Poco a poco Buenos Aires se vuelve más mugrienta, pero no es que nadie recoge basura o que la gente la tira por ahí, no, se trata de otro tipo de intervención que es mucho más complicada de resolver y que nadie quiere decir abiertamente: está invadida.
Si sos de la ciudad lo sabés perfectamente, durante el último año hubo una migración de personas sin hogar que revuelven la basura y no son los clásicos cartoneros, es otra tribu, más fisura, más rota, y con mucho, mucho más odio por la ciudad y sus habitantes, un resentimiento que dejan ver y que no tiene una solución directa...
El porteño tiene un lugar privilegiado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es, por lejos, la ciudad más rica del país, con 3 millones de habitantes, todos los lujos y servicios posibles, muy bella, con infraestructura y una vida muy activa.
Está rodeada por un cúmulo de 15 millones de otras personas que no viven en ella, pero que la visitan muy seguido, la gran mayoría entran todos los días a trabajar en ella y hasta la disfrutan y cuidan.
Hasta ahí nada raro, es igual a cualquier metrópolis del mundo, las capitales son así, a veces ni siquiera son la capital del gobierno (ej: New York), en el caso nuestro sí, pero hay una enorme diferencia entre el nivel de vida en la ciudad y fuera de ella y eso SI es un problema.
Toda sociedad pobre (porque eso somos) y con mucha disparidad (que también tenemos) tendrá inevitablemente una cantidad de gente viviendo de lo que puede, recolectores de las sobras del que tiene algo más que ellos, eso es algo que aquí, hasta hace no mucho, veíamos en la forma de "cartoneros".
El Cartonero recolectaba cartón, en sus carros a tracción a sangre que pasaron del caballo casi muerto a la misma persona (porque lo primero fue prohibido), se instauró en la ciudad como algo habitual y permitido, aunque siempre molesto, carros en medio de avenidas con riesgo a accidentes, reciclando lo que debería reciclarse en espacios dedicados a ello, pero lo hacían en la calle para "ganarle" ese pesito al cartón (ínfimo e inservible).
Durante los últimos dos años el cartonero empezó a desaparecer (no totalmente), posiblemente por la caída del precio del cartón o lo poco que genera para sobrevivir. La cosa está cara, especialmente para el que vive de lo que el resto de la sociedad descarta.
Pero esta historia no se trata de cartoneros.
El fisura-ladrón-chatarrero ya existía, pero durante el último año su actividad se volvió mucho más agresiva. Durante los últimos 5 años la desaparición de toda canilla, portero, pomo y picaporte de bronce fue notable y dejó a la ciudad con herrajes de acero o plásticp que no tienen valor de reventa alguno.
En el último año estos parásitos sociales (sorry si te molesta, no los considero ni humildes ni trabajadores, los chatarreros son animales de otra especie) se encontraron con el dilema de haber rapiñado todo el bronce y no tener otro metal que robar.
Desde entonces se los ve rompiendo cualquier cosa de los tachos de basura para sacar los hilos de cobre de un dispositivo viejo y su objetivo principal son las latas de aluminio. Son los que principalmente dejan toda la basura tirada, algo que un cartonero no haría. En el 90% de las fotos que adornan este artículo verán el resultado de su metodología.
Vienen en varios modelos (!), usualmente van en pareja, uno daña, el otro hace de "campana", su ataque suele ser de madrugada, pero los he visto a plena luz del día, son los más altaneros y violentos, juegan con ese miedo que tiene el citadino al fisura y se aprovechan de eso, aunque de un golpe la mayoría quedaría dormido en el pavimento.
Hoy por hoy se dedican principalmente a romper cosas, romper los tachos y, como mencioné previamente, latas de aluminio que siempre han sido rentables por su preciado metal reciclable (el 90%).
También están los fisura-fisura, duermen todo el día, se tiran en la vereda con un colchón, hacen su "rancho" y, como la ciudad es mucho más segura, pueden sobrevivir sin mucho esfuerzo. El nivel parasitario es total, pero también son muy débiles y desprovistos de todo, especialmente de ayuda. Mentalmente están en el peor estado y usualmente alcoholizados. Si hablamos de alguien caído del sistema, ellos son los que se han llevado la peor parte.
Estos últimos no son de romper, pero son extremadamente mugrientos porque hace ya mucho tiempo que viven en la calle. La ciudad les da todo lo que el conurbano les quitaría, por eso les conviene migrar a la protección que brinda CABA.
Si, mi opinión, que es tan sólo eso, es que escapan de un escenario mucho mejor y buscan el cobijo de una ciudad grande, anónima y con mucho para ofrecerles.
El problema podría ser ese, pero es más extenso, si bien en la comparativa es un lugar muy limpio, entre el daño intencional de los fisura-ladrones y la basura que reparten y tiran con total desdén y resentimiento, está el problema del cambio de gobierno.
Antes gobernaba Larreta y al cambiar por Jorge Macri (Blackri, el primo de Mauricio Macri 😁), hubo una total desconexión entre la limpieza, la realidad y las empresas que lo hacen. Seguramente se cortó algún chorro de divisas, no lo sé.
La ciudad se volvió más mugrienta.
Pasó un año y un poco cambió (demasiado poco), algunas cosas se ajustaron, aunque se están combinando varios factores.
Los tachos de basura utilizados se caen, se salen de sus soportes, los contenedores son blandos, débiles, los fisura los rompen intencionalmente, los vacían, es fácil entrar en ellos y con su famoso "ganchito" tomar las bolsas, las sacan y reparten su contenido en la vereda.
La separación entre reciclable y residuos tóxicos/orgánicos/desechable la hace el ciudadano, pero la ciudad no hace nada al respecto y el estado de los contenedores deja en claro que es todo una farsa.
Mobiliario destruido, tachos que no funcionan como tal, autos abandonados en la calle, y la mugre generada por los revolvedores de basura, un asco todo.
Esta Amarok está en el mismo lugar hace un año y las denuncias no sirvieron de nada
Las "denuncias" son una risa, en casa denunciamos un tacho que se rompía cada dos días, siempre lo marcaban como "realizado" y seguía sin aparecer o estaba completamente roto. El sistema está desconectado de la realidad.
Poner tachos inviolables es un parche de corto plazo, tarde o temprano alguien descubrirá cómo abrirlo, o, para peor, alguien morirá encerrado en uno al intentarlo, se echarán culpas políticas y chicanas, lo cierto es que nadie tiene una solución a mano, nadie la propone ni nadie se anima a hablar de este tema públicamente.
La destrucción del espacio público por parte de esta invasión silenciosa de "fisuras" no es combatida por la ciudad por varias razones, primero que nada porque según la legislación argentina nadie puede obligar a nadie a hacer nada contra su voluntad.
Si uno quiere sacar de la calle a una persona que vive allí no existe un mecanismo legal para hacerlo, se la puede llevar de común acuerdo, a un hogar por ejemplo, pero la mayoría no quiere ir a esos "hogares" porque no son más que un quincho sin separación entre familias y donde niños son manoseados por abusadores, se roban las cosas entre sí, etc.
Además, no sólo no es un lugar permanente, muchos prefieren moverse de lugar en lugar y no depender de ir a un hogar lejano. También las zonas donde más "cosas" consiguen están alejadas de esos hogares de noche.
En un punto hay que cambiar la legislación para esto, si no podés proveerte de un medio de vida y el estado te lo provee, tu decisión debería perder un poco de fuerza, ¿Deberías ser obligado? No lo sé, pero aquí hay un punto que no se está encarando porque, políticamente, es muy áspero. ¿Quién tiene lo que hace falta para meterse con algo tan espinoso?
algún proge me dirá que está mal sacarle una foto a un fisura durmiendo en la vereda a mitad del día, él notará eso, su culpa de cheto, no al fisura durmiendo en la vereda
¿Ladrones de canillas y bronces? La solución siempre estuvo al alcance de la mano de todo gobierno, es sencillo, ya conocen quiénes son los que participan del negocio, así que esas fundidoras podrían estar, bueno, ejem, fundidas hace rato 😁 apostaría a que pertenecen a algún funcionario provincial 😋
¿Destrucción de la infraestrucura pública? Yo diría que cárcel efectiva, no es un gran delito, pero ni siquiera querría una cárcel normal, está en deuda la existencia de espacios donde puedan aprender oficios, preso por estar encerrado no sirve para gente que está completamente afuera del sistema. ¿Un lugar para inadaptados sociales? Ya me imagino quiénes atenderían el lugar...
¿Bala y fuego? No creo que sea una solución aceptable, aunque no tengo dudas que en los tiempos que corren muchos la propondrán, cuando se pide bala les recuerdo ¿Serías vos el que apretara el gatillo? Porque guapos de teclado sobran 😁
Siempre fui de la idea de poblar el país con la gente que no puede vivir en la ciudad, pero para eso hacen falta tantas cosas de educación, infraestructura y reducir la corrupción que me resulta imposible imaginarlo.
La mayoría de las personas que estoy mencionando no saben siquiera qué es vivir en sociedad, la odian, se sienten alienados, ajenos, indistintamente si sos blanco, marrón, negro, amarillo o rojo, te odian por tener lo que ellos no: son el caldo de cultivo de la favelización de la ciudad (y del país).
Si no se ataja el problema a tiempo la invasión se volverá insostenible y la violencia va a aumentar, algo que mantiene un statu quo que aquí consideramos "normal" y en el resto del mundo se espantarían, pero que en comparación con el conurbano bonaerense es el paraíso.
La mugre de la ciudad no tiene un origen en la basura que producen sus ciudadanos, eso es clave aquí, sino en unas 4000-5000 personas que viven de la basura, si no se atiende el problema con decisión fuerte (que ninguno, repito, ninguno de los partidos políticos porteños se anima a discutir ni encarar) la cosa va a empeorar.
Hablando de eso ¿Acaso algún candidato toca el tema? ¿Acaso alguien más, además de la administración actual, menciona a Kicillof, el gobernador de la provincia? No hay que olvidar que la totalidad de estos esparcidores de basura no son de la ciudad, odian la ciudad.
La ciudad sigue siendo bella y en comparación con casi todos los distritos que la rodean es un paraíso, pero eso se puede caer si no se atiende el problema.
El Kirchnerismo obviamente no tiene en su candidato Santoro ninguna intención de cambiar esto sino de empeorarlo, del lado de la izquierda quieren llevarlo a un extremo, del lado del Mileísmo directamente están pretendiendo forzar una candidata que fue de La Cámpora y directiva en Aerolíneas Argentinas que ahora se disfraza de libertaria (sí, los libertarios más locos del mundo).
Desde la UCR ni siquiera se conversa y el único que parece mencionar el tema es Rodriguez Larreta porque fue el administrador anterior de la Ciudad. ¿Cuánta es su responsabilidad? Hace poco habló del olor a meo en la ciudad, pero ¿Esto no sucedía antes? Sí! Varias de las fotografías que aquí muestro las tomé durante su gestión.
Obviamente el gobierno actual de Jorge Macri sí se mete en el tema, pero en mi opinión no lo hace desde el ángulo que debería ¿Por cobardía? ¿Ignorancia? ¿Ineptitud? No lo sé.
Ninguno, pero ninguno, se mete de lleno con el asunto real, ese grupo pequeño de personas que entran todos los días a rapiñear la ciudad, los que la odian por sus razones, pero que no hacen ningún bien a nadie ¿Pobres? No, no se trata de pobreza, es otro el problema y va más allá de la miseria, o eso creo yo.
PS: Los hijos de puta que dejan bolsitas con soretes de perro apiladas en las tapas de los cestos de basura no son fisuras-homeless, son vecinos con perro, a esos el peor de los infiernos.