Hay algo muy extraño de la estrategia de las compañías que quieren fomentar el uso de AI en TODO y es que no saben muy bien qué hacer con la herramienta que tienen entre manos.
Entonces, lo primero que hacen es tratar de reemplazar al humano en lo que sea. Cuando digo "lo que sea" es literalmente lo que sea ya que en ningún momento se plantean si los humanos quieren eso, si realmente lo necesitan, si estarían dispuestos a adoptarlo y, en particular, si eso no terminará siendo contraproducente.
Entre los últimos anuncios de todas las compañías hay algo que tienen en común: el humano es prescindible, tan prescindible, que ni siquiera es necesario para consumir lo que las mismas empresas que ofrecen estas herramientas nos quieren vender.
Casi todo avance tecnológico deja "obsoleto" cierto conocimiento o capacidad, es lógico ya que uno está en búsqueda permanente de hacer el menor trabajo posible y cada vez mejor. Así pues de necesitar caballos, caballerizas, jinetes y toda la infraestructura para ese tipo de transporte, los reemplazamos con autos, camiones y trenes y se volvieron totalmente prescindibles.
Con el tiempo ya casi no hay caballos para trabajo, sólo quedan para cabalgar, divertirse y algo de equitación. Los caballos no se extinguieron, pero su cantidad se redujo notablemente. Al menos los que quedaron ya no tuvieron que trabajar hasta la muerte como antes.
Ahora bien, con la AI se está dando algo parecido, pero no por mayor eficiencia o calidad, y ahí es donde está el problema. Imaginemos que los caballos hubiesen sido reemplazados por caballos robot que funcionan bien a veces y en ocasiones se pierden.
Haciendo el mismo trabajo, de la misma manera, pero tropezándose y frenando su tarea porque la carga era demasiada y se les daba por alucinar, yendo a lugares equivocados, cagando bosta de asbestos y llenando todo de humo cual locomotora de carbón. La versión AI Steampunk 😁
Sucedió con las primeras máquinas a motor, al comienzo eran poco confiables. Con la AI pasa algo semejante, estamos en la etapa en la que puede reemplazarte, pero no para hacer mejor tu tarea, en tal caso más barata.
Hace ya un tiempo la mayor crítica a los LLM, modelos de lenguajes grandes, es que buscan reemplazar justo aquello para lo que somos buenos y con un resultado mediocre, poco original (o nada más bien) y mal hecho.
Es que si para algo éramos buenos era para escribir, para expresarnos, para dejar asentado lo que pensamos y queremos decir ¿Por qué de todas las fantasías de AI la única que vienen a cumplir primero es la que menos necesitábamos?
Pues bien, porque el humano crea a partir de lo que conoce y si necesitaba entrenar una AI ¿Cómo la iba a entrenar para algo que no? Así entonces los LLM nacieron porque hemos sido tan prolíficos creando textos que había material de sobra para entrenarlas.
Algo así como un tiro en el pie de la civilización entera.
El problema de este enfoque es que lo primero que reemplazamos es la capacidad que hemos desarrollado durante siglos de expresar conocimiento, y lo cambiamos por una máquina que no lo hace bien. Basta con realizar cualquier pregunta de un tema no tan popular del cual uno sepa que el modelo no puede tener demasiado, y seguirá el mismo camino de siempre: mentiras y alucinaciones.
La semana pasada probé el último modelo de Google, Gemini 2.5 Pro, anunciado entre bombos y platillos, luces de colores y promesas geniales, le pregunté que me contara todo lo que supiera de mí. Empezó bien, al tercer párrafo conectó con otra persona, siguió inventando cosas que no eran de mi biografía en particular sino de ese otro individuo, me asignó cosas que yo jamás había hecho en lugares que jamás he visitado. Año 2025, el último modelo, sigue haciendo la misma estupidez de todas.
Para inventar biografías absurdas no hacía falta gastar miles de millones de dólares, pero ese no es el punto (no el único), sino que ni siquiera está reemplazando a un biógrafo ni un periodista, que podrían haber hecho un trabajo mejor, está reemplazándolos por un mentiroso fabulador. Nadie ni nada necesita ese reemplazo.
Como Thom Holwerda de OSNews resume en su posteo "You are not needed", los últimos anuncios relacionados con AI asumen que vos como individuo ya no sos necesario, como usuario sos prescindible y que toda actividad digital será reemplazada por sus diversas AI. No se necesitan humanos (para nada).
Así pues en Windows veremos cómo el File Explorer decidirá cosas con tus archivos creando acciones que van contra tu voluntad, Gmail creará respuestas automáticas a correos que por ahí no querías responder, los escribirá por vos con un tono ajeno a tu persona, pero ¿Por qué querrías contestarlos? Deja, lo hará por tí, una máquina es mejor que vos ¿No? Imagino que del otro lado otra AI recibirá tu respuesta y decidirá qué hacer.
Y, ya que estamos, al incorporar Gemini a Chrome el browser navegará por tu cuenta, resumirá lo que está en la página y te alejará del autor real, pasará un filtro que controlará todo lo que leerás, porque en realidad no vas a leer la página sino el resumen AI, como si las webs hoy en día tuvieran notas tan complicadas de entender que necesitaras de una nana digital que te leyera un cuentito.
¿Buscar? A donde vamos ya no hacen falta búsquedas, la misma Google ha asesinado Google Search poniéndole una capa de AI Mode que impide que accedas a los resultados, sólo verás lo que la AI decida que será mejor para tí, porque sos tan estúpido e incapaz de elegir los resultados de una simple búsqueda.
Lo mismo con tu teléfono, la idea es que la interfaz con el software no sea humano-máquina boba sino humano-AI-máquina boba, porque es mejor así ¿No? Pero mejor deja, navego por tí y te lo sirvo en la boca, todo masticado, papilla de bebé.
Muchas de estas herramientas son muy interesantes, pero no en su implementación, y aquí hay un problema obvio: Microsoft ¿Dónde pondría la AI? ¿En un robot que te ayudara a vivir más la vida? Y no, porque MSFT tiene Windows, Office y cosas así, como empresa buscaría incorporar su innovación en su producto existente. Así que sus planteos van sobre la única plataforma que controla completamente.
Tampoco Google empezaría por incorporar AI en un robot granjero que cosechara tomates y matara plagas, en cambio lo haría en Android, su browser y su buscador, todo eso tiene lógica. Pero que sea lógico y accesible para ellos no significa que sea ni útil ni necesario.
El problema es que las empresas con más desarrollo en AI no coinciden con las necesidades de la humanidad, también son las que más dinero y capacidad tienen para hacerlo, pero se pusieron a trabajar en reemplazar al humano en esas cosas donde el humano no sólo es bueno, sino que hasta disfruta haciéndolas.
Y todo esto lo digo desde la posición de alguien que estudia las AI, le encanta usarlas y las usa a diario para su trabajo. No lo vean como una contradicción: no redacto estas notas con una AI, las escribo todas a mano "tradicional", pero uso AI para muchas cosas.
En la inglaterra del siglo XIX los Ludditas comenzaron una campaña para destruir los telares que "les quitaban el trabajo" a los costureros y trabajadores textiles manuales, muchos terminaron muertos o expulsados a alguna colonia y fracasaron en su intento de frenar el avance tecnológico inevitable.
Estaban tratando de defender su modo de hacer las cosas, su trabajo, pero al mismo tiempo, para hacerlo, apelaban a frenar el avance y las nuevas tecnologías: al final fracasaron en su intento reaccionario.
Cuando hablo de las AI nunca me refiero a la tecnología como el problema, no quiero que desaparezca, lo que necesito es que tenga un foco coherente que no signifique reemplazar a la humanidad en lo que más le gusta hacer.
Las máquinas están para facilitarnos la vida en aquello que es tedioso, repetitivo y costoso, por eso un taladro eléctrico es mucho más lógico que un taladro manual, las herramientas proveen eso.
Usar una AI para acelerar un proceso es algo genial, por ejemplo para corregir textos es ideal, para programar también es un excelente asistente, para automatizar procesos, analizar datos, ver eso que se me pasó de largo, inclusive crear imagenes, videos e ideas sin los recursos que hacen falta para crearlos de cero y poder ir a un artista y decirle "quiero algo así" mostrándole el esquema, la idea de lo que quiero.
Pero no, el foco está puesto en que navegue por mí, escriba por mí, programe por mí sin entender qué hacer, que resuma un texto aislándome del autor, que decida qué es bueno para mí sin conocerme, filtre lo que no le gusta sin criterio y me presente una versión edulcorada, que me mienta, que alucine sobre los temas que no sabe, que me aleje del conocimiento, y que yo ya no tenga empleo.
Lo curioso de esto último es que si nos reemplazan a todos ¿Cómo van a pagar el costo de mantener semejantes servidores funcionando? Si cada persona tiene que pagar 20 servicios de AI que le quitan toda posiblidad de trabajo que no sea limpiar baños (porque esa todavía no la hace ninguna AI) ¿De qué van a vivir? ¿A quién le van a cobrar esos servicios? (Dato no menor: la gente ni quiere pagar varios servicios de streaming, no crean que van a pagar más de uno de AI)
De todas las cosas que podría estar reemplazando eligieron enfocarse en las pocas que podíamos hacer, era más fácil para ellos, pero también será lo que las hará caer, eso sí, mucho antes de habernos matado a todos nosotros, pero será la razón de su caída (o reemplazo) salvo que muten a tiempo (no los veo muy enfocados en eso).
Como sucedió con tantos inventos, en algún momento deberá encontrar su punto de equilibrio, pero no sin antes joder a mucha gente, el mayor inconveniente aquí es que la herramienta es genial y sólo se están mirando sus beneficios, pero pocos son los que alertan o entienden las consecuencias de usarlo mal (sólo veo a gente que no entiende nada encendiendo las alarmas equivocadas)
Nadie mira al largo plazo, nadie quiere asumir la responsabilidad de darse cuenta que su invento puede matarlo, quieren que todos lo adopten y ya, todos quieren el éxito, no importa cómo, porque hay que salvarse rápido sin pensar en las consecuencias.
PS: Sumemos al ex diseñador estrella de Apple, Jony Ive y su collar de perro AI para humanos 😁