Hace poco volvieron a aparecer en medios las notas estúpidas de supuestos inventores que crearon un vehículo que "funciona a basura" o cosas por el estilo, primero como si fuese un invento moderno y, segundo, ecológico ¿No? Digo, porque usa basura.
Pero no, los generadores de gas a partir de madera, basura y otras cosas combustibles son extremadamente contaminantes, ineficientes y... tan viejos como el mismísimo motor a combustión interna!
Ni quiero citar las notas que lo promocionaron en los últimos meses porque no vale la pena (Gracias Gorlok por avisar), pero sí contarles esto maś como curiosidad y para ser el aguafiestas en toda reunión donde el menos instruído de la mesa quiere contar algo novedoso 😁
Pero vamos a la historia, apenas apareció el motor Otto en el mundo se supo que había una alternativa más interesante para los motores a vapor. El gas ya se usaba para iluminación y el gasificar era un método conocido. El gas de alumbrado se producía del carbón calentándolo, era sucio, peligroso y muy económico para la época. Estamos hablando de fines del siglo XIX para que se den una idea.
Estos mismos gases podían usarse como reemplazo del combustible de los motores Otto, debido a que la gasolina era un producto extremadamente raro y todavía no existían refinerías para obtenerla en cantidad, usar cualquier líquido que tuviese suficientes cadenas de carbono parecía ser suficiente ¿Se enciende? ¿Explota? Venga!
Hay que tener en cuenta que los primeros motores que usaban este tipo de combustibles eran estacionarios, en plantas, bombas de agua, etc. Es decir, no es que uno iba cargando un liquefactor de carbón en el baúl... pero existió también!
De hecho, el gas de carbón fue reemplazado por el "Gas pobre", una versión más simple y barata basada en Coque o Carbón haciéndole pasar vapor y aire caliente a presión, con un bajo poder calorífico, pero para esos motores primitivos era suficiente.
Fue la Segunda Guerra Mundial la que revivió este tipo de productos de baja calidad para los motores, el gas de madera se transformó en una necesidad en países como Alemania que no tenían casi producción de gasolina. Tenían que usar lo que había a mano.
Cada motor permitía múltiples combustibles, mal refinados, con mucha basura en el líquido, gasificar madera y transformarla en combustible era moneda corriente. La eficiencia de los motores era una porquería, la generación de humo ni les cuento, esto también afectaba la durabilidad de los motores, pero teniendo en cuenta que era eso o la muerte, no era tan mala idea.
En Gran Bretaña se usó hasta los años 60, en una versión refinada pero ineficiente, hasta que descubrieron los pozos petroleros en el Mar del Norte.
Varios factores limitaron su uso, por un lado los precios del crudo que bajaron notablemente al punto de tener un costo mucho más bajo que cualquier cosa que quisieras quemar para crear gas propio. Las especifiaciones particulares de contaminación de los combustibles actuales lo hacen directamente ilegal.
El gasificador, si se instala en un auto, es enorme, comienza a generar gas muy lentamente, cualquier cosa puede interrumpir el proceso, es como una locomotora, hay que mantenerlo alimentado todo el tiempo, produce monóxido de carbono en exceso porque es lo primero que sale del proceso, depende de la humedad de la madera o producto usado y eso implica agua contaminada como subproducto.
No es que no se pueda hacer refinado y eficiente, es que es caro. Ese es el punto. Uno puede cocinar cualquier basura y extraer cadenas complejas de carbono, todo ese proceso genera desperdicios, hay que refinar el producto final y recién ahí tiene sentido.
¿Será algún día más eficiente su extracción que el petróleo actual? Bueno, puede ser, al haber llegado al pico de extracción tal vez algún día obtener gas de madera o de carbón vuelva a ser económicamente rentable, pero no crean ninguna noticia que hable de un fabuloso inventor de garage.
Es que esto ya existe hace más de 150 años, no es ni reinvención ni re-descubrimiento, sólo leyeron manuales que se consiguen online para poder obtener combustible de emergencia.
De echo, la FEMA, la Federal Emergency Management Agency de los EEUU, publicó en 1989 un manual completo de cómo producir un generador de gases para generar combustible cuando una emergencia no permita conseguirlo, así es, un manual oficial que podemos ver online en Wikipedia.
Es que, en caso de emergencia o fin del mundo, es el sistema ideal para obtener combustible en caso de apocalipsis que, por alguna razón, nunca vemos en películas de zombies 😋