¿Cómo cuernos hizo Sony para destruirse a sí misma?
El diseño de los productos Sony, desde fines de los 70s a principios de los 2000s fue fantástico, tenían productos en casi todos los segmentos, tenían ideas, tenían diseño, tenían propuesta... pero tenían un precio impagable
Esta diferencia tan grande entre costo y beneficio, y una notable ceguera empresarial, los llevó a colapsar y transformarse en una sombra de lo que alguna vez fue.
Por eso quería "recuperar" algunos productos que fabricaron, deseamos, pero nunca pudimos tener (o alguno sí, pero no todos)
Tener un Walkman de Sony era el máximo en los 80s/90s, pero terminabas con un Sanyo de los baratos, porque era lo que podías pagar.
Walkman WM-D3 (1985)
Los Sony tenían mejores materiales, más metal, menos plástico, y si había plástico, era más resistente. No sólo eso, la música sonaba mejor, tenía mejor estabilización de la cinta y el cabezal valía la pena.
Walkman WM-504 (1987)
Pero no todo era lo portable con Sony, si había un minicomponente preciado, por su calidad de audio y módulos, era el de esta marca japonesa porque tener en tu living uno con las simple cuatro letras era referencia de calidad.
Sony DD Liberty V925 (1988)
Algunos se iban hasta la estratósfera en precios y módulos porque, para colmo, tenía varios segmentos de calidad y podías apuntar al Hi Fi más caro e inalcanzable o a algo más modesto y terrenal
Sony Session de 1989 con un CDP-101
Sony FH 150R (1987)
Tenían además una línea Sport que era la envidia de los caretas, con el tiempo se fue transformando en algo muy cringe así que perdió fuerza, nadie quería esos amarillos, pero cuando salieron eran deseados porque daban la impresión de que se iban a bancar cualquier golpe (aunque no fuera cierto).
Algo que también banco mucho de la marca es que tuvieron equipos originales de todo tipo, desde radios con formas extravagantes:
Sony ICF 6000
Las Vaio-P que, recuerdo, parte de su promo es que entraban en un bolsillo, aunque era el bolsillo de un jean XL gigante, jajaja
Sony VAIO P
Los televisores de formas locas:
Sony TV 511
o el Watchman! Si, con pantalla de tubo ínfima que se proyectaba en una pequeña pantallita medio curva
Sony Watchman
O dispositivos adelantados a su tiempo como las primeras PalmTop tipo tablet, algo que no duró un minuto en el mercado, pero que eran muy adelantadas a su época.
Tocadiscos falopa como el incomprensible y vertical:
Sony PS-F5
Y otros que parecen salidos de un campo de batalla como este super compacto:
Sony FX-300 Jackal (1978)
En computadoras tienen también locuras como esos diseños super Cyberdeck que ahora están todos tratando de imitar en la comunidad de hacking de hardware para crear diseños propios, Sony los tenía antes.
Sony PCG-211B
Pero una que me encanta es de la era de los 8 bits todavía, la HB-F1 especialmente la XD que venía con la disketera incorporada, era como un Amiga 500 pero japonesa, Sony fue parte de los creadores del estándar MSX para computadoras hogareñas.
Sony HB-F1XD
No nos podemos olvidar de los Discman, luego del éxito del Walkman y con los CDs como nuevo formato, todas las marcas se desvivieron por llevarlo a la portabilidad, Sony lo hizo con esta línea que era también super requerida y cara.
D250
D-350
D-88
Ah, y no quería dejar pasar por alto un formato que es re olvidado, más que el Minidisc todavía, y es el audio DAT, los cassettes DAT guardaban en cassette el audio en forma digital, también tuvieron walkman para estos:
Sony DAT Walkman TCD-D100 (1998)
Con el audio digital fracasaron, intentaron modelitos que eran "iPod Killer" pero que no tenían éxito por la manía de Sony de querer forzar formatos de audio que nadie más quería, sólo ellos, no eran mejores, no se escuchaban lindo y eran totalmente privativos.
Vaio Pocket VGF-AP1L
Una marca con diseños excelentes, ideas locas que llevaban a la práctica, pero tal diversificación les costó carísimo, con el tiempo fueron vendiendo sus líneas de producto ¿Cómo puede ser que las notebooks perdieran dinero? Vendieron VAIO, luego ni los smartphones tuvieron éxito, Sony se fue recluyendo en Japón donde el nacionalismo de las marcas es tan fuerte que les permite cierta sobrevida.
Todavía hay muchos productos excelentes de la marca, especialmente en audio HiFi y, curiosamente, en los sensores de cámaras que le venden a todos los otros fabricantes de Smartphones porque son muy buenos.
En vez de simplificar en un par de productos siguieron apuntando a un segmento que los olvidó hace rato, el de la gente de dinero, que no ve en Sony innovación sino algo conservador y antiguo. Una pena, pero así es el negocio de la tecnología, te volvés obsoleto muy rápido.