El día en que Meta decidió cumplir con una teoría de conspiración

Imagen de El día en que Meta decidió cumplir con una teoría de conspiración

Una de las teorías de conspiración más ridículas comienza a hacerse realidad, hay una que dice que Internet murió y que todas las conversaciones y contenidos son creados por inteligencias artificiales, por más ridícula que sea, se está tornando en cierta.

No es que nos van a reemplazar a todos, de alguna forma algunos sobreviviremos escondidos, pero Meta (Facebook) comenzó a crear perfiles en Instagram y Facebook totalmente creados por AI y administrados por ellos ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Por qué? duraron muy poco online por la reacción furiosa del público y la prensa, pero ¿Es inevitable?

Muchos sabrán que el negocio principal de Meta es que la gente participe, hable, se quede y nunca salga de sus redes sociales. Si todo eso falla al menos que se queden, si sólo van a ser amebas inmóviles, que sus ojos sólo se posen en los contenidos que allí hay.

Pero ¿Y si no hay nadie creándolos? Pues bien, ha llegado el momento de suplantar esa falencia, recordemos que apenas el 1% de quien navega en Internet crea contenidos, el resto sólo consume y lo hace como si fuese un adicto dándole duro a las anfetaminas.

Crear contenido es arduo, difícil, consume mucho tiempo y muchos recursos además de tener un peso emocional enorme, y lo digo haciéndolo hace más de 20 años, conozco pocos que sigan haciéndolo desde aquellos tiempos, la mayoría se agotó y lo bueno de una AI es que no se agota nunca.

En Instagram, por ejemplo, empezaron a aparecer estos perfiles:

Prácticamente creados desde el wokismo más infame de comité, hipócritas, falsos, fake de alma y totalmente mal intencionados, tal es así que no duraron un día hasta que Meta decidió desactivarlos.

¿Qué diferencia a estos perfiles de cualquier bot de spam? Nada, y ese es el problema.

Como podrán ver ambos perfiles dicen ser "AI managed by Meta" en letra grisada y muy pequeña, y no dudo que pronto ese mismo texto iba a desaparecer, era notable también la aclaración de que, si bien estaba disponible para chatear, eso era sólo para los EEUU, que es donde legalmente están completamente desregulados (Supongo que para LATAM también, es Europa done esto no se consigue 😁).

Llenar Internet de contenidos generados por una AI que se alimentó de Internet para crear su "inteligencia" y "conocimiento".

El fin del conocimiento "humano"

Lo interesante de este experimento no es la primera reacción del público, la negativa y virulenta, eso ya sucedió antes y la gente se termina "acostumbrando".

Al fin y al cabo cuando Google lanzó los Google Lens la gente tereminaba a los golpes con quienes llevaban los anteojos "inteligentes" y ahora si alguien aparece con los RayBan de Meta nadie dice nada y lo dan por sentado. Todo es una cuestión de timing.

Porque cuando Google lanzó sus anteojos todos tenían alguna especie de teléfono, pero no estaban todavía acostumbrados a que cualquiera les tomara una fotografía en la calle, ahora, ya asentada la idea y considerada "inevitable", a nadie parece molestarle.

Con el caso del contenido generado por AI es igual, pero el contenido de texto ya pasa desapercibido todos los días.

Gran cantidad de los contenidos que leemos ya están "contaminados" con regurgitación de machine learning, no es que esté mal usar una AI para asistir la escritura, me refiero a aquellos que parten de un simple párrafo para llenar decenas diciendo "nada", los hay y muchos.

Y aquí es cuando se comienza a hablar de "contaminación" porque ¿No se alimentaban quienes entrenan las AI de exactamente estos contenidos? Una AI ¿es buena fuente de contenidos para otra AI? No tengo idea, pero hasta los de OpenAI andan considerando que "si no existe más contenido, tendremos que inventarlo", ignoro las consecuencias de ello.

Las imágenes todavía son detectables porque la mayoría de los sitios de noticias usan versiones de modelos muy viejas, cuanto más barato mejor, pero yo mismo les he mostrado lo que se puede hacer con modelos más avanzados.

La creación de videos ya es otro tema, hasta el año pasado era muy cara y de baja calidad, a fines de 2024 se marcó el camino de 2025, y tomen mis palabras: En 2025 ya veremos varios perfiles masivos de YouTube, TikTok o semejante hecho enteramente con AI que no vas a poder detectar fácilmente, es el año del video por AI.

Lo interesante, y por qué no "terrorífico", de todo esto es que entramos en la era donde los generadores de contenidos y entretenimiento dejan de ser humanos solamente. Entran las máquinas en juego.

Meta está tan sólo "oficializando" algo que hacen todos los medios masivos hoy en día, sus motivos son otros, ellos quieren reactivar espacios muertos como Facebook, su negocio es que la gente "real" interactúe con estos androides creativos, que su presencia los incite a entrar más seguido a sus plataformas e interactuar con ellos.

No es tan distinto a un medio, aunque allí suele ser no sólo por razones de tráfico, es también para abaratar costos y rendirle tributo al dios SEO de Google, en el caso de Meta es más profundo, más escalofriante, es que tu "amigo" en Internet sea una AI.

Será que se dieron cuenta que las amistades reales son complicadas y los servicios de AI que ofrecen un "amigo" o "amante" virtual están en auge ¿Por qué no dominarlos a todos con esto?

A la larga la conspiración se transformó en una profecía.
 


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School