegó entre el público antivaxx.

Muy posiblemente la razón fuese que era fácil de conseguir (el antivaxx se concentra en el centro de los EEUU más campesino) y porque era pagable, explicaré esto más adelante.

Aquí hay un punto interesante, ningún médico serio te recetaría el desparasitador de caballos pero, adivinen, ¿quiénes sí? "America's Frontline Doctors".

Resulta que los suscriptores de su web pueden consultar por SpeakWithAnMD que es partner, esto permite por unos pocos dólares obtener la receta que lleva a una farmacia con la que tienen un acuerdo y te deja el producto en la puerta de tu casa. Profit! Obvio, nada de esto era por otra razón que desplumar a gente desesperada pero el discurso libertario funcionó perfectamente.

En la misma web de SpeakWithAnMD básicamente te preguntan si querés hidroxicloroquina o ivermictina como las únicas soluciones al COVID como si el paciente fuese quien debiese decidirlo o supiese qué es mejor. Una locura.

El boom de la ivermictina explotó cuando toda esa gente antivacunas empezó a morirse, muchos con suficientes comorbilidades como para morirse por propia cuenta ahora sumaban el problema respiratorio.

Mi cuerpo, mi decisión, LOL.

El componente psicológico/económico de la salud en EEUU

Aquí hay que hacerse una pregunta obvia ¿Por qué te meterías un desparasitador para caballos en vez de una vacuna? Pues bien, hay muchos interrogantes pero creo que podemos tratar de entender a esta gente (que no es poca).

El primer punto es que una vacuna es algo preventivo, se administra antes de la enfermedad, no después. Luego de siglos de atender el problema una vez éste aparece la gente de mente simple es incapaz de entender la necesidad de darse algo previo.

Es que la pregunta que se hacen es lógica: Si no estoy enfermo ¿Por qué me tengo que dar medicina?

No espero que esta gente entienda el mínimo de biología y, si luego de un año y medio, no aprendieron nada sobre cómo funciona un virus, el resultado es más que esperable.

La administración de algo preventivo lo ven como los famosos "ataques preventivos" que hacía su propio ejército sobre países pequeños. Bombardear Irak está bien si es sobre Irak que caen las bombas, no sobre mi cuerpo.

Inyectarse algo ANTES de la enfermedad resulta contraintuitivo y abusivo y si toda tu vida te indoctrinaron la idea de la independencia y libertad extrema ¿Quiénes son los del gobierno federal para obligarte a algo?

Bueno, tengo una hipótesis y, ya que ellos inventan cosas yo también lo haré :D, y es que, para mí, está todo atado al problema gravísimo que tienen como país con respecto a la salud pública que allí no existe.

El sistema de salud, además de ser privado, es carísimo. No existe tal cosa como la salud pública. Para la mayoría pobre del país (porque, aunque no lo crean, son mayoría también allá) acceder a la medicina es cosa de ricos o de endeudarse para toda la vida.

El sistema es corrupto y sólo busca beneficiarse económicamente. Y tienen razón. Así funciona y lo han defendido a ultranza todos los lobbys posibles sencillamente porque es una industria que genera muchísimas ganancias.

Ahora bien, si uno desconfía de la medicina porque por una apendicitis de urgencia uno termina pagando 50.000 dólares o más, donde una consulta no baja de los 200 dólares y así ¿Cómo confiar en lo que venga de ellos?

Años tras años se han puesto en el peor lugar posible, el de la codiciosa corporación sin rostro que todo lo quiere controlar y que, si no tenés los medios, es capaz de dejarte abandonado en la calle sin entrar a la guardia del hospital.

¿Quiénes son los otros jugadores en cuesión? Los científicos porque también en ese país dependen de las universidades que son privadas y ¿Quiénes son los dueños? Las mismas malignas corporaciones!

Así pues es fácil para la mente lineal y básica conectar puntos y armar una idea de malos y buenos, el que tiene y el que no ¿Cómo podría confiar un pobre en Oklahoma de lo que una mega empresa como Pfizer ha producido? Es más fácil creer en curas milagrosas que en corpos que buscan maximizar ganancias ¿No?

Y todo esto en un contexto en el que las vacunas... son gratis! Es para mi lo más extraño y tal vez lo que explica la reacción: si me lo dan gratis algo malo debe tener. Al fin y al cabo, en el mundo capitalista actual, el dicho "Cuando es gratis es que el producto sos vos" pega fuerte (Ej: tecnologícas como Google, Facebook, Amazon, Apple, etc.).

Si la vacuna es gratuita y fácil de acceder en vez de sentirse que "al fin el gobierno hace algo" lo que más fuerte pega es "el gobierno está con las empresas para enfermarnos y seguir vendiéndonos medicina cara". ¿Podemos culparlos por reaccionar así?

No lo sé, pero imagino que si tu nivel de educación es muy básico y no entendés nada del tema la primera reacción será de autoprotección. Estas empresas no tienen nada que ver con el resto del mundo, la medicina en pocos lugares es tan cruel y despiadadamente comercial como en los EEUU.

Y la consecuencia de esto es también un delirio consumista para aplicarse en el cuerpo algo más invasivo que una vacuna y más peligroso sin testeo científico de ningún tipo. Estos días hasta se registraron sobredosis del mismo!

La réplica internacional

Este tipo de conspiraciones escapan las fronteras de los EEUU porque el resto del mundo consume lo que sucede en el gigante del norte. Es imposible, no somos impermeables.

El contraste mayor es que en el resto del mundo ni siquiera se compara el sistema que sufren allí con el local.

Sí hay países donde la medicina es cara, pero ninguno donde sea tan prohibitiva.

Existen las mismas corporaciones pero controladas por distintos organismos, existen universidades públicas, científicos más independientes que otros e intereses cruzados, que chocan o se comparten, hay más variedad y más ojos mirando.

Por esta razón en muchos países donde los antivacunas creían que tenían a su séquito con un buen número fracasaron miserablemente.

Un ejemplo es Italia, hace poco habían convocado una marcha en contra del "Green Pass", el pasaporte sanitario para poder acceder a lugares públicos. Casi no fue nadie. La razón es muy sencilla: 78% de los italianos vacunados.

En las sociedades donde la vacunación es fuerte culturalmente no han tenido injerencia estos movimientos como ellos creían que iban a tener. Pero en otros sí.

Lo peor de todo es que son países económicamente fuertes, super avanzados, con una educación privilegiada, pero donde el "me chupa un huevo" se combinó con los conspiranoicos (no todo no-vacunado es un conspiranoico, no confundir!).

El otro factor es la disponibilidad ¿Para qué me la voy a dar si hay de sobra? Así que hay un poco de todo.

El desparasitador de caballos también tuvo su influencia fuera de los EEUU así como lo tuvo el dióxido de cloro y, no tanto, la hidroxicloroquina, también tenemos localmente a varios "científicos" insistiendo con el suero equino hiperinmune que insisten aunque los números le den en contra.

Sí, hay mucho ruido, pero en casi todos los casos el objetivo es el mismo: no me des nada hasta que no me esté muriendo.

Esa es la clave en esto, tal vez lo que los gobiernos deberían haber aprendido a manejar comunicacionalmente, porque el terror de algunos es la invasión innecesaria (así la ven) y no la cura tardía.

Lo que no han sabido hacer, y me canso de repetir, es salir de su postura antigua (que ya no funciona) de hombre de guardapolvo blanco con anteojos dictándote qué tenés que hacer sin chistar, creyendo que un "comité" de médicos estatales puede comunicar algo y que eso se entienda. Los tiempos cambiaron.

El problema es que, como la gran mayoría de las enfermedades, o no hay cura o es demasiado tarda para cuando piden ayuda y la vacuna, lo siento mucho, no se puede administrar. La vacuna no cura, previene.

Si son de ese 10% que se niega a vacunar, al menos, por favor, no recurran a medicamentos falsos promovidos por estafadores. Sólo van a acelerar el proceso hacia la tumba y la culpa será toda de ustedes.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School