Edit, pero no el clásico, el nuevo edit para Windows

Imagen de Edit, pero no el clásico, el nuevo edit para Windows

Se acuerdan del viejo y querido editor para MS-DOS? Venía en el sistema operativo, tipeabas edit y se ejecutaba el más simple y lógico editor de aquellos tiempos.

Lejos de la complejidad de vi, ni la locura de emacs, más cerca de nano, el editor de Microsoft comenzó su carrera en el MS-DOS 5.0 y llegó hasta Windows, pero siendo una aplicación de 16 bits no llegó hasta nuestros tiempos... hasta que en Microsoft se dieron cuenta que necesitaban un fucking editor de texto en la terminal!

Bueno, viene de Microsoft nuevamente, pero esta vez programado en Rust, el lenguaje que nació de Mozilla y es super eficiente por un lado y memory safe por el otro, no es tan rápido como C, pero no tiene los problemas de memoria de C++.

¿Por qué un editor de texto para la terminal? Si bien para la mayoría de los usuarios de Windows el mundo transcurre entre ventanas y el Notepad, para sysadmins y programadores la consola/terminal es imprescindible, es la forma de comunicarse en serio con muchas aplicaciones.

En épocas de archivos de configuración, git, código, python, administradores de paquetes de distinta índole y APIs ¿Cómo no vas a tener un editor de texto para meter mano? Pues bien, hacía falta y se hizo uno.

Edit se publicó el pasado 18 de Mayo, funciona en todas las versiones modernas de Windows (64 bits) y es de código totalmente libre y abierto bajo licencia MIT.

De hecho, si querés aprender a hacer aplicaciones en Rust es un buen ejemplo por lo simple y directo que es (aunque mi vida ya es demasiado corta como para aprender Rust 😁 sólo hice un "Hola Mundo" y fue suficiente).

Para instalarlo sencillamente van a una terminal y escriben:

winget install Microsoft.Edit

¿Ustedes sabían que tenían Winget por ahí para instalar cosas? Sí, Microsoft es medio raro y le sigue poniendo métodos que se parecen a apt-get, pero un poco que desordenan todo 😋

O pueden descargarlo en la sección Releases de su github.

Lo estuve usando para, por ejemplo, abrir archivos de logs grandes y no tuve problemas. Todavía no lo puse a prueba en serio, es decir, abriendo un log de más de 40GB que es la memoria RAM que tengo 😁, pero algo me dice que es JUSTAMENTE para estos casos de uso, también para buscar en esos archivos y hasta usar expresiones regulares en la búsqueda.

Por lo que estuve viendo ya se puede compilar en otros sistemas operativos como MacOS y BSD y funciona en Linux sin problemas, también tiene versión para procesadores ARM por lo que, creo yo, con el tiempo tendrá muchos usuarios más.

Larga vida al Edit!

 


Volver al inicio Ver original

copyright©2025 Fabio Baccaglioni - Fabio.com.ar - Versión simplificada Old School