Este mapa me encanta porque nos muestra una realidad de un momento en particular que nadie te suele contar de la historia ¿Qué pasó con la desintegración del Imperio Romano? Si, sale post de mapas antiguos de una época que no le interesa a nadie porque... es mi blog y posteo lo que quiero 😁
Lo usual es que se nos enseñe hasta la invasión de los Visigodos y Ostrogodos, y de ahí en más pasan mil años sin recuento, algo que es totalmente falso, hay algunos huecos por falta de registro en algunas regiones, pero más o menos se conoce quién vivió y goberno cada "pedazo" de imperio.
click para ampliar
Por ejemplo, los Visigodos se fueron para la región de España y sur de Francia, los Ostrogodos se quedaron con Italia, pero hay muchos otros "reinos" que se crearon, la mayoría eran pueblos bárbaros incorporados al imperio durante los siglos previos.
Estos habían sido admitidos en las filas de las legiones romanas como foederati y, al colapsar el imperio, crearon sus propios reinios.
Los francos, los alemanni, los borgoñeses, turingios, etc. De hecho, hubo también remanentes del Imperio como Syagrius en medio de la Galia que era romano, gobernaba como romano y trataba de sostener lo que quedaba de Roma aunque ésta ya no existiera como antes.
El mapa unos pocos años antes presagiaba este colapso y la futura división:
click para ampliar
Fueron los francos, de la mano de Clovis I, quienes vencieron a los romanos en Galia y crearon la fundación de lo que más tarde sería Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. (escribí sobre eso también).
El punto es que hubo mucha vida política, social y militar al final de la edad antigua y comienzo de la media, no es todo oscurantismo, peste y muerte como se nos ha dibujado, estos pueblos siguieron viviendo y creciendo como pudieron.
click para ampliar
De hecho, 400 años después las cosas se habían acomodado notablemente, los Visígodos habían desaparecido de España donde los árabes invadieron, el imperio Franco de Carlomagno tomaba toda la Europa Central y pronto se dividiría entre sus hijos para crear las divisiones políticas más actuales, Bizancio seguía existiendo y recuperaba parte de la península Itálica, los nórdicos empezaban a crecer, ya todo había cambiado notablemente.
Para el 1190 el mapa político era otra realidad:
click para ampliar
Por eso ver la evolución histórica de la Edad Media como un "todo" de 1000 años no tiene sentido alguno, es como que alguien, en el año 3000, tomara del 1500 a 2022 y dijera "es todo lo mismo". Y no... cambiaron mucho las cosas.