Los fantasmas que nunca pudimos encontrar

Imagen de Los fantasmas que nunca pudimos encontrar

Cuando apareció Facebook en escena muchos aprovecharon la herramienta para buscar a esos conocidos, amigos y familiares con quienes la vida los había alejado. Se volvieron a reconectar relaciones, vínculos y amores.

Pero también casi todos lo usaron para buscar a esa persona que ya no querían ver hace mucho tiempo, que estaba olvidada en el pasado oscuro, exes, enemigos, odiados. 

Esa curiosidad gatuna nos llevó a espiar las vidas de esa gente que queríamos pero también la que no. Aun así lo que más me llamó la atención no fue verlos a todos ellos sino... aquellos que no existían ¿Estaban muertos? ¿Desaparecidos?

Cómo era posible que podía espiar a un amigo o un enemigo pero había siempre alguno que no lo ubicaba nunca más ¿Me habré equivocado de nombre? ¿Lo estaré escribiendo mal? Esos fantasmas que nunca volvimos a encontrar...

En algún lado todos dejan algún rastro

¿Cómo puede ser que una persona desaparezca completamente online? Pues bien, es totalmente posible ¿Por qué no? Basta con no tener cuenta en ninguna red social. Ser totalmente sociópata, no tener smartphone, no sacarse fotos ni dejar que otros las saquen.

Hay forma de evitar aparecer y no dejar prácticamente ningún rastro. ¿O no?

Si las redes sociales no te lograron atrapar en algunos países como Argentina igual podés llegar a quedar levemente "escrachado". Si conocen tu DNI es más fácil, podemos encontrar prácticamente a cualquiera buscando el CUIT (el número fiscal), algo que cuando crecés y seguís vivo (Siempre aclarando este detalle 😁) terminás teniendo.

Hay varios sitios web que tienen indexados todos los CUIT/CUIL activos por lo que podés no sólo saber si la persona en cuestión existe o existio, sino hasta dónde podría llegar a residir.

Pero, aun así, es posible que no tenga número fiscal, que sea realmente un fantasma. Este stalking social tarde o temprano lo hacemos todos.

¿Quién no ha hecho una ego-search? Buscar tu propio nombre para encontrar qué sabe Internet de vos, es bastante común, es fácil de hacer, lo primero que aparece son tus cuentas de redes. Si sos alguien muy activo allí y usás tu nombre real, es posible dar con toda tu vida rápidamente.

Si te has insertado en el mercado laboral es altamente probable que algún día hayas creado una cuenta en Linkedin. Y ahí no vas a usar el nickname gamer "CosmeFulanito123456" sino que no te queda otra que ir con tu verdadero nombre (ojo, he visto nicks y ni les digo avatares locos allí 😁)

Ubicando al fantasma

Todo lo que explico aquí no es ilegal ni doxing, es todo lo que nosotros mismos o instituciones suben a la red.

Mi primer paso para ubicar un fantasma es tratar de recordar no sólo nombres completos (y bien escritos) sino apodos. Algunas personas, por más que ya estén en sus 40s, siguen usando apodos de la juventud (la gente ama sus años dorados cuando todo estaba firme y el pelo cubría el cuero cabelludo).

Después googleo. ¿Acaso no es obvio? Es lo primero que hago. Aquí es donde podemos o dar directamente con un éxito o encontrar cosas que no tienen nada que ver.

Si tu objetivo tiene un nombre muy genérico, cagaste, pueden aparecer miles de resultados y falsos positivos. Hay que acotar la búsqueda o pasar a otro método.

Facebook tiene un buscador de personas relativamente "decente" porque, al menos, podés ver de qué país/región es cada uno en su perfil (si lo tiene definido). Si Google no dio resultados, FB puede ser el siguiente paso.

Pero de Google también se puede dar, como mencioné antes, el CUIT/CUIL o en sitios como Cuit Online (no linkeo porque no tengo afiliación alguna con ellos) ¿De qué nos sirve? Pues bien, la persona, si es un adulto que trabaja, tiene que estar dado de alta en la AFIP y existe una interesante herramienta que complementa esto.

Es el mismísimo Banco Central que nos puede dar la información crediticia de cualquier CUIT, usualmente usado para saber si una empresa/individuo es un estafador que encaja cheques sin fondos a diestra y siniestra.

Pero si estás en óptimo estado también te devuelve info como el banco que tiene, el último período medido, el status de deuda, si tiene días de atraso de pagos, etc. Si usa tarjeta de crédito seguro figura aquí.

El ANSES también tiene consulta por CUIT para ver si tiene créditos allí o si tiene créditos hipotecarios, hay mil lugares donde con el CUIT se puede ubicar al "fantasma".

Pero ¿Y si no aparece de ninguna forma? O ni tenemos el CUIT porque vivió toda su vida en negro, no pidió prestado ni ayuda del estado, ¿esa gente todavía se puede encontrar?

Hay que subir un nivel de stalking... (o dejarse de joder)

Stalker o muerte

Siempre se puede ser un acosador en redes, si es alguien que nos interesa sugiero ir por Facebook y sumar gente que era amiga en común. Tratar de sumarlos y allí ver todos sus contactos.

Es común que alguno suba la foto que lo comprometa y exponga y por ahí notamos que ni usa su nombre real pero la cara lo entrega. Siempre hay alguien que te ha sacado alguna foto contra tu voluntad y la ha subido luego a redes.

Aun así, con todos estos métodos, es posible que no encuentres a la persona. Empezar a acosarla es ya un delito, preguntar por ella no. ¿La gente pregunta? Al parecer no, prefieren stalkear como asesinos seriales antes de levantar un teléfono y llamar para preguntar.

Es posible que esté viva y llevando una vida tranquila, se olvidó completamente de tu existencia y no quiere saber nada de vos. No por mala, ya pasaste, estás en el olvido y todos seremos, tarde o temprano, olvidados por aquellos que nos conocieron.

Esta supuesta "angustia" por encontrar a los fantasmas de nuestra vida nos la generamos nosotros mismos. He conocido gente que dejé de encontrar en la red pero ¿Acaso quisieron verme de nuevo? Posiblemente no.

Sí hay situaciones creepy de violencia psicológica entre personas donde uno obliga al otro a "desaparecer" por celos. También hay gente hiper paranoide que se borra de todo de un día para el otro.

Aquí en el blog puedo dar cuenta de unos cuantos que no sólo dejaron de pasar por el blog, los stalkeás un poco y la vida los pasó por arriba de tal manera que es obvio que nunca iban a volver, están en cualquier otra cosa 😁

Creo que la mayoría de los "fantasmas" no son fantasmas en sí, no están necesariamente muertos tampoco, sino que la vida los llevó por un camino totalmente distinto al tuyo y es hora de dejarlos ir y que sólo queden como un vago recuerdo.

Aun así ¿Cómo no voy a divertirme buscándolos si es re divertido? Ah, mis contradicciones...


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School