Cuando la nube se disipa (el día que los datos mueran)

Imagen de Cuando la nube se disipa (el día que los datos mueran)

Algún día, espero que no, pero algún día los servidores morirán. Internet no funcionará por un largo período de tiempo y notaremos algo: la información ya no estará ahí, tampoco en nuestra PC, todo el conocimiento estará perdido.

Si mañana desaparece la "nube", que no es más que el servidor de otro, la mayoría de la gente no tendría cómo escuchar música, ver películas, series, video, ver sus propias fotos o siquiera trabajar.

¿Quedará algo? Ah, si, existe un grupo de frikis, enfermos de los datos, los preservadores de la cultura, ignorados, vilipendiados, odiados por las grandes empresas, pero son ellos los que conservarán la llama de la civilización: los data hoarders 😁

Los ancianos de internet, es decir, los +40, solemos escuchar música en formato MP3 o FLAC, es decir, tenemos archivos en nuestro disco rígido, no dependemos de Spotify.

Con el tiempo somos menos, es indudable la comodidad de tener todo al alcance de un click, aun cuando la calidad es infinítamente inferior y está lleno de publicidad, no podemos evitar darle la razón a quien lo usa.

El tema es que toda esa música se encuentra en una prisión cuyo carcelero administra qué se puede y qué no escuchar, su algoritmo decide qué es lo que está de moda y te lo meterá en la cara de prepo hasta que lo deglutas con o sin satisfacción.

En el hipotético caso de un apocalipsis digital la música grabada quedará en el olvido, algunos tendrán un CD rayado por ahí, algún loco vinilos y casettes, pero son los menos, además son formatos que no permiten acumular una gran cantidad de contenido. Un friki con un disco rígido de 10Tb puede contener géneros musicales enteros, o, al menos, una amplia muestra del espectro musical y cultural de toda nuestra civilización.

Acumuladores compulsivos de datos

He perdido gran cantidad de discos rígidos donde tenía todos mis MP3, ya no existe lugar donde estén los primeros salvo porque en un cajón preservo mi primer "emepetré", un fabuloso Sandisk que me acompañó durante muchísimo tiempo.

Con apenas 1GB de espacio todavía conserva mi playlist de la última vez que lo usé y esos mp3 descargados de primera generación, 128kbps con suerte.

Pero también conservo casi todos los videos que subí a YouTube en dos discos rígidos, todas mis fotos y videos personales en dos nubes y un disco, tengo una carpeta con código fuente de BASIC de mis primeros programas, me faltan cosas que he perdido con el paso del tiempo, pero una gran cantidad la preservo. 

Uno se va transformando en historiador de uno mismo o queda en el olvido, antes tenías una caja con fotos viejas, ahora un cajón con pen drives.

Ahora bien, hay que elegir, uno no puede preservar todo, pero tanta dependencia a servidores externos nos está haciendo perder mucho del contenido cultural.

Los acumuladores compulsivos de datos suelen tener discos rígidos en cantidad con películas, libros y series que no se consiguen en casi ninguna plataforma. Las plataformas sólo pagan por aquello que pueda darles dinero, ese film polaco de la guerra fría filmado en un plano secuencia de dos horas, no deja ganancias. Listo, se pierde! No existe más!

Si no existe en ningún sitio tampoco existe referencia alguna, si no lo cargaron en IMDB nunca existió? Si Wikipedia no lo menciona ¿Fue creado alguna vez? Hay un trabajo impresionante del archivista por motu propio, es el único que puede salvarnos del ocaso cultural, del apagón digital, que aunque improbable, no es imposible.

Herramientas para archivar

Buscando una aplicación para otra cosa fui a dar con una que me pareció genial e inspiró este post, "Tube Archivist".

Es un software para descargar videos de canales de YouTube y poder armar tu propio archivo, desde ya que te permite ver lo que más te gusta de esa plataforma sin publicidad ni que tus datos de navegación sean compartidos, pero también te permite tener un backup de eso que, de otra manera, si lo borra YouTube desaparece para siempre.

He perdido algunos videos que subí, y de los cuales no tenía backup local, sólo por un falso reclamo de copyright o, como sucedió en un momento que se pusieron la gorra puritana anti guerras, borrado directamente sin previo aviso.

Así es, Google te borra contenido documental sólo porque en él "muere gente", es decir, cualquier documental sobre guerras y conflictos, después los islamistas te suben un video decapitando a un rehén y lo dejan una semana, eso sí 😁

El punto es tener un archivo de aquello que te gusta, es totalmente factible, en algunos pocos casos violará alguna propiedad intelectual, pero en caso de fin del mundo de datos, eso no será lo importante.

Si consideramos que, en promedio, una PC hogareña puede llegar a tener, no sé, unos 100GB libres? Estoy siendo generoso porque la mayoría ya ni guarda nada en el disco, pero siendo conservadores, 100GB distribuidos entre millones de personas, no demasiadas, sólo un millón.

El país dispone de unos 100 petabytes de data capaz de ser almacenada, podríamos tener varias wikipedias completas, que "apenas" son 25TB de texto y unos 428.36 TB de imágenes y videos, todavía sobra mucho margen.

Hay cosas que no podemos guardar

Si tuviésemos que guardar toda la música de la humanidad necesitaríamos, a 100 millones de canciones de 3 minutos, unos 720 petabytes, lo que es mucho y ya no nos alcanza con lo propuesto.

Con el cine se nos va un poco de las manos, porque podemos guardar todo en calidad "potato" o en calidad 4K o más allá, dentro de todo es posible almacenar todo el cine "apreciable" sin irnos a las ramas con los números, pero cuando metemos en juego la cantidad de videos pelotudos hechos por nabos, bueno, las cifras son inmanejables.

YouTube se mide en el orden de los exabytes, tres ceros más todavía, de todos los estimados que vi de gente haciendo cuentas con números más concretos, basándose en las mismas estadísticas de Google, hablamos del órden de los 10 EB.

Definitivamente vamos a tener que elegir muy bien con qué quedarnos, no habrá lugar en el "arca del hoarder" para los videos de PewDiePie o El Bananero, la música la podemos reducir fácilmente ¿Para qué querrían nuestros descendientes más de un disco de Trap si el siguiente suena igual? Les dejamos uno solo, lo mismo con el Reagatón, Cumbia Villera y cosas así 😁

En algún punto le tenemos que dar un corte, yo tengo más o menos claro qué me llevaría al final de los tiempos, tanto en cine como música y textos, los textos son los que más fácil se puden salvar.

El texto se comprime muy bien, hay formatos portables geniales y podemos vencer a quien sea, no hay Farenheit 451 que nos detenga! Pero ¿Cuántos libros tenés descargados? Siendo tan pequeños podríamos tener varias centenas de miles en nuestro poder, sin embargo damos por entendido que "si quiero los bajo mañana", así que siguen perdidos por ahí (Por suerte la mayoría de los epub está en manos de otro data hoarder 😆).

No podremos salvar toda la cultura, pero creo que eso frikis acumuladores de datos serán los salvadores del conocimiento, los escribas, los monjes del templo para cuando todo se vaya al carajo. Que por ahí es nunca, pero... por las dudas...


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School