Nada en Internet te pertenece, Twitter, Brasil y la censura

Imagen de Nada en Internet te pertenece, Twitter, Brasil y la censura

La semana pasada la noticia del momento fue la corte suprema de Brasil bloqueando el uso de Twitter (X para Elmo) en todo el país porque Elon Musk no quería dar el brazo a torcer, una pelea infantil entre dos entidades asimétricas: un gobierno vs. una empresa.

Por ahí uno diría que esa discusión es totalmente válida, analizaré muy someramente el tema, pero lo interesante y aterrador del caso es que la misma corte suprema no sólo bloqueó el acceso al sitio/app sino que... amenazó con multas fortísimas a cualquier brasileño que accediera por VPN.

Imaginen si tu trabajo depende de ello, si estás contratado para manejarle redes a una marca o construíste tu persona y profesión alrededor de tu exposición pública en varias redes y justo en esa es donde mejor te va. No, no tenés derecho a nada de eso, parece.

Brasil tiene sus leyes, también sus leyes se tuercen según quién mande, porque eso sucede en todos lados, pero si algo tiene son leyes y quien opere en Brasil las tiene que cumplir, se supone.

Twitter, mal rebautizado X por Elon Musk, es una empresa norteamericana, pero el acceso es irrestricto para toda persona del globo, eso siempre genera un ruido entre soberanía, legalidad y ¿Qué ley se impone a una aplicación de red social según su geografía?

En el caso en particular de Twitter el tribunal brasileño le exigió persecución política a ciertas cuentas, algunas mugrientas-trolls, otras de políticos opositores, y otras también que ni siquiera eran de Brasil ¿Tiene derecho un país a perseguir a ciudadanos de otro país operando en otro territorio? En fin, la empresa de Musk se negó (podría haber sido más complaciente como lo es con otras dictaduras, ejem).

Ante la negativa amenazaron con meter preso al director de Twitter en Brasil, Musk ordenó dar de baja la empresa totalmente, así que no quedó nadie a quién meter preso, este juego de tira y afloje se fue caldeando más, el tribunal ordenó congelar los activos de Starlink porque, discutible, es "propiedad" de Musk (aunque sean dos empresas separadas y con diferente distribución accionaria, Musk es la cara visible).

Y como nada de esto era suficiente el juez, un pelado con cara de criminal importante, decidió bloquear el sitio. Hasta ahí nada que no veamos en lugares como Venezuela, Irán, Corea del Norte, es decir, los preferidos de Lula Da Silva 😁

Lo interesante del caso es que hasta elevaron la "culpa" al ciudadano común: Si entrás con VPN te multan con 50.000 reales por día. Una barbaridad increíble para cualquier democracia occidental, porque una cosa es la tirria que se tengan con Musk, otra muy distinta es involucrar a cualquier individuo y hacerlo parte de una causa que le es ajena.

Como fuere, esto ni siquiera es el punto de mi post, un empresario billonario que se pasa por el culo la soberanía de un país y sus leyes versus un gobierno autoritario dictatorial queriendo decidir por sobre la libertad de las personas y cagándose en todo, ambos despreciables (porque lo son), pero es el temita de la gente y su vida online en lo que me enfoco.

Nada te pertenece

La idea original de la red la discutimos cada tanto aquí, es que originalmente el concepto era totalmente distinto, que todos pudiésemos conectarnos mutuamente sin intervención de terceros. Eso nunca sucedió, siempre necesitamos proveedores para conectarnos y proveedores para alojar contenidos, nada "flota" en la red libremente, todo tiene costo, todo está atado a legislaciones y todo está atado a decisiones arbitrarias.

Si tenés una cuenta en Twitter y tu trabajo depende de ello, no podés hacerlo desde Brasil, no, esa cuenta nunca fue tuya realmente, de hecho, hoy le pertenece a Elon Musk así que el tribunal supremo de Brasil te considera cómplice necesario si se te ocurre acceder a ella.

Si accedés y le caés mal a Elon, te la puede borrar y hacer "desaparecer" tu identidad digital. Nada te pertenece. Las consecuencias no le importan a nadie.

¿Google no te quiere? Mañana te cierra tu cuenta de Gmail acusándote de no haber cumplido con sus términos y condiciones y desaparecés completamente. 

Ninguno de los datos de "la nube" te pertenece, sólo lo que está en tu PC, ni siquiera lo que está en tu teléfono porque mañana podrían bloqueártelo en un instante, basta con que Google te bloquee la misma cuenta de Gmail que mencioné y no tendrías ni acceso a tus cosas.

A lo que voy es que lo que está haciendo Brasil con Twitter en realidad se lo está haciendo a la gente. Unos 25 millones de personas usan esa red social desde ese país, representan un gran porcentaje de los usuarios de la plataforma y quedó demostrado que con sólo una decisión arbitraria (que aquí sería totalmente inconstitucional) de un plumazo hace desaparecer la identidad digital de millones de personas.

La decisión de bloquear el sitio ya es grave, la de multar el uso de VPN para entrar es directamente criminal, pero aquí no se está jugando la soberanía de un país contra el negocio de una empresa, va mucho más allá.

Te están diciendo abiertamente que pueden disponer de tu vida, digital o real, como quieren, que nada te pertenece, que vos les pertenecés.

Es un mensaje claro que poco a poco vemos en casi todos los gobiernos, no ya de países autoritarios, sino de los que se creían abiertos y libres. Es una tendencia, algo que no podemos frenar porque, creo yo, ya es demasiado tarde.

Podemos crear fediversos disidentes para escapar de la censura, y creo que es la mejor opción en este momento, pero tarde o temprano te van a atrapar.

La "resistencia" será con pasquines hechos a mano y pintadas en las paredes, parece, el "hack the world" ✊ no resistió el enchufe del cable de red 😋

PS: me imagino un futuro donde cada uno tiene, a escondidas, una red federada tipo mastodon, pero para sus amigos, muchos micro-servers interconectados entre sí escapando la censura masiva... oh... wait, esa era la idea de Internet 😁


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School