Tanques modernos para Ucrania y sus municiones

Imagen de Tanques modernos para Ucrania y sus municiones

Hoy hablaremos de tanques modernos, aquellos que están enviando a Ucrania y los tanques Rusos que los enfrentan, porque somos nardos para esto también y ¿A quién no le gustan los tanques? Fuera de mi vista! :D

Como algunos sabrán, luego de muchos idas y vuelta, varios países de Europa y los EEUU decidieron enviarle tanques a los ucranianos, pero no sobrantes soviéticos sino tanques modernos ¿Cómo se comparan? ¿Qué disparan? ¿Cómo resultarán? Algunos detalles a continuación especialmente sobre su armamento y munición.

Cañones 

Hay una interesante distinción entre los tanques modernos y los no tan nuevos, el cañón estriado (rifled) o liso (smoothbore).

Las estrías de los cañones fueron creadas para darle una rotación a la munición y así estabilizarla en vuelo. Cualquier que conozca un arma de fuego sabe que esto es super útil y casi todo rifle, pistola o revólver lo tiene hace más de un siglo. 

Hasta que a alguien se le ocurrió que se podría utilizar otro tipo de munición que se estabilizar por sí misma y llevara más velocidad. Así que hoy en día la mayoría de los cañones de los tanques, los de 120mm, no tienen estrías, son lisos. Quedan todavía muchos estriados, por supuesto.


Por ejemplo, los Leopard 2 hasta el modelo A5, el M1A1 y M1A2 Abrams, los coreanos K1A1 y K1A2, los japoneses Tipo 90 y Tipo 10, el Ariete italiano o el Merkava III y IV israelí utilizan el cañón L44 de 120mm sin estrías.

El francés Leclerc utiliza el L52, los Leopard 2 desde el A6 en adelante el K2 coreano, el Altay turco y el Challenger 3 británico usan el L55. Todas evoluciones de una misma idea.

Si vamos, en cambio, a los tanques más viejitos, la munición estándar era la de 105mm para cañones estriados, Leopard 1, M60 Patton, K1, Merkava I y II, nuestro propio TAM. También es usado en muchos vehículos de ataque secundarios como el Griffin II, el Centauro, el M1128, el Tipo 16, etc.

Los únicos que se diferencian son los Chieftain, Challenger I y II británicos que usan un 120mm con estrías.

Munición

¿Pero cómo estabilizan la munición los "smoothbore"?

En vez de tener las estrías en el cañón es la munición la que se estabiliza con aletas, como si fuese un misil, esto tiene una notable ventaja: la munición sale más rápido del cañón.

¿Por qué pasó la OTAN de usar cañones estriados a lisos? Pues bien, hay que analizar la munición previa, la usual de la Guerra Fría, las HESH, HEAT y APDS.

Las HESH son municiones de explosivo plástico (High Explosive Squash Head) que al impactar se deforman y "pegan" al objetivo y luego explotan con su fusible. Si las disparásemos a un tanque antiguo de un lado no rompería demasiado pero la onda expansiva transformaría el interior del tanque en esquirlas.

Así que eran muy útiles en otra época hasta que se inventó la armadura compuesta con distintas capas de materiales entre sánguches de metal, eso las neutralizó y las HESH quedaron para ser usada contra otro tipo de vehículos o construcciones, bunkeres y esas cosas.

Para la guerra entre tanques es un armamento totalmente obsoleto, pero teníamos las HEAT, High Explosive Anti-Tank, una cabeza hueca que provoca un chorro de metal fundido a Mach 25 y así penetra la armadura.

Estas son fáciles de reconocer por su forma particular, lo único malo de dispararlas en un cañón estriado es que la rotación dispersa el jet de metal, pero si son disparadas a la distancia correcta son muy efectivas. Hay varios dispositivos antitanque personales como el Panzerfaust 3 que usan una cabeza similar.

Pero con el tiempo se crearon muchas contramedidas, slat armor, cerámica, plásticos, compuestos, armadura reactiva, todo pensado para neutralizar las HEAT y que su efecto devastador quede por fuera de la coraza del tanque. Son útiles todavía para vehículos blindados pero no para atacar un tanque.

Todo esto nos lleva a las más modernas alternativas para destruir un tanque enemigo:

• APDS - Armour-piercing discarding sabot 
• APFSDS - Armour-piercing fin-stabilized discarding sabot 

Estos son los famosos "Penetradores" porque no tienen explosivo, es una barra de metal super duro que puede ser de tungsteno o, en algunos casos, de uranio empobrecido (mucho más penetrante). La idea es que viaje tan rápido y que toda su masa impacte, penetre y destruya a la tripulación en una carnicería de metal y carne. 

Para esto es que los cañones lisos son mejores, la velocidad perdida por el estriado va entre el 20 y 30%, mucha energía desperdiciada en hacer girar la munición EN el cañón. Pero si, en vez de hacerlo alli, se hace en pleno vuelo con unas pequeñas aletas. Esa energía queda en el penetrador.

Es una cuestión de energía cinética, la velocidad en la punta del cañón es la máxima que obtendrá, cualquier otra cosa se desperdicia y frena. El "sabot" que protege la municion se descarta apenas sale del cañón y sirve para lograr la presión suficiente. Este tiene el diámetro de todo el cañón, la munición real suele ser mucho más pequeña.

Al salir del cañón van a una velocidad de Mach 5, unos 1650 a 1800 metros por segundo, aprovechando al máximo el propelente, cuando impacta ya no es sólido su comportamiento, se maneja como un líquido. La armadura no puede hacer frente a semejante fuerza cinética y se licúa ante el paso del penetrador que, al entrar en la cabina del tanque, es un chorro de metal líquido a altísima presión y temperatura. Nada sobrevive.

Ni siquiera una protección activa (que le dispare a la ronda que viene) es capaz de impedir que una APFSDS impacte. 

Además de estas municiones hay de humo, de explosivo normal (HE), perdigones, y un largo etcétera, depende el escenario . Hasta desde un cañón liso se puden disparar misiles ATGM! Y munciones más modernas como la M1147 AMP hasta son programables!

Dato: las municiones de 120mm son igual de pesadas que las de 105mm, en vez de llevar el propelente en una vaina de bronce lo hacen en una de celulosa ahorrando muchísimo peso.

Los tanques

De todos los tanques modernos pocos pueden resisitir un impacto de una buena APFSDS, probablemente la protección frontal del M1A2 Abrams pueda, las municiones de este tipo que usa Rusia son muy inferiores y por eso un Abrams puede resistir el impacto de un disparo de un T-72 o T-90 ruso.

En el sentido inverso es imposible, todos los tanques soviéticos son una víctima fácil y desprotegida contra una APFSDS de la OTAN. Por más que leas por ahí en algún foro sobre protecciones, Shtora, ERA, y demás, no son para APFSDS, son para misiles (ATGM) o RPG, pero un impacto de un penetrador es una muerte segura en todos los modelos de tanques soviéticos y rusos más modernos (no podemos opinar del Armata porque hay 20 y no van a ver combate).

Pero ¿Por qué le dan tanques como los Leopard 1 a Ucrania?

Los Leo 1 son el rival directo del T-72 por lo que no es imposible para una munición APFSDS de 105mm impactar y vencer a un tanque ruso, si el impacto es en los laterales es un kill seguro, en el frente puede que sobreviva. También sus municiones HEAT siguen siendo útiles.

El error sería utilizarlos frontalmente contra T-80 o T-90 más modernos, ahí es donde tiene más sentido enfrentarlos con los Challenger 2 o Leopard 2 que supuestamente le serán provistos a los ucranianos.

Toda ronda de APFSDS de la OTAN no sólo puede penetrarlos frontalmente, es altamente probable que el disparo salga del otro lado del tanque ruso. La doctrina soviética sobre la cual fueron creados apostaba a miles de tanques y, si uno se  perdía, seguía el que venía. Al igual que las olas humanas de ataque pero de acero. Por eso no están tan protegidos y para poder evitar esto deberían pesar 20 toneladas más de acero.

La otra ventaja sustancial de los tanques de la OTAN, aun de los viejos, son las ópticas, la estabilización y la computadora de tiro. En ese sentido están 30-40 años por delante de los T-72 y T-90, más caros, pero más eficientes.

Esta eficiencia se traduce en una mayor precisión, mayor distancia de disparo (donde el enemigo es ineficiente) y mayor probabilidad de éxito. Así quedó demostrado, por todos estos tanques, durante la Guerra del Golfo donde los T-72 iraquíes fueron aniquilados no sólo por los tanques de la ONU sino hasta por humvees con ATGM o soldados a pie. Fue un tiro al pavo.

Si todo sigue como está planeado, además de recibir más reservas de viejos T-72 checos, Ucrania recibirá una dosis extra de unos pocos Abrams y Challenger, unos Leopard 2 de distinta variedad y una tanda de Leopard 1 viejitos pero útiles para el combate contra infantería.

Otro detalle no menor: prácticamente no hay combates entre tanques en la guerra de Ucrania. Los hubo, los habrá, pero no suele ser lo normal. El 90% de los vehículos perdidos se dio por minas antitanque, ATGM, algunos RPG, Drones y fallos mecánicos.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School