Hace un mes atrás era tragicómico ver una escena que se repetía en casi todas las noticias, los reporteros, hablando de la guerra en Ucrania, comparaban con las otras en medio oriente o el tercer mundo y cometían el "pecado" de menospreciar a todos los otros.
La primera impresión de los espectadores "wokes" fue pensar en racismo. Un poco lo había, al decir que "no era lo mismo" porque era un país moderno, europeo y civilizado, uno puede pensar que es por una cuestión exclusivamente racista. Pero no, es real, es verdad y tenían razón.
La demostración de esto está en una simple ecuación: Ucrania, con entrenamiento y apoyo de occidente, aniquiló el plan ruso de tres días y evitó la caída de Kiev. Afganistán con UNA DÉCADA de ayuda, dinero, entrenamiento, armamento (mucho más de lo que jamás recibirá Ucrania), cayó en una semana ante el Talibán.
¿Por qué tan diferente?
Los periodistas no se equivocaron, tal vez no usaron los términos correctos o su comparación no era precisa, pero sí hay una gran diferencia entre los ucranianos y los afganos (o pongan aquí la nacionalidad tercermundista que deseen).
Ucrania logró algo que ningún otro de esos "ayudados" tuvo ni siquiera el interés en lograr: crear una identidad nacional y un deseo real de ser parte de algo más grande.
En vez de ser un rejunte de tribus ancestrales en permanente conflicto lograron borrar eso (o atenuarlo) y transformarse en algo más civilizado.
Los defensores a ultranza del tribalismo primitivo leerán mi frase con horror, pero me importa muy poco lo que piensen: sólo la civilización sacó adelante a la especie, vivir en modo tribal no aportó nunca nada más que atraso.
Putin mismo subestimó a los ucranianos por eslavos "inferiores", no son rusos, son casi rusos, les falta cinco para el peso, no están a la altura, se dividrán apenas ataquemos, se rendirán, todas las hipótesis de Putin cayeron en el primer día de ataque (dato: los rusos son muy chauvinistas y consideran a todo no ruso como una raza inferior, son peores que los nazis).
Los ucranianos, contrario a lo que imaginaba él y casi todos, actuaron con una cohesión que ningún afgano jamás imaginó. Cuanto más tribal más pequeño, más egoísta, menos identidad de grupo. Afganistán tuvo mucha más ayuda pero ¿Realmente la querían? ¿Existía la identidad afgana? No, nunca les importó demasiado.
De hecho son los Talibanes los que sí tienen toda esa idea que le faltó al resto de los afganos. Tienen la idea de un califato (una nación) bajo una ley común, un concepto de igualdad (ante el Islam) que va más allá de la etnia o la tribu (una visión extrema pero una visión en fin).
No es que sean más civilizados que las otras tribus de la región pero sí usan como base un libro con reglas que brindan ese contexto civilizatorio, el Corán, que deja por fuera la tribu (por eso son una mezcla de todo un poco, nada definido desde lo étnico), la etnia y la clase social (o casta).
Esto les ha dado motivación y unidad, y así como en occidente vemos a las constituciones como la guía civilizada en la antigüedad eso se conseguía desde un libro santo. Las monarquías cristianas se basaron en ello durante un milenio.
Afganistán recibió de EEUU aviones, helicópteros, APC, tanques, misiles, armas, UAV, municiones, hospitales, dinero, mucho dinero.
Ucrania, para no "enfadar" demasiado a Putin, sólo recibió misiles, armas pequeñas y municiones. Pero tenía algo que los afganos no: A su gente entrenada y preparada para librar una guerra. Ocho años de guerra en el Donbas le permitió a Ucrania entender cuál era su problema y prepararse a tal efecto. No se durmieron.
En vez de disfrazarse con el uniforme que compraron lo usaron para camuflarse, en vez de posar con un AK-47, aprendieron a usarlo, en vez de dispararle a cualquier cosa sin cubrirse, se pusieron el casco y se cubrieron. Hicieron los deberes y ganaron la defensa de Kiev como nadie lo esperaba.
Kabul cayó en un día, no nos olvidemos de ello. En medio Oriente ISIS tomó dos tercios de Irak que también había recibido todos los regalos militares posibles incluyendo tanques y helicópteros de ataque. No fue hasta que realmente se pusieron a trabajar en serio cuando pudieron recuperar terreno.
Los iraquíes, a diferencia de los afganos, son un ejemplo de cómo se puede virar y retomar un camino en serio, defender lo propio en vez de buscar escaparse del problema. Lo hicieron cuando casi caen ante el poder de ISIS y gracias a la ayuda de terceros, solos no pudieron.
ISIS era como el Talibán, usaba la misma idea encolumnada en el Corán para unificar y "civilizar" a las tribus. Las tribus sirias e iraquíes colapsaron rápidamente ante un enemigo unificado y cohesivo.
A diferencia de Irak, que recibió ayuda de los EEUU por un lado e Irán por el otro, en Siria la cosa estaba desmadrándose más rápidamente y tuvieron que intervenir prácticamente todos para salvarle la situación. Rusia especialmente, pero también Irán, la OTAN bombardeando a ISIS, etc.
Al día de hoy nada es estable en Siria (aunque Irak no sea una maravilla algo mejor está ). El país está tomado al norte por los kurdos, al noroeste por Turquía y sus aliados locales, al centro por el dictador sirio que logró mantener su cuello sin cortes.
Siempre se dice que Occidente más que ayudar genera el problema y tiene mucho de cierto esto, pero al mismo tiempo la mayor responsabilidad siempre está del lado del ayudado que prefiere el beneficio personal antes que el comunitario.
Molesta que se diga esto pero es real, el presidente afgano huyó apenas escuchó el primer disparo, los regímenes totalitarios crecen fácilmente cuando a nadie le importa nada. Tienen el terreno regalado.
En todos estos países que menciono la corrupción no hizo más que crecer y apoderarse de toda instancia. Por eso cayeron tan rápidamente ante un enemigo organizado con un interés definido. Porque en toda la cadena de mando el único interés que existía era el beneficio personal.
También es por eso que Rusia fracasó tan miserablemente en Ucrania, pero, a diferencia de los otros tercermundistas, sostiene todavía no sólo la idea de nación sino el mito del gran ejército ruso y que ellos vencieron a los nazis. Por eso no se detuvieron (ni se van a detener hasta sacar "algo" de ganancia en Ucrania)
Es la gente la que marca la diferencia, aquella expresión de los reporteros de que "no es lo mismo" era cierta en su totalidad, Ucrania no es lo mismo que Afganistán ni Irak, Ucrania tiene una idea de lo que quiere y no es vivivr de refugiado en Europa, quiere ser Europa.
Así que, por más que les pese, no son lo mismo.