Nadie tiene derecho a hacer con su dinero lo que se le cante sin antes haber solucionado el hambre mundial.
Así de simple, si alguien tiene mucho dinero, con mucho nos referimos al término relativo de "más que yo" ese dinero ya no le pertenece. Es dinero acumulado para salvar a la humanidad de la hambruna.
¿Te lo ganaste de buena fe? Mentira, nada que entre en el orden de los millones es de buena fe, lo se porque yo nunca gané millones y soy una persona de bien, así que si tenés mucho dinero es porque algo malo habrás hecho.
Así que tu condena es simple: te toca salvar al mundo del hambre.
Obviamente estoy diciendo una estupidez que a más de uno le hará revolver las tripas ¿Qué te pasa? ¡Con mi dinero hago lo que quiero!
Pero es una idea tan antigua que algunos se toman en serio, cada uno hace con su dinero lo que quiere, pero no si es mucho, ahí ya empiezan a sentirse incómodos.
Elon Musk comprando Twitter por 44.000 millones puso incómodos a muchos pseudo-progres que pegaron el grito en el cielo ¿Cómo va a gastar todo ese dinero en Twitter? ¡Debería usarlo para salvar millones de vidas!
Pero lo que absolutamente nadie se preguntó es ¿Porqué es el comprador quien debería hacer eso y no el vendedor?
Al fin y al cabo esos 44.000 millones no van a parar a un pozo ciego donde serán incinerados, van a accionistas de Twitter que podrían tener el hermoso gesto de terminar con el hambre mundial.
Pero no, todas las miradas se centran en quien juntó el dinero primero, no en quienes lo recibirán después. Nadie le reclama a los accionistas "Ahora que recibirán semejante pago deberían destinarlo a solucionar los problemas del mundo". No, ellos, al parecer, sí pueden juntarla en pala.
En el caso de esa empresa en particular la mayor parte de las acciones le pertenece a una gran variedad de fondos de inversión, The Vanguard Group, Inc. posee el 10.29%, Morgan Stanley un 8.08%, BlackRock Fund un 4.56% y así, muchos fondos de inversión son los verdaderos dueños (futuros, todavía no está concretada la venta) de esos 44.000 millones.
Pero nadie le pide a estos anónimos que dispongan de esa millonada para salvar a ningún pobre, no, que no los gaste Elon, el único "responsable". Y esto no es una defensa del inestable emocional de Musk, simplemente que me parece estúpido el criterio selectivo utilizado. Zuckerberg? Gates? Bezos? Ah, mientras mantengan la cabeza escondida pueden hacer lo que quieran con su dinero ? ¿Acaso alguno se puso a averiguar quiénes son los millonarios detrás de esos "fondos de inversión"? Esos son el problema.
Más allá de que la compra me parece una estupidez y una demostración de la crisis de mediana edad que puede tener un billonario que, en vez de gastar en una moto y putas de la mitad de su edad, gasta en una red social (!?) más tonto me resulta el planteo de hambre mundial aunque lo he usado, muchas veces, en un sentido irónico.
Quienes se rasgan las vestiduras en una falsa reacción desde un pedestal moral están siempre preocupándose por la billetera ajena. No por la propia. No por los problemas reales sino por los más llamativos.
Pero ¿Desde dónde hacen el reclamo?¿Quiénes son para hacerlos? Que el loco haga con su dinero lo que quiera pues éste no desaparece, se transforma, que le reclamen a todo el sistema financiero si quieren, donde ese dinero se distribuye en miles de personas que son las que realmente perpetúan la diferencia social.
También podrían pasar a ver qué es lo que provoca el hambre en esos lugares donde todavía es un problema, hambre que proporcionalmente está en los mínimos de la historia de la humanidad pero que todavía existe. Van a poder corroborar que no es el dinero gastado en Twitter lo que solucionaría esos problemas.
Hay cosas mucho más importantes a resolver que simplemente tirar dinero a los problemas, pero lo cierto es que a todos les brillan los ojos por tanto dinero junto, lo que no pueden tolerar es que alguien se lo gaste a lo grande y no ser parte de ello ?♂️
Lo que les gusta es la guita y les duele que otro la use para lo que se le canta ?