El imperio de los sin-talento con coreo

Imagen de El imperio de los sin-talento con coreo

¿Notaron que la música ya no está conformada por grupos? Hay una relación directa entre este hecho y la monotonía de falta de talento musical en los rankings y "preferencias" del público, el producto es individual.

El producto no puede estar conformado por una agrupación de gente independiente, sólo si es un grupo pre-seleccionado y controlado como un regimiento (ej: K Pop y toda "boyband").

Si no es así debe tener un sólo individuo, un "artista" cuyos orígenes sean humildes en lo posible, que no tenga pareja, que esté "disponible" para el público y que sea correcto en todo, ah, y una coreo, siempre tiene que tener un grupo de bailarines y una coreo, sino no existe.

El Pop siempre fue basura, basura entretenida, divertida, de buen humor, el pop nos encanta, el pop nunca es triste-bajón, y cuando intentó ir por esa vía duró poco (hay excepciones, claro), pero lo popular tiende a asociarse directamente con fiesta, con "pasarla bien", con no pensar y relajarse, o ponerse a mil, pero siempre sin pensar, es lo más importante de la música pop, aunque nos guste, sabemos que es así.

El pop es la derivada de la complejidad de la música, se lleva todo al ritmo, a una base monótona y repetida, a una sola nota, sin variaciones, sólo vibrato y autotune para mostrar "habilidad", las composiciones tienen que ser extremadamente sencillas, tal es así que se simplifican las estructuras que ya eran bastante básicas del rock.

Donde antes tenías coros y un puente en el medio, ahora es coro, letra, coro, letra, coro, coro y chau. Terminó la canción. El estribillo hasta se pone al comienzo para que todos sepan de qué va y qué hay que corear.

Hace poco Sting comentaba cómo extrañaba el puente (bridge), contaba que la canción normalmente era la historia de un chico al que le gustaba una chica, en el coro cantaba por qué no podía lograr salir con ella, luego la letra evolucionaba un poco, de nuevo el coro y al llegar al puente el personaje se preguntaba si iba por el camino correcto, reflexionaba, luego volvía el coro y así. "Nos dejaron sin el puente, no hay reflexión en la historia".

No por nada lo dice uno de los compositores que entendió perfectamente cómo combinar talento y música pop, pero a ese pop de los 80s-90s se le pasó otra derivada (nerd!) y aquí estamos, en su mínima expresión (hasta ahora) donde el 99% es ritmo, casi sin melodía, no más de tres notas, a veces una sola.

Pero, eso sí, hay una coreo.

Sin el baile no hay tema, cuando en una época algunos creyeron que el videoclip estaba muerto es que no habían entendido nada, no podían imaginar ni YouTube, pero mucho menos TikTok o Instagram, las "Stories" no entraban en la cabeza de ningún viejardo, eso revivió una escencia del videoclip: el baile.

El "bailecito" combina perfecto con un tema extremadamente sencillo, la "complejidad" ya no es de interpretación, la canción es lo suficientemente estúpida como para que TODOS la puedan cantar, la coreo también: es lo suficientemente practicable como para representarla uno mismo, es una secuencia repetible de pasos que hasta el más nabo puede representar.

Y de eso se trata todo, nivelar para abajo, la asíntota de la estupidez humana, cuanto más bajo y chato mejor ¿Qué mierda es eso del baile del cisne de mierda? No señores, a mover la cadera, para aquí, para allá, el Bolshoi es para giles. 

El talento es opcional y, en muchos casos, lo más importante es que el "artista" sea capaz de seguir estrictas guías de los productores, los verdaderos artistas en este juego de marketing. Pose, todo se trata de una pose.

Y así al imperio musical siempre se le confiere a la más baja calidad de creatividad posible, tiene que pegar, enganchar, curiosamente si hacemos una encuesta y le preguntamos a cualquier persona medianamente "mayor" (30+ jajaja) ninguno recordará cómo se llamaba el artista del tema pop del momento cuando vivía en sus 20s, pero sí recordará a esas dos o tres bandas desconocidas para los más chicos, esas que lo marcaron en serio, nunca son las pop. Pero cómo divierte el pop!

¿Existirá otra cosa para las nuevas generaciones? ¿O la música de bandas será sólo para viejos? Al fin y al cabo ¿Siguen llenando estadios? Pues sí, las bandas "viejas" suelen agotar entradas para todo show, al menos en esta esquina del mundo.

Hace un par de semanas fui a ver a una banda de Power Metal que no espero que nadie conozca, tampoco era la más convocante 😁 ¿Qué edad tenían en el público? Contra todo pronóstico la gran mayoría era menor a 30, fue un alivio, de verdad.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School