Otra guerra que nadie reporta: Congo vs. Rwanda

Imagen de Otra guerra que nadie reporta: Congo vs. Rwanda

En otro caso de "guerras que no le importan a nadie porque no se puede acusar a ningún judío" en la República Democrática del Congo se está dando una contienda contra un grupo rebeldes apoyados por Rwanda.

Hutus y Tutsis, una vez más, pero en este caso con estados creando una situación de guerra abierta que la ONU, una vez más, se ve incapaz de resolver.

Ayer el movimiento "Marzo 23" tomó la ciudad  de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte en la  República Democrática del Congo (RDC), hasta ahí uno diría que es un típico cruce entre un grupo guerrillero y el gobierno local, pero la historia es más compleja.

Los "muchachos" del M23 son un grupo de Tutsis congoleños, como ya sabemos, las fronteras de África fueron definidas por europeos colonialistas respetando límites entre otras colonias, ríos y montañas, los distintos pueblos que vivían ahí desde antes tenían otras fronteras, así que lo que se armó fue un caldo de culturas antagónicas que, al día de hoy, viven en guerra o cada tanto inician una nueva.

vehículo de la ONU incendiado

Este grupo rompe el orden desde 2012, cuando la ONU intervino a favor del Congo y obligó a Rwanda a calmarse y dejar de apoyar al M23, en ese año el grupo había capturado Goma, pero fue luego expulsado por las tropas internacionales.

En 2022 volvieron a aparecer en escena y comenzaron con una amplia ofensiva en el estado de Kivu que el pasado 27 de Enero conquistó nuevamente la ciudad de Goma.

ofensiva actual

Rwanda acusa a RDC de apoyar a otro movimiento , el FDLR formado por Hutis, los rivales de los Tutsis, los mismos que en el genocidio de Rwanda aniquilaron a 500.000 tutsis, de hecho, el FDLR es uno de los grupos paramilitares que masacró personas en ese genocidio.

Esto complica las cosas aun más, es expandir el genocidio de Rwanda por fuera de sus fronteras, pero esta vez con "venganza", porque son los Tutsis los que atacan a los Hutus y no van a tener ninguna piedad.

En el medio cientos de miles de desplazados, como siempre, y la ONU... bueno, haciendo de la ONU, apenas conteniendo la situación.

En la zona hay unos 15.000 soldados de distintos países, muchos de Bangladesh e India, pero también de Uruguay y Guatemala agrupados en lo que se llama "MONUSCO", siglas de "Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo", que, como se imaginarán, mucho no pueden hacer si no tienen una orden directa y sólo pueden "defenderse".

¿Qué significa todo esto? Pues bien, para la RDC la invasión es de Rwanda, no sólo del M23, y considera esto una guerra de clarada. ¿Puede un país tan pequeño como Rwanda ser superior militarmente a uno gigante como Congo? Pues sí, porque el Congo es uno de esos países grandes, pero totalmente destruido económicamente, un "inviable" de África, Rwanda, en cambio, tiene mucho más claro lo que quiere.

Esta zona sería un buffer de control ruandés en manos de una etnia afín y creando una distancia con otros grupos guerrilleros que la amenazan, además de mayor  control y más superficie, algo que escasea en dicho país.

¿Tiene sentido? Considerando la debilidad actual de la ONU para mantener la paz, aun con soldados en territorio, es algo que vamos a ver mucho más seguido.

¿Por qué no? ¡Si no hay consecuencias! Estimo que esto es lo que están calculando muchos líderes de distintas facciones y gobiernos en este momento, la ONU se ha vuelto irrelevante porque carece de una dirección, ya al permitir la invasión rusa a Ucrania y Georgia, dejó en claro que su función estaba diluída. Ahora parece casi extinta.

Creo que esto es lo más relevante de este tipo de guerras "secundarias" (para el interés occidental, claro).

Es en estos escenarios donde puede servir de algo, pero al parecer al secretario general no le importa demasiado, es hora de un nuevo barajar y repartir en el organismo internacional.


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School