Microsoft cumple 50 años, es la empresa que amamos odiar, la madre de todas las batallas en internet, el flame war que necesitamos, y aun así la gran mayoría jamás dejará de usar la Windola o el Word.
Pero, de todas las cosas malas e indecentes que hizo la compañía, aquí quiero reunir 10 de las mejores, porque sí, hicieron cosas brillantes y que tuvieron MUCHÍSIMA influencia en todo lo que hacemos hoy en día y cómo nos llevamos con nuestras computadoras.
Sin ningún orden en particular y olvidándome muchas otras, va mi selección personal...
Micro-soft, así con el guión, creó el primer intérprete de BASIC para la Altair 8800 y gracias a eso dos chicos llamados Paul Allen y Bill Gates entraron a la historia de la informática. El lenguaje no había sido inventado por ellos, BASIC se podía implementar en cualquier plataforma y ellos crearon esta versión sin siquiera haber tocado una Altair 8800 sino que hiceron todo el trabajo en una PDP-10 de la universidad.
La piratería hizo el resto, el Altair BASIC fue el más copiado a partir de 1975 y de ahí en más su difusión también ayudó a que Microsoft creciera.
Hice mis primeras armas programando en el Color BASIC de la Tandy TRS-80 Color Computer, una versión que licenciaron para Tandy en 1980 y donde yo le cambiaba a todo lo que decía "Micro-Soft" por "Fabio-Soft" porque las cinco letras encajaban perfectamente 😁
En PC pasé primero por el GW BASIC y luego el QuickBASIC para luego meterme en el más avanzado QBX 4.5 que tenía compilador, linkeador y todo, creé mis primeros ejecutables con eso, algún día debería armar un buen posteo con mis viejos programas (los pude recuperar!)
Cuántos de ustedes hicieron el paso de las encilopedias de papel a las digitales pasando por Encarta?
Mucho antes de Wikipedia y justo cuando tener una PC en tu casa pasó a ser algo "normal" y no de frikis, en un simple CD entraba mucha información y era bastante más cómodo que un libro enorme, aun así siempre amé mis encilopedias en papel, pero Encarta salvó a muchos que no tenían ese lujo.
Obviamente con Internet la necesidad de una enciclopedia en CDs pasó a ser totalmente irrelevante, pero qué buen momento fue.
No me mal interpreten, no iba a dejar a los sistemas operativos afuera, son de hecho la razón por la que Microsoft se volvió gigante y poderosa, primero el MS-DOS del que ya le conocemos mil historias y luego su saga de Windows.
Le ganaron a toda la competencia y gracias a la ineptitud de los desarrolladores de software se quedaron con todo el mercado, nadie quería programar para alternativas y DOS y Windows se transformaron en el estándar de facto.
Hay versiones amadas y otras odiadas, y con la llegada de Windows 95 también establecieron el estándar de cómo debía funcionar y entenderse un sistema operativo visual, por más que los macosos crean que Apple fue la que tuvo más influencia. No, fue Windows.
Del 95 al XP hubo otro salto significativo, a mi entender, y el Windows 10 fue el otro fuerte, el Vista y el Millenium los más odiados.
El Paint ¿En serio? Pues sí señores, gracias al simple y abandonado Paint millones de niños de todo el mundo pudieron dibujar en una PC por primera vez. No es que fuese una gran herramienta, pero todo aquello que ya venía pre instalado en la Windola era más que suficiente para el que no conocía otra cosa.
Recién en los úlitmos años Paint fue retomado por Microsoft para darle vida, soporte de formatos, capas y mucho más, pero durante muchos años fue el programa mas simple y vago de dibujo y el más usado.
Otra de las grandes cosas que hizo Microsoft fue salvar a Apple. No lo hizo por amor a la marca sino por temor al gobierno, es que eran épocas de monopolio y tener el 100% del mercado le iba a generar muchos problemas. Si Apple se fundía el ojo gubernamental caería sobre ellos.
En 1997 invirtieron USD 150 millones que fueron la salvación cuando estaban en el peor subsuelo posible, eso le abrió la puerta a MSFT para tener la exclusividad del Internet Explorer en la G3, luego, con el tiempo las obligaciones de Apple con Microsoft terminaron y se liberaron de ese acuerdo. Todavía le deben su existencia.
En 1982 Microsoft le compra a Sublogic el Flight Simulator, lo jugué, blanco y negro, líneas y circulitos, un triángulo como mucho, pero te sentías que estabas volando un avión en la PC!
El juego pasó por MS-DOS, Classic Mac OS, PC-98, Windows, Xbox Series X/S, Xbox Cloud Gaming y sigue activo, el año pasado salió el Microsoft Flight Simulator 2024.
Esta última versión es excelente y una demostración de lo que puede hacer Microsoft cuando no quiere cagarte 😋 Creo que es uno de los juegos que mejor evolución ha tenido, a veces las versiones modernas de algunos la "cagan", pero no creo que sea el caso del Flight Simulator
Vamos, no podía faltar el sol.exe en este posteo ¿Cómo nos vamos a olvidar del juego más jugado de la historia? Sí, para mi es superior su uso al del buscaminas aunque este último sea más "famoso", simplemente porque es el juego que los viejardos de otra época, ya retirados en su mayoría, encontraban jugable en la PC y venía en la windola sin pagar un céntimo.
El solitario lo jugué por primera vez en Windows 3.11, después en versiones posteriores hubo alguna edición de windows que no lo traía y se vio por todos lados el tráfico del sol.exe, después volvió, pero para ese entonces la gente lo dejó medio olvidado.
Allá en el tiempo, hablo de 1995, tenía una novia que vivía en un lugar donde tenían Internet, lo instalaron en una viejísima PC, era lentísimo todo, pero ella pudo obtener su primera cuenta de email: Hotmail.
Inicialmente ni siquiera era de Microsoft (algo que muchos ni saben), pero luego lo tomó y lo hizo grande, era horrible en muchos aspectos, pero fue la puerta de entrada al MSN y a que mucha gente la pusiera 😋 porque el email era más fácil de recordar que el pin del ICQ.
Por alguna extraña razón Microsoft decidió dejarlo casi abandonado, luego Gmail se lo comió crudo, para colmo lo rebautizaron Outlook y la gente dejó de usarlo. Hoy su heredero sólo existe porque forzosamente Microsoft te obliga a tener una cuenta con ellos para usar Windows (no muy distinto a lo que hace Google en Android, claro).
No es el producto más exitoso, de hecho, cuando estuvo a punto de salir al mercado Microsoft decidió dar un paso al costado y que se quemaran los rivales.
Sin embargo, para mí, el Hololens fue el primer paso a mostrarnos lo que podía ser el futuro de la realidad aumentada. Pocos tuvieron el privilegio de usar uno, quedó relegado al ambiente de diseño industrial, podría haber sido mucho, pero, creo yo, internamente se dieron cuenta que nadie podría pagar lo que realmente costaba. Apple, por ejemplo, se dio contra la pared con su reciente intento y eso que tiene una década encima de mejor tecnología.
Pero para mí es otro ejemplo de cómo Microsoft, cuando dedica dinero a I+D, puede sacar de la galera muy buenas ideas.
Si no fuese por la XBox no habría casi competencia entre consolas, Nintendo seguiría en su universo personal, pero todo lo demás sería de Sony Playstation y nadie ni nada más.
Microsoft jugó una carta curiosa: antimonopolio! Parece un chiste, pero es verdad, si no fuera por ellos no hubiese habido competencia entre las consolas y posiblemente la calidad de producto visual sería una porquería.
Hoy por hoy ni loco tendría una consola, pero hay unos cuantos millones de jugadores que no conocen otra cosa.
El más icónico de los backgrounds que, diría yo, es el primero.
No, no es literalmente el primero, es el primero que nos abrió la puerta a la idea de que el fondo de pantalla podía ser bonito, cool e icónico. Gracias a esa foto de un campo todo el mundo empezó a crear sus propios wallpapers.
Antes de eso, especialmente en Windows 3.1 me acuerdo, había algunos tiles horribles, en Windows 95 y 98 mejoró un poco, pero también la resolución de las PCs de la época no ayudaba mucho, además un Wallpaper te comía memoria RAM, que era limitada.
Para cuando llegó Windows XP las PCs ya tenían algo más de RAM, Windows manejaba mejor la imagen de fondo, ya había placas de video dedicadas, y ese fondo... ese fondo lo vimos por todos lados.