Debería haberlo posteado antes pero me olvidé :P hace unos días quería usar la Asus EEE PC que hace poco había "recuperado" cambiándole la pantalla gracias al aporte de un lector.
Cuando la encendí, tenía Q4OS instalado, quise actualizar el OS y básicamente se quedó sin espacio suficiente. Inutilizable. ¿Qué podía instalarle que funcionara bien?
Primero que nada las limitaciones, tiene 1GB de RAM, un SSD de apenas 4GB y un procesador Celeron de 900Mhz que corre a 600Mhz, ah, es de 32 bits. Es decir, VIEJO. Pero viejo a tal punto que ninguna distro moderna debería funcionar allí.
Salvo que algunas prometen soporte para 32 bits bastante bien, con kernels relativamente actualizados y emparchados para hacerlo.
Pero esos 4GB de almacenamiento son la peor calamidad, de los 4GB debía dejar, al menos, 1GB para poder hacer algo, sino es inútil, se instala, no va para ningún lado, no sirve ni para navegar.
Desde ya que algunos pensarán "¿por qué no deja tranquila esa EEE PC?" pero me divierte jugar con hard obsoleto 😁
Alpine
AntiX
Debian
MX
Q4OS
Puppylinux (vanilla)
Puppylinux (xenial)
Ninguna de estas distros me dio lo que necesitaba, o eran una carreta irremontable o necesitaban más espacio, volví a probar un Q4OS actualizado pero era la misma porquería, el resto de las distros o tenían problemas para bootear o eran un caos para lograr cierta usabilidad en un hard tan limitado.
Podría haber instalado Windows XP pero ¿En serio? Ya era una mierda cuando esta PC existía, así que... nah, mejor probar algo radical, algo distinto, porque ¿Sino para qué la tengo?
Al final usé HaikuOS!
No tiene ningún sentido usar HaikuOS pero vi que sus requerimientos eran muy, muy bajos, es más, ni siquiera terminó ocupando 2GB una vez instalado.
El sistema operativo está basado en BeOS, es un sistema alternativo que tuvo su momento de gloria entre los 90s y 2000s hasta que Apple casi lo usa para renovar MacOS... hasta que volvieron a contratar a Steve Jobs quien forzó la entrada de NeXT como sistema operativo base (pedacitos al menos, acabo de simplificar demasiado la historia). A partir de alli BeOS entró en decadencia ya que el mundo se movió entre Windows, Linux y OSX (Mac) y no había lugar para más opciones.
Luego Palm compró los derechos y lo terminó de matar. Años después nació HaikuOS para tratar de revivir aquellas viejas gloras, open source, con mucho laburo de unos pocos voluntarios y años en tratar de lograr armar algo "usable".
Una locura fue que reconoció todos los drivers al instante (salvo la webcam), el WiFi funcionó desde un principio y, considerando las limitaciones, "vuela" en comparación a las distros de Linux que probé.
El browser que trae está bastante bien (soporta casi todo, basado en webkit) y el repositorio de aplicaciones es una porquería porque el 99% de las apps interesantes no anda porque no tienen personas suficientes para mantener las dependencias. Si uno usa una "nightly build" funciona, pero yo tomé la última beta oficial para asegurarme algo más estable.
Lo bueno es que el desarrollo sigue activo y en algunos años, cuac, tal vez sea más estable el desarrollo de aplicaciones, por ahora sólo se dedican al sistema operativo, el browser y dos o tres apps más.
¿Para qué se puede usar? Pues bien, con esto tengo un sistema operativo que me deja espacio en esos 4GB miserables, tengo un browser moderno, tengo WiFi, tengo editor de texto básico, suficiente para lo máximo que podría hacer con esta mini PC olvidada.
¿Podría instalar otra distro? Sí, por supuesto, un Debian custom a mano instalando cada paquetito hasta tener un WM usable, pero no tenía ganas de pasar por todo eso de nuevo ya que, de entrada, no me detectó el WiFi. En cambio Haiku lo hizo sin problemas y sin tener que ponerme a levantar drivers desde consola.
Dato raro: la batería de la EEE PC revivió gracias a Haiku y dura bastante más de lo que esperaría para una que tiene más de una década, se banca fácil más de 40 minutos o una hora y hasta más. Creo que como no tiene tantas cosas corriendo a la vez la hace durar más de lo esperado en cualquier otro OS.