Los Heinkel argentinos

Imagen de Los Heinkel argentinos

Al finalizar la guerra la empresa Heinkel Flugzeugwerke ya no tenía permitido dedicarse a los aviones, los aliados habían impuesto una serie de restricciones y la Alemania Federal tenía prohibida la fabricación de material de guerra ¿Qué podía hacer Ernst Heinkel?

Una de las tantas ideas fue crear vehículos baratos y sencillos, el primero un scooter, el Heinkel Tourist que entre 1953 y 1965 vendió más de 100.000 unidades. Otro fue el genial Heinkel Kabine, un microauto de 1959 que se fabricó en Alemania, Irlanda, Reino Unido y... Argentina!

El Heinkel Kabine 154 era un diminuto auto de tres o cuatro ruedas (el 153 es de tres ruedas, el 154 de cuatro) con puerta delantera y, en algunos casos convertibles de techo plegable (por si te encerraban por delante podías escapar por arriba 😁), pensado para la ciudad, no para la ruta.

Con un pequeño motor de un cilindro y cuatro tiempos de 174cc (luego llevado a 204cc) podía ofrecer unos 9HP con caja de cuatro cambios y una autonomía de unos 400Km con una máxima de 90 km/h, más que suficiente para cualquier ambiente citadino.

En 1958 la empresa afincada en Don Torcuato llamada "Los Cedros S.A.", quienes eran representantes de Studebaker, tomaron la licencia exclusiva para sudamérica con la posibilidad de exportación a otros países de la región.

El plan era montar 550 unidades el primer año y unas 1100 los cuatro siguientes, las cantidades no eran precisamente para volverse millonario y, de hecho, Los Cedros se fusionó con Isard Argentina para tratar de sobrevivir, cosa que no funcionó muy bien.

 

En total se produjeron unas 2962 unidades locales con un total de 26,054 a nivel global entre modelos irlandeses, argentinos, ingleses y alemanes, estos últimos fueron la mayoría.

Hubo en su momento hubo una interesante competencia con el BMW 600 que también se fabricó en Argentina (unas 1400 unidades por Metalmecánica) que era derivación del Isetta italiano con algunas pequeñas modificaciones. 

BMW, mucho más poderosa, demandó a Heinkel por copia ya que tenía derecho exclusivo por el Isetta y Heinkel se vio obligado a fabricar en otros países para evadir problemas, de hecho, una de las "broncas" de BMW fue que el Heinkel era de menos de 200cc por lo que entraba en categoría moto carrozada y no automóvil, como el BMW 600.

El otro que me resulta fascinante es el Messerschmitt Kabinenroller que recuerdo haber visto uno por aquí dando vueltas.

Fuentes: 1, 2, 3, 4, 5


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School