Microsoft está especulando con que millones y millones de usuarios de PC, la mayoría de ellos, cambie su equipo porque no piensa permitirles instalar Windows 11 y éstos siguen con Windows 10.
¿Microsoft pretende que todos sean ricos según sus estándares? ¿Están desesperados porque nadie usa W11? Veamos...
Es algo curioso, el mercado no se volcó a cambiar las PCs con Windows 10 por las que aceptan Windows 11, la única diferencia entre el hardware de unas y otras, además de ser un poquito más nuevas, es que las que sí son soportadas por Windows 11 tienen un chip para encriptar cosas que nadie necesita, el TPM, que sólo sirve para espiar y controlar a los dueños de las PCs, pero para nada más.
Ningún software que requiera DRM (control de derechos digital) utiliza el TPM, para ello utilizan las funciones que ya vienen en los GPU (la placa de video) que es más lógico para lo que necesitan, así que el chip TPM no es necesario para ningún caso de uso real, salvo un par corporativos, en el ambiente hogareño, 0% de uso.
Ahora bien, es entendible que Microsoft quiera vender su nuevo sistema operativo, aunque siempre han permitido la piratería con tal de mantener la mayor cuota de mercado, algo raro sucedió con Windows 11.
De forma oficial impidieron que uno actualizara una PC totalmente útil y usable, con procesador y memorias avanzadas, de Windows 10 a 11, sólo unas "pocas" pudieron hacer el upgrade.
Luego se descubrieron decenas de métodos para hacerlo "sin garantía", pero la restricción artificial e innecesaria se mantuvo y no cambió nunca.
Esto, inevitablemente, provocó un efecto opuesto al que pretendía Microsoft (que todos salieran a comprar una PC nueva) y la gente, en un 60%, prefirió seguir con su Windows 10 que funcionaba perfectamente bien.
Windows 11 tiene algunas mejoras notables, pero también ha empeorado la experiencia del usuario de gran forma agregando publicidad y violando una y otra vez la privacidad de sus usuarios, algo que empañó completamente a esta versión del sistema operativo más usado.
Ahora bien, mientras llega la espada de Damocles sobre las instalaciones de Windows 10 al finalizar el soporte, Microsoft pretende que esa amenaza sea suficiente para actualizar, pero no lo logra y Windows 10 sigue creciendo.
El "fin de vida" de W10 llega oficialmente el 14 de Octubre de 2025, a partir de allí no habrá más actualizaciones de seguridad para ningún usuario "normal", quedarán aquellos especiales que tienen versiones industriales, para el resto del mundo dejará de ser un sistema soportado.
Y ojo, no está mal que un software deje de ser usado y desarrollado por la empresa que lo produce, es insostenible en el largo plazo mantener dos versiones.
El problema con W11 es que quiere forzar la obsolecencia del hardware que funciona perfectamente bien. Ese es el problema mayor.
Si uno tiene una PC con un Core i7 de hace unos cinco o seis años, puede parecer "viejo", pero es un procesador totalmente capaz y con toda la velocidad y potencia que se requiere hoy en día. Inclusive si las memorias son DDR3 la velocidad de éstas es más que suficientes para el 100% de las tareas cotidanas.
Quedan afuera los juegos de última generación y el soporte para AI local, algo que NADIE NECESITA realmente, lo pretende Microsoft, pero nadie lo quiere ni necesita.
La empresa está queriendo torcer el brazo del mercado de forma artificial, algo que es bastante difícil de conseguir cuando no puede demostrar valor superador alguno.
Hoy en día el 99% de la gente usa un browser, cualquier PC puede correr Chrome o Firefox, hasta Edge si sos guapo 😁 y luego todo transcurre en un sitio web, no tanto en el sistema operativo que lo aloja.
Tal es así que da igual si es Windows, Linux o hasta MacOS, la gente consulta su correo principalmente en el browser, ve videos en el browser, hace transferencias bancarias, trámites gubernamentales, pide turnos y hasta se masturba usando el browser, el resto es secundario.
Este escenario posiblemente aterre a Microsoft, pero también son parte de eso, han incrustado de forma obscena (que en otra época les hubiese derivado en demanda) la "necesidad" de su servicio cloud que nadie necesita, el browser de ellos, el buscador de ellos, y un largo etcétera de servicios basados en la web, tal es así que Office 365 se puede usar con suscripción en una web sin necesidad de tener una PC con Windows.
Algún mid manager de Microsoft cree que está bien con generar millones de toneladas de basura tecnológica argumentando, sin base técnica alguna, que tener una PC vieja es un riesgo de seguridad (que no lo es, ya dije, ningún software usa el chip TPM ni lo necesita) y todo responde a una necesidad: vender nuevas licencias para las "Copilot+ PC", estas notebooks que tienen soporte para una AI que nadie quiere, pero que obliga al fabricante OEM a pagarle un extra a Microsoft para poder llevar el logo de ellos.
Millones de motherboards perfectamente útiles no tienen el chip de TPM, mientras tanto sólo el 34.1% del mercado utiliza Windows 11 ¿Podrían haber optado por hacerlo mejor? Me refiero a hacer un sistema operativo más rápido, seguro y... sin publicidad, sin violación de privacidad y pensado para el usuario, no para exprimirlo cada vez más.
Pero no, allá ellos.
BTW: sí, podés usar Linux para todo esto, pero no me piba a poner a vender una distro 😁