Esta historia que les voy a contar me resulta fascinante desde que la conocí por primera vez, se tata de un caso policial resuelto de la forma más nerd, insólita y tecnológica posible: ruido.
Más bien, ese zumbido de fondo que dejan las líneas eléctricas en todo aparato electrónico, es un zumbido que está en todas partes donde haya electricidad y, lo genial de esto, es que hasta se puede usar para validar una grabación, establecer fecha y horario con altísima precisión.
Toda red eléctrica es de corriente alterna, en nuestro país es de 50Hz, en algunos es de 60Hz, y ese oscilación provoca que la interferencia suene como un zumbido bajo, imperceptible.
Si grabamos una conversación en cualquier lugar de nuestras casas posiblemente no escuchemos el "hum" de fondo, pero si pasamos la grabación a la PC y amplificamos vamos a poder notarlo, si, para colmo, grabamos cerca de una heladera o la misma PC, habrá más ruido todavía.
Este "hum" responde primero que nada a la oscilación de la red, esos 50Hz, pero he aquí lo interesante: no es perfecto.
Y si alguien se dedicara a guardar un muestreo permanente de las imperfecciones y conservara esto, cada variación se la puede relacionar a un momento específico.
Esto lo identificó hace unos cuantos años el científico rumano Catalan Grigoras, y creó la técnica forense llamada "Electrical network frequency analysis" que consiste en usar el muestreo que se tenga de la red eléctrica para utilizar como control de tiempo de grabaciones, así pudiendo usarse en juicios como evidencia.
De hecho, en el Reino Unido es así desde 2005 cuando la policía Metropolitana de Londres empezó a grabar esto mismo para ver si podía usarlo algún día como "timestamp" de alguna grabación. En Alemania (en Bavaria) guardan los datos desde 2010.
Y no sólo sirve para identificar el momento justo de la grabación, también te permite validar que el audio no haya sido editado/cortado/pegado por nadie porque el "hum" debe ser constante durante toda la grabación...y siempre hay interferencia!
De hecho, ahora que lo pienso, si un audio no tiene "hum" es artificial, una interesante forma de detección de audios creados por AI hasta que algún pillo lea esta nota y le agregue el hum de fondo después en la mezcla 😋
El laboratorio forense de la Policía Metropolitana de Londres aplicó la teoría, es que muchos creen que nunca usarán, para resolver un interesante caso ya que ellos tienen una red integrada nacional, así que el hum es el mismo en todo el país, bastante más cómodo.
El caso más llamativo fue cuando una banda estaba acusada de vender armas y varios policías infiltrados habían grabado en audio el intercambio.
Obviamente la defensa apeló a la veracidad de los audios, y fue el análisis forense ENF que probó que no habían sido manipulados. La "huella" del hum era constante y se podía superponer con la de ese mismo día a la perfección.
Por más que no se escuche y sea imperceptible, se puede filtrar hasta extraer y sí o sí va a coincidir con el ruido del tendido eléctrico.
El caso derivó en condena para tres traficantes de armas.
Si quieren aprender más en detalle cómo hacerlo es totalmente posible para cualquiera con los conocimientos adecuados, léanse este artículo que me ayudó a entender todo. Es genial porque incluye la explicación de cómo filtrar y separar la señal, pero explicado para "todo el mundo", al menos si tenés un base mínima de electricidad, claro 😁
El ENF no es perfecto, depende de poder filtrar el audio y éste tiene que haber sido expuesto a interferencia de redes eléctricas, pero hoy en día ¿Quién no lo está? Un audio sin el "hum" o es enteramente artificial (como dije antes, generado por AI) o fue grabado en medio de la absoluta nada.
Ahí, me pregunto ¿La interferencia solar podría usarse para análisis forense? Ah, ni idea.
Les dejo más referencias: 1, 2, 3, 4, 5