El cementerio de metal - Iron Bottom Sund

Imagen de El cementerio de metal - Iron Bottom Sund

Hay un lugar al norte de la isla de Guadalcanal que es uno de los cementerios de barcos de guerra más poblados del mar.

En esta región entre 1942 y 1943  se dieron numerosas batallas y, entre ellas, muchos barcos se fueron a pique.

Los aliados pelearon contra el Imperio de Japón en Guadalcanal con el objetivo de de frenar el avance que, hasta ese momento, se creía que era imparable.

Si los japoneses seguían su avance hacia el sur, tomando toda la isla de Nueva Guinea, lo siguiente sería Australia y, claro está, nadie quería eso.

Así que el 7 de Agosto de 1942 los marines de EEUU desembarcaron en la isla de Guadalcanal y empezó una de las campañas más sangrientas y complicadas de la guerra en el Pacífico.

Tardaron seis meses en ganar el control total de la isla, los japoneses hasta lograron evacuar unos diez mil hombres, y entre toda esta campaña muchos, muchos navíos fueron hundidos de los dos bandos, vean el mapa:

 

No fueron pocas batallas, tenemos la batalla de la Isla de Savo, el 9 de Agosto de 1942 con cuatro cruceros pesados aliados hundidos, la batalla del Cabo Esperanza entre el 11 y 12 de Octubre de ese año, con un destructor japonés hundido y otro americano más un curcero pesado.

El 13 de Noviembre se dio la batalla naval de Guadalcanal con seis buques importantes japoneses hundidos y nueve aliados, luego el 30 de noviembre la batalla de Tassafaronga con otros dos buques más a pique y al final, en abril de 1943, la operación I-Go para evacuar a los japoneses que quedaban en la isla.



No son pocas batallas, no todos los barcos en el mapa cayeron en esos cinco enfrentamientos mayores, pero sí la gran mayoría. En esto hay que incluír todos los buques de menor porte, transportes en su mayoría, lanchas de ataque, etc. que no se cuentan tanto en los números generales.

Esta bahía es ahora un monumento a los caídos en combate, con una profundidad promedio de 600 metros se calcula que unas 53 embarcaciones yacen en el fondo. La gran mayoría ya ha sido localizado y marcado como tumba marina.

Fuentes: 1, 2, 3,






Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School