CopyTrack una empresa scammer que dice tener copyright sobre fotos que usás en tu sitio web

Imagen de CopyTrack una empresa scammer que dice tener copyright sobre fotos que usás en tu sitio web

Más de una vez recibí correos de una empresa alemana que dice ser la propietaria de los derechos de autor de fotografías que he utilizado en mi blog. Nunca en la existencia de este blog fui demandado por esta empresa, pero sus amenazas llegan hace años.

Amenazas digo porque, efectivemente, amenaza en sus mails, pero no es un abogado indignado enviando correos, es un bot que identifica alguna foto usada en el blog y envía automáticamente una amenaza, una tarifa y un link de pago. Pero ¿Es real? ¿Le debo dinero a alguien?


El "reclamo" es en un post de 2012, no de 2018, y lo hace en nombre de una compañía alemana de fotografías.

Pues bien, CopyTrack es una empresa scammer, una estafa, que busca obtener ingresos por reclamos falsos de copyright sobre contenido que dice poseer los derechos, pero no los tiene.

Basta con googlear un poco como para encontrar a decenas de blogueros que reciben el mismo spam que, por lo visto, le ha dado buenos resultados económicos porque ha podido sobrevivir durante muchos años.

Todo tiene copyright, o más o menos

Al reclamar derechos de autor uno normalmente entraría en pánico ¿He hecho algo malo? La mayoría de los sitios webs toman imágenes "prestadas" de cualquier lado sin consultar quién es el autor original.

Luego de más de 20 años posteando cosas aquí puedo afirmar, sin despeinarme, que el 90% de las imágenes que han adornado posteos no sólo no conozco su autor sino que es altamente probable que tengan copyright... pero no puedo saberlo.

Las empresas que supuestamente manejan estos "derechos de autor" en realidad no tienen contacto alguno con los autores, y ahí es donde entra el engaño en juego ¿Que tal si pedimos dinero por las dudas?

Existen decenas de sitios de compra de imágenes con tarifas muy baratas, algunos gratuitos también, muchos con contenido Creative Commons o de dominio público que son ideales para un blog, pero esta "empresa" usa una estrategia distinta, sabiendo que Internet se formó a partir de compartir sin medir consecuencia alguna, usando la ley actual para reinterpretar el pasado, busca engañar para obtener regalías estafando a inocentes.

El truco comienza por pasarse por el traste el Fair Use que rige en la legislación y transformar todo en un daño económico y una mala intención de tu parte.


Reclama esta fotografía que... no está en mi sitio, mucho menos donde reclama, algo le falló al spider

El engaño

CopyTrack básicamente armó un catálogo de imágenes con un spider como lo haría Google Images, lo que luego hace es juntar información de cada sitio que las utiliza, detectar dónde están, y enviar un correo amenazante.

En ningún caso tiene conocimiento del autor original, sobran casos donde la amanaza la recibe... el autor de la fotografía! 😁así de automatizado es su proceso.

En muchos casos toma los catálogos de fotos online de alguna empresa que SI vende derechos sobre imágenes y luego repasa los sitios donde pueda encontrarlas. No sabe si tenés o no permiso de reproducción, te envía el correo de todas formas.

CopyTrack NO ES una empresa legal, en tal caso puede escalar a un abogado el caso, pero su estrategia es otra: ofrecerte una licencia a futuro. Es decir, que puedas usar esa fotografía todo lo que quieras... ¿Con qué derecho? Ninguno obvio, les recuerdo, no es representante del dueño original del copyright.

De hecho, inventa empresas a las que representa (usando nombres reales en algunos casos) y les asigna derechos sobre fotos que no tienen en su catálogo. Así si uno ve que el reclamo es en nombre de, por ejemplo "National Geographic" uno "cree" que el reclamo es válido, mientras en el equipo de legale de NetGeo nadie está enterado.

En cambio pide cifras de 300 euros en promedio (por compensación) por fotografías que no valen ni 5 en los sitios originales donde se pueden conseguir, en cualquier banco de fotos por ejemplo.

Suele reclamar hasta fotos de memes viejos que están reproducidas en millones de sitios y de las que nadie puede reclamar derechos de autor, muchas de las cuales no se conoce el origen, pero eso no importa, lo que importa es generar miedo en el dueño del sitio.


Utilizo la imagen para buscarla en el sitio y no la tiene, reclama en nombre de una compañía que NO posee dicha imagen en su catálogo!

No tiene jurisdicción en ningún lado

Siendo una empresa alemana no puede hacerte ningún juicio, obviamente si tenés un medio grande y no le estás pagando las fotos a AP y se las robás, vas a tener un problema, pero en sitios pequeños lo que amenazan es inaplicable. No funciona así la ley de copyright de ningún país, el tipo no puede demandar independientemente si no posee la representación legal, y como no es un abogado siempre lo tiene que hacer vía terceros, nunca directamente. 

Así que ni es el afectado, ni es el representante, ni tiene licencia legal en ningún país, ni el propio.

El criminal en cuestión se llama Marcus Schmitt y utiliza esta técnica de mentiras (no posee copyright ni representa nada) para obtener dinero de manera engañosa. Un ejemplo genial es el que aquí cuenta una víctima en la que reclamaban dinero por una foto de un museo que usó el autor en su blog. El museo respondió que ellos eran los dueños de la foto y que CopyTrack hasta había querido estafarlos a ellos.

Muchas de las imágenes que uso aquí son CC (Creative Commons) o de Dominio Público, muchas no. A la hora de editar un libro me tomo más trabajo en reemplazar todo lo que no sea mío a excepción de las fotos históricas o que tomo de Wikipedia (ya que yo también publico todo en CC), en mi último libro las generé con AI directamente.

Pero no hay que temer a estos estafadores, es el acusador el que tiene la carga de la prueba, no uno, además, siendo una empresa alemana no tiene capacidad alguna de llevar eso a tribunales, en una mediación debería traer la prueba de derechos sobre la obra original y, para colmo, debería demostrar el "daño" provocado, algo que ya calcularlo es más caro que lo que pide o lo que vale. Para mejor, si un consigue al autor original de la obra puede enjuiciar al demandante y hacerle un verdadero problema a él.

Por eso todos los reclamos que hace, cuando es contraatacado, primero reduce la "tarifa" y luego recula y retira la "demanda" que, obviamente, nunca existió.

Así es, hay scams para todos, para pequeños blogcitos también. Nunca paguen a nadie nada, salvo al autor directamente, sin intermediarios. Nunca respondan los correos de este estafador. Ignórenlos por completo.


Volver al inicio Ver original

copyright©2023 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School