Las fotos perdidas del nene que estaban en el teléfono robado

Imagen de Las fotos perdidas del nene que estaban en el teléfono robado

Creo que ya lo hablé en el blog, no importa, el tema siempre vuelve: la gente que pierde "todo" por no tener un backup del teléfono.

El escenario es conocido, le roban el teléfono a alguien y en él se encontraba toda su vida, no sólo la cuenta de Mercado Libre, sino las fotos de la infancia de su hijo, sus primeros pasos, lo que fuere.

Lloran pidiendo "al menos" las fotos pero mi primer reacción es ¿Pero si podrías tener un backup sin gastar nada? Pero no, nadie lo sabe. Es hora de que empiecen a explicarle estas cosas a sus parientes ignorantes.

Ninguna de las soluciones que propongo requieren de conocimientos técnicos avanzados, es sencillamente aprender a usar LO MÍNIMO de la tecnología que se posee.

Resumo en Android porque tiene, en Argentina, el 90% de cuota de mercado y los usuarios de iOS usualmente tienen otros recursos.

La caja de Pandora

Aquí vamos a abrir la caja de Pandora de la posesión de un celular: hace mucho más de lo que la gente sabe.

Para empezar, y esto da para otro posteo, casi ninguno de los nuevos dueños de un teléfono saben que tienen un email asociado en éste para todo.

No lo saben. Dan de alta una cuenta sólo porque el teléfono se los exige en el proceso de activación de Google Play y todos los demás servicios, pero ni recuerdan la contraseña elegida ni la usan, para ellos ese no es su email, o el email ni siquiera es importante (hasta que el gobierno les exige una cuenta, claro).

Por cada cartel que aparece en la pantalla su única urgencia es sacarlo del medio para poder ver el teléfono tal cual es. Todos esos pasos iniciales son un incordio porque interrumpen el proceso de llegar a lo que quieren: usar el teléfono.

Así que no leen, no lo hacen ni lo harán. El teléfono puede estar notificándoles que se viene un tornado F5 directo a tu casa pero la advertencia será una interrupción a su proceso mental. NO LA VAN A LEER.

Esto es lo que provoca la combinación entre egocentrismo, ignorancia, e inmediatez, ¿es una consecuencia de la forma de vida? Puede ser pero no importa, es un hecho.

En el teléfono estaba la solución

Entre tantas opciones que hay justo en el teléfono había una. Google ofrece una cierta cantidad de Gigabytes libres para su servicio de Google Drive gratuito (al igual que Gmail). No es demasiado pero es suficiente para tener ese "recuerdo" guardado. 15 GB sin pagar un céntimo.

Sólo hay que aceptar cuando te ofrece hacer backup de tus fotos desde Google Photos. ¿Qué hace la mayoría? Sigue de largo, elige que no, porque sino "perderá datos" (el bendito consumo de datos, trágico en una era de 4G/5G/WiFi, :rolleyes: ).

Ninguna ventana/modal/alerta es leída, están ahí, son servicios ofrecidos, pero no se leen.

Si toda tu vida pasa por las fotos y videos en ese teléfono hasta se puede pagar por USD 2 por mes unos 100GB de almacenamiento en la nube.

Pero no lo saben.

Al perder/robar el teléfono la vida se pierde

Yo se que para el lector promedio todo esto es una estupidez pero les aseguro que la mayoría de los usuarios que no son ustedes sufren esto.

Al perder o cuando les roban el teléfono sucede algo. De pronto pierden su vida, necesitan recuperar de alguna forma lo que perdieron.

Aquí es donde aparece el primer problema: No conocen su contraseña de Gmail. Todo ese backup, si lo habían activado, tampoco lo podrán recuperar.

En muchos casos logran adquirir un nuevo teléfono con la misma línea ¿Qué hacen? Para activarlo... sacan una NUEVA cuenta de Gmail, otra más, como si fuese suficiente o lo mismo.

La gran mayoría quiere rápidamente acceder a Whatsapp y no recuerda la contraseña de Gmail así que da por perdida toda su vida anterior.

¿La agenda de contactos? Adiós ¿Calendario? Eso no existe más ¿Las fotos del nene? No están, totalmente perdidas.

En su mente sólo es posible recuperarlas si el otro teléfono vuelve a sus manos y, como es obviamente no sucedará, dan por perdido todo.

No existen los nativos digitales salvo que hablemos de que están en bolas y a los gritos

Todo esto no le sucede solamente a gente mayor, muchos son más de una década más jóvenes que yo, tiene que ver con otros factores.

Por un lado el culto a la ignorancia que es algo muy arraigado. "Yo no necesito saber eso" es la regla, porque les atemoriza sentirse menos prefieren elevar su ignorancia a una posición de gran valor.

Por otro lado tenemos la velocidad de adopción forzada. El mismo teléfono no te deja hacer nada si no le das aceptar a todo. Te está violando el cerebro. No te da tiempo a pensar, a meditar, si no aceptás los términos y condiciones no podrás ser dueño de lo que acabás de comprar. Te apura y el apuro, ya sabemos, nos fuerza a tomar malas decisiones.

Una gran cantidad de gente saltó al tren de la tecnología a último momento, con el tren en movimiento y subiéndose como pudieron al último vagón. Está atestado de burros y pocas ganas de aprender.

Es más importante llegar rápido a TikTok que saber qué tienen entre las manos. No saben que eso que está ahí es una computadora ¡No entienden qué es una computadora!

¿Es nuestra responsabilidad educarlos? No necesariamente pero, al menos, háganse cargo de sus familiares. Es lo cercano, los que más ayuda necesitan, aun cuando es difícil con una persona mayor, tenemos que intentarlo. El resto... seguirá llorando las fotos del nene.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School