Operación Husky - El mayor desembaco anfibio antes del día D

Imagen de Operación Husky - El mayor desembaco anfibio antes del día D

Solemos recordar el Día D en Normandía casi con exclusividad a la hora de imaginar un ataque anfibio desembarcando tropas e invadiendo playas, pero la realidad es que hubo muchas otras operaciones semejantes antes y la más importante fue Sicilia, en el extremo opuesto, al sur.

Esta operación, llamada Husky, abrió las puertas de la Europa continental a los aliados y obligó a los nazis a mantener una guarnición extremadamente importante en este frente, tres frentes al mismo tiempo! Era la llave para la derrota definitiva de Hitler.

Algunos habrán visto una reciente película dedicada a la operación Mincemeat (muy ficcionalizada pero es cine), en dicha maniobra de espionaje perfecta los aliados habían logrado convencer a Hitler de que la invasión del sur de Europa se iba a realizar por Grecia y Cedeña, no por el sur de Italia.

Es, por lejos, de las mejores historias de engaños, un cadáver soltado desde un submarino simulando ser un oficial británico con los papeles de la invasión, en las costas de España, país aliado fascista pero no interviniente en la guerra, una especie de neutralidad obligada.

Con esta maniobra se sembró la idea del ataque hacia Grecia y Cerdeña, ya el Afrika Korps había sido vencido y era obvio que por algún lado iban a entrar, lo que nunca esperaron ni alemanes ni italianos fue el ataque por Sicilia.

Sicilia

Si bien Sicilia es una isla y uno podría creer que no era necesaria estratégicamente era la puerta de entrada a Italia, no sólo por su tamaño, sino porque la concentración de tropas en el norte de África necesitaba un paso más cercano y no tan complejo como Grecia. 

Malta, la isla que controlaban los británicos, había sido atacada permamentemente desde Sicilia y, si bien era una base marítima escencial, no alcanzaba para invadir directamente Italia, Sicilia podía proveer de una base de operaciones mucho más grande y sostenible.

En la isla el general italiano Alfredo Guzzoni tenía alrededor de 200.000 tropas más 32.000 alemanes y 30.000 del personal de tierra de la Luftwaffe, una división Panzer con 99 tanques en dos batallones. Para fines de Julio de 1943 los alemanes habían enviado refuerzos alcanzando las 70.000 tropas.

Los planes de invasión habían comenzado en enero y gracias a tener control total del norte africano los aliados comenzaron los ataques aéreos en todo el sur italiano, Cerdeña y Sicilia, pero dejando fuera las playas por donde iban a invadir para mantener el elemento sorpresa.

La idea era tomar los aeródromos en el sudeste de la isla antes de poder capturarla completamente o la misión perdería fuerza y se volvería desgastante. Quitarle a la Luftwaffe la capacidad de contraataque era esencial.

Dwight D. Eisenhower se decidió por una operación anfibia que requería capturar 160km de costa sin un puerto disponible, algo que serviría de experiencia previa para los posteriores desembarcos en Salerno y Normandía.

De la invasión formarían parte tropas de EEUU, Reino Unido, India, Canadá, la Francia Libre, Australianos y partisanos sicilianos, 160.000 tropas en total, 600 tanques, 14.000 vehículos y 1800 piezas de artillería, en total, contando el resto de personal, 467.000 personas.

La invasión

No sólo se trató de ataque anfibio, por aire llegaron las tropas aerotransportadas británicas durante la noche del 9 al 10 de Julio. Tanto americanos como británicos hicieron sus aterrizajes como pudieron, fue bastante caótico y tuvieron que operar de forma independiente porque no lograron alcanzar sus posiciones de encuentro, algunos planeadores terminaron en el mar y al menos 200 soldados murieron ahogadis. Pero en general lograron lo que se proponían.

Por mar el grueso de la operación llegó en barcazas de desembarco en lo que sería la zona más amplia de la historia en esos 160km de ancho, pero curiosamente los italianos no tenían planeado ningún ataque en las playas como los alemanes en Normandía, así que no hubo una gran batalla salvo con algunas unidades en particular.

Los italianos contraatacaron con una división entera en Gela con soporte de los panzer alemanes, culminando en victoria para las tropas norteamericanas con soporte de artillería naval (usada contra tanques con mucho éxito).

No todo fue positivo para los aliados, en Augusta los italianos lograron vencer a los británicos y sostener la plaza durante el 11 y 12 de Julio. 

La supremacía aérea le facilitó las operaciones a los aliados gracias a los bombardeos previos que habían limitado la capacidad operativa de los aeródromos del Eje, lanzando ataques constantes desde Malta y ocupando su tiempo en defensa sin poder atacar a las tropas desembarcadas.

De ahí en más día a día ganaron todas las posiciones con las tropas del Eje formando una línea defensiva alrededor del volcán Etna (linda defensa, je).

Luego de vencer a los alemanes en el difícil terreno siciliano las tropas se concentraron hacia Messina donde el 17 de Agosto terminaron de evacuar los alemanes e italianos. El 27 de Julio se habían dado cuenta que era insostenible la posición y habían empezado a evacuar contra las intenciones de Guzzoni dejándolo solo para la defensa de la isla.

Esto lo obligó a retirarse con lo que podía de tropas y evacuar Sicilia 

Sicilia en manos aliadas

El 18 de Agosto la OKW (Oberkommando der Wehrmacht) registró 60.000 tropas alemanas evacuadas, unos 75.000 italianos, 14.000 vehículos, 47 tanques, 94 piezas de artillería y más combustible y municiones.

Los norteamericanos contaron unas 9700 bajas en total, los británicos 11800 bajas (muchos heridos), los canadienses unos 2300. Los alemanes sufrieron 28.000 bajas  y lo peor fue, como siempre, para los italianos, 4600 muertos, 36.000 desaparecidos, 116.000 capturados, el total se calcula en 147.000.

Pocos meses después, el 3 de Septiembre de 1943, el mismo día del armisticio de Cassibile donde Italia pasaba de bando, los aliados ejecutaron la segunda y más obvia parte del plan: invadir Italia. Ahora la batalla sería contra los alemanes y los remanentes fascistas en el norte.

Esta vez con más conocimiento de qué debía hacerse desembarcaron en Salerno, Calabria y Taranto abriendo tres frentes durante la operación Avalanche.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School