Ayer leía una nota al CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, donde proponía un futuro donde el browser era reemplazado por una AI conversacional, es decir, adiós a buscadores y browser, adiós a la visualización y lectura, la conversación con un robot reemplazaría todo eso.
Más allá de que la TV no reemplazó a los libros ni a la radio, Youtube no reemplazó nada de eso tampoco, todo se complementa, lo que más me llamó la atención de este tipo es la desconexión total con la gente real 🤨.
Pero... ¡Si nadie quiere hablar!
El ocaso de la conversación en algunos ambientes es total, especialmente con las generaciones de copitos de nieve, donde no se atreven a tocar le timbre o llamar a la puerta, te envían un mensaje de Whatsapp esperando que lo leas y son capaces de quedarse esperando afuera bajo la lluvia, mil horas, como un perro.
El planteo es hasta descabellado a nivel cultural en otras sociedades donde hablarle al celular en público es de mal gusto, especialmente en medios de transporte, pero donde además la privacidad de lo que uno quiere buscar o hacer es prioritaria.
Está claro que a nadie le importa un cuerno qué estás haciendo de tu vida, pero tampoco uno quiere andar gritándoselo a todos a viva voz 😁
Está claro que el criterio de este Suleyman es provocar y tratar de vender su negocio el cual está medio flojo ultimamente, viniendo de Microsoft lo único que puedo esperar es que una AI no sólo sea la interfaz para hacer cosas, sino que no me entienda.
Para más inri la imagino entrometiéndose en mi pedido, "quiero información sobre X cosa", "nah, mejor te doy esta otra que te va a interesar más porque es de nuestro sponsor, pone guita y lo que vos querés me chupa un huevo", bueno, no creo que responda así, pero en el fondo me va a estar diciendo eso.
Entiendo por un lado que la ceguera de Microsoft debe estar acentuada por el hecho de que nadie quiere usar el browser Edge ni a su buscador Bing, pero el resto del mundo se mueve por otro lado.
Por otra parte mucha gente le pregunta cosas a Google directamente con la voz, es algo que entiendo porque el 99% de la gente es extremadamente vaga para escribir, de hecho, no sabe ni cómo hacerlo, y prefiere que una máquina se encargue de entenderla.
En este sentido es cierto, y desolador, que mucha gente preferirá la interfaz de voz, pero de ahí a reemplazar... insisto, estamos hablando de generaciones enteras de personas que odian hablar versus los que no pueden parar un segundo de hacerlo, la combinación del que te pone música al máximo en el colectivo versus el que está en su propio mundo con auriculares queriendo que nadie le rompa las pelotas.
¿Es posible que mucha gente opte por hablarle a una AI en vez de leer o buscar cosas? Si, no tengo dudas, pero ¿sólo hablarle? O más bien ¿Que les hablen para hacerles compañía? Creo que es una visión tan de producto que se olvida que del otro lado hay personas y que no funcionan sólo como "clientes".
Recordemos también que fue Microsoft la que realizó un "funeral" del iPhone 😁 y viniendo de ellos todo puede indicarnos que la "predicción" es más un deseo que una realidad.
Mustafa también es conocido por haber dicho que todo lo que estaba publicado en la web era "Freeware" violando toda ley de copyright global posible 😀, con ese criterio la Windola también lo es, jejeje, al fin y al cabo puedo descargar una copia de Windows 11 desde su página web ¿No?
Creo que más que reemplazar browsers va a reemplazar al browser de Microsoft, cuando fuercen "copilot" en cada Windola a palancazos van a quitarte la posibilidad de elegir qué ver y una AI va a decidir por vos.
La parte que nunca vamos a entender de esta gente es por qué en su fantasía distópica creen fervientemente que uno quiere hablarle a su computadora, la puteamos, sí, pero no siempre queremos hablar. Paso ocho horas como mínimo en silencio absoluto frente a mi computadora, no quiero hablar, hablo cuando quiero comunicarme con humanos, seré de una especie en extinción, lo sé, pero de los que queden vivos tampoco creo que quieran hablarle tanto a nadie.
En el fondo no sé si lo que les pasa a estos "CEOs" es que vieron mucho Star Trek y quieren tirarle comandos a la computadora como James T. Kirk, si fuese así lo entendería más, al menos sean honestos y confiesen que les copa esa idea.