Para muchos los EEUU son un imperio, un país con un presente expansionista y siempre metiéndose en la vida de los demás, más allá de que gran parte de esto es cierto, la mayoría parece no tener idea de la extensión del país ni realmente hasta dónde llega.
Es que si bien Trump empezó a hacer su juego poítico amenazando a Canadá, Dinamarca y Panamá, la cuestión viene de mucho antes y, hoy en día, ya son un imperio bastante extendido más allá de sus fronteras y aliados.
Dejemos de lado, una vez más, a los zurdos llorones y analicemos esto más seriamente...
Alaska es lo primero que pensamos con algo que está más allá de lo que eran las fronteras "originales" de los EEUU, al menos las fronteras naturales, pertenecía a Rusia y fue comprada en 1867, así como gran parte de su costa Oeste fue conquistada, podemos considerar la compra de Alaska como una "buena" forma de expansionismo, sin sangre, sólo billetes y salvando al Zar de Rusia de algunas deudas.
Expansión de los EEUU hacia el Oeste y más allá
Pero hay otros casos no tan "alegres" como el de Hawaii, conquistada a fuerza de golpe de estado en 1893 contra la reina, ya que Hawaii era un reino independiente, okey, con muchos pro-americanos propios, pero no dejaba de ser un estado soberano que fue "absorbido" por los EEUU en 1898.
El expansionismo norteamericano está bien establecido en su constitución así que muchos se aferraron a eso para sostenerlo y justificarlo, pero siempre tuvo una lógica estratégica. Es decir, las conquistas fueron utilizadas como base de operaciones para controlar el comercio y la defensa, algo esperable en una época donde los grandes poderes europeos tenían una enorme capacidad de proyección que los EEUU no tenían. Eran un páis joven y, si bien con potencial, débil.
En 1898 se quedaron con Puerto Rico, y a diferencia de Hawaii o Alaska no lo hicieron estado, algo raro que algún historiador de EEUU podrá explicar mejor, pero una deuda pendiente sin dudas. En esa guerra se quedaron con Guam y Filipinas, el primero todavía es una posesión de los EEUU que la mayoría ignora y que motiva un poco la redacción de este artículo.
Posesiones de EEUU en el Pacífico
¿Podrías marcar Guam en el mapa? Filipinas luego se independizó (tuvo gobierno militar de los EEUU durante unos años), pero Guam sigue siendo un territorio no incorporado, vive en un statu quo muy particular al igual que Puerto Rico. Son parte de EEUU, pero no del todo.
Las Islas Vírgenes las compraron a Dinamarca en 1917, ya habían tenido varias negociaciones para venderlas antes, se las querían sacar de encima, la Primera Guerra Mundial aceleró el proceso y los daneses las dejaron por unos cuantos dólares. No extraña que hoy en día proponga Trump comprarle Groenlandia, pero no es que esté a la venta como estas islas!
Parte de las Islas Marianas también se las quedaron luego de la Segunda Guerra Mundial junto a varios atolones como Bikini, Saipan, Samoa, islas Swan, etc., y, por supuesto, controlaron durante muchos años el Canal de Panamá el cual terminaron de ceder a este país en 1999.
Así veían hace más de un siglo la actitud de EEUU en América
Las cosas se apaciguaron bastante, aunque en Groenlandia todavía conservan la base Thule como reminiscencia de la Guerra Fría, la realidad es que los tiempos cambiaron mucho y no hace falta tener tanto territorio insular como "Defensa", menos en épocas donde un misil balístico podría evadir todo eso.
Pero llega Donaldo Trump y empieza a tirar mierda para todos los rincones. Primero con Canadá.
Más allá del chiste universal de considerar al norteño estado casi como el estado 51 de los EEUU, lo cierto es que es un país bastante sobreano, independiente y distinto a los EEUU como para no querer ser parte de la "Unión".
Algo muy particular de los EEUU es que su expansionismo siempre apuntó hacia los océanos, con dos líneas casi paralelas bien demarcadas separando a Canadá y México, sólo algunos accidentes geográficos no las hicieron perfectamente paralelas. Pero hay una doctrina que suele olvidarse, la Doctrina Monroe, la cual sigue presente e implica no dejar que nada toque los "bordes" de América si es contraria a sus intereses, y tengan en cuenta que los EEUU consideran que son los dueños de todo el continente, nos guste o no.
El Ártico y sus fronteras
Amenazar en pleno siglo XXI con esa movida suena más a amenaza de Putin, y no por nada muchos solemos decir que Trump es tan sólo un asset de Putin en la Casa Blanca, es su "Putita" (esta es mi expresión personal al respecto tanto de Trump como Musk, pueden opinar distinto, no molesta.).
De hecho, el mismo gobierno ruso quiere jugar la carta de justificación y referendums falsos como han hecho en el Donbás, en las zonas invadidas de Ucrania, un avance de Trump en la soberanía de otro estado justificaría el avance ruso ¿No? Pues claro!
El otro disparo fue hacia Dinamarca por Groenlandia ¿La razón? Pues bien, es una de las formas de controlar algo que los EEUU casi no tienen en su radar por culpa de Canadá, es el Océano Ártico. Mirando el globo desde el Norte si sumamos Alaska más Canadá más Groenlandia podemos confirmar que dos quintos de la circunferencia quedarían en manos de los EEUU. Con Alaska apenas un octavo, una miseria.
Zonas económicas exclusivas del Ártico
Los ojos Trumpistas no están pensando en Canadá y Groenlandia por alguna razón patriótica, sólo por negocios, controlar el mercado futuro de ese Océano tan lleno de... petróleo entre otras cosas y mientras más se derrita el Ártico, más explotable aun.
Pero no se quedó con eso solamente, también volvió a amenazar a Panamá para "recuperar" el canal y retomar aquello que "jamás deberíamos haber devuelto". De esta manera los EEUU podrían controlar comercialmente el Atlántico, el Pacífico y cualquier comercio y/o explotación posible del Ártico.
bases militares de EEUU en el mundo
Obviamente carece del apoyo político para lograrlo, pero eso no significa que no juegue sus cartas de amenazas que bien aprendió de Vladimir Putin, con la diferencia de que el ruso fracasó miserablemente en su intento de toma violenta de Ucrania, encuentra en Trump su mejor aliado, un tipo que promueve el método Putin para el siglo XXI, expansionismo idiota e irracional combinado con intereses oligárquicos, toda una joyita del siglo XIX 😁
Sí, sí, escribí diecinueve, porque no es moderno, es el método que mejor le funciona a los rusos porque son bastante primitivos e incapaces de competir en los negocios, por ende el único recurso que les queda es la expansión a base de extorsión, amenazas y guerra. Trump toma esa misma visión para darle forma a su concepto de los EEUU del siglo XXI, un sistema atrasado y poco eficiente de ganar una lucha comercial que tiene con China.
pasos marítimos en el Ártico cuando el hielo cede
¿Cumplirá con alguna de sus amenazas? No lo creo, necesita un apoyo difícil de conseguir, aun así sería muy loco ver a los EEUU atacando a sus máximos aliados que utilizan armas norteamericanas provistas por ellos mismos, además de todo el entrenamiento y tácticas compartidas, destruyendo a la OTAN en el camino y poniéndose en guerra con toda Europa, una locura delirante y pro-Putinista por donde se la vea.
Trump es la putita de Putin.