Nos hemos concentrado mucho en criticar los NFT porque son claramente una estupidez y la virulencia inicial, el "FOMO" y las divertidas pérdidas y robos de esas falsas propiedades virtuales llenaron las discusiones.
Ahora bien, al mismo tiempo del boom especulador y captador de estúpidos cripto estuvo creciendo otro más estúpido todavía: El metaverso.
Cuando me refiero a estúpido me refiero a que nada, absolutamente nada, alrededor del concepto de Metaverso tiene sentido.
No es de negativo, a cualquiera de nosotros, nardos de la vieja escuela, no encantaría un mundo virtual al estilo "Ready Player One" donde pasar un tiempo, pero el mal llamado "metaverso" no tiene nada que ver con eso, es más... ni siquiera existe!
Cuando Mark Zuckerberg amagó con montarse a sus hombros esto que varios llamaban "Metaverso" y él mismo renombró su compañía por "Meta" todos creían que Facebook sería quien lideraría la creación de un entorno virtual.
Pero, seguramente sabiendo lo rechazado que iba a ser, prefirieron jugar medio en paralelo, teniendo su propio ambiente pero no tan "Abierto a todo el mundo" (así evitar ser Second Life) y, por otra parte, siendo los dueños de los visores de VR más vendidos (antes de que Apple saque algo propio y arrase con ellos).
Su sistema "Horizon Worlds" es una porquería sin igual, nadie pudo pensar algo mejor luego de 3 mil millones de dólares, Minecraft fue siempre mucho más inmersivo con un mundo virtual dibujado con cubos, Horizon Worlds es una vergüenza.
Por ende ¿Qué es el metaverso? A diferencia de la web no es un entorno estandarizado donde distintos servidores y mundos virtuales pueden comunicarse.
Nadie creó algo semejante, nadie lanzó especificaciones, nadie estandarizó, nadie se puso en sus hombros el costo cerebral y humano de definirlo. Quedó a la buena de Dios hasta que algún suicida se anime a tomar la posta y nadie lo hizo.
Por ende el "Metaverso", planteado como un universo virtual tridimensional donde uno puede vivir, estar y ser lo que uno quiera, no existe.
Es curioso porque, ya lo mencioné antes, Second Life prometía exactamente eso y fracasó por muchas cosas. Aun así no desapareció pero ¿Alguien usa eso acaso?
Aquí es donde entra en escena lo más estúpido que uno puede ver: cuando una empresa anuncia, con bombos y platillos, que compró por no se cuántos millones una "propiedad" en el metaverso.
WTF
Es decir ¿En qué metaverso? Si algo saben de mundos virtuales son los creadores de juegos masivos multiplayer online y no vi a ninguno de ellos dejarse llevar por este hype ¿Dónde hay un metaverso? ¿Es meta? ¿Es verso?
Si un estúpido gastó dinero en comprarle a un genio vendedor de obeliscos un "espacio" en un servidor, hay que aplaudirlo, desde ya. Pero ¿Qué hacemos con el que aprobó semejante compra?
Porque si el multiverso depende de un servidor, de un entorno ¿Para qué cuernos estás comprando? ¡Podrías crear el propio!
Un ejemplo de toda esta estupidez es The Sandbox, allí muchos compraron (imagino que a modo de apuesta) "propiedades" en UN metaverso en particular, es decir, en el server de ellos creado de la forma que a ellos les pareció que debía ser.
¿Es The Sandbox el Metaverso? No, pues no, mierda que no. Así como Internet no es una sola cosa, es la suma de todas, yo puedo navegar de un sitio a otro usando los mismos protocolos y el mismo browser, con mi mismo número de IP y voy a entender cada lugar donde entro ¿Puedo hacer eso con The Sandbox?
¿Existen acaso metaversos conectados entre sí por protocolos definidos y estandarizados? ¿O son sólo servidores de juegos glorificados?
Pues buen, es Second Life otra vez, ni Web3 , ni descentralizado, ni democrático, ni virtual ni tres coñas, es una estupidez.
The Sandbox es un ejemplo de lo estúpido que es el ser humano cuando quiere subirse a una ola y no quiere perder su status.
Ser "innovador" o "disruptivo" o el adjetivo de moda del momento es una búsqueda futil e ignorante, no se busca ser mejor, crecer, aprender, crear. Sólo se busca el reconocimiento de terceros por el sólo hecho de "estar" y si es antes que el resto, mejor.
Entonces es el entorno ideal para que alguno se aproveche de semejante desesperación por ser parte. Los NFT y las Cripto han sido el mejor ejemplo de este comportamiento.
Comprar una url en una blockchain que apunta a la imagen en baja resolución de un mono de mierda generado por un algoritmo barato que mezcla distintas imágenes es lo más idiota, gastar una fortuna ni les cuento, y ahí los tienen orgullosos mostrando sus monos en sus avatares.
Todo muy bonito hasta que colapsó el mercado cripto perdiendo la mitad de su valor en pocos días con todos los verdaderos "genios" casheando y dejando a los idiotas con su mono.PNG en el culo.
Admiro a los genios que le vendieron "espacios" en el "metaverso" a JP Morgan Chase, HSBC, Santander, Caixa y tantos otros haciéndoles creer que era necesario para poder transaccionar el tener una "propiedad" que no existe.
Esto es peor que el cuento del rey y su traje invisible, aquí se compraron el castillo, el reino y hasta un contiente invisible y sin gente (al menos el rey tenía a su plebe!).
El Metaverso está poblado exclusivamente por idiotas de marketing que le hicieron caso a su jefe ultra-imbécil para salir a comprar "urgente" algo con tal de no quedar afuera y verse "Cool" y moderno. De lo único que sirvió es para verse estúpidos ante los ojos de todos y para que un genio se hiciera rico. Aplaudo a ese genio.