Hay una cuento folcórico clásico que narra la historia de un herrero y un demonio, la muerte o genio y está en muchas culturas.
En todas sus versiones se trata más o menos de un herrero que le vende el alma a esta oscura entidad para obtener algún poder que le permita hacer mejor su trabajo y que, al obtenerla, logra engañar a este demonio para que le devuelva el alma. En algunas versiones utiliza su recientemente adquirida virtud para construir una prisión para ese diablo.
Ahora bien, hasta ahí no es más que otro de los cuentos de los hermanos Grimm, pero, siempre hay un pero, resulta que esta historia se repite en todas las culturas indo europeas desde hace 6000 años.
La versión de los hermanos Grimm data de 1812-1815, pero el cuento es bastante más viejo, ya en 1634 el poeta italiano Giambattista Basile lo había recopilado en su "Lo cunto de li cunti", también conocido como "Pentamerone", porque era una historia bien conocida del folcore napolitano.
Pero tampoco era una historia de su región, era bien anterior, lo bueno del "Pentamerone" es que es una de las recopilaciones de cuentos folcóricos más antigua registrada y de las versiones más viejas de los mismos (incluye una de Cenicienta, Ye Xian, original de China de antes de Cristo, para que se den una idea)
Volviendo a nuestra versión primigenia de Fausto, el herrero y su forja suelen asociarse en muchas historias a pactos con el infierno, seguramente por su cercanía al fuego y la fragua que hacen recordar a la fantasía del inframundo.
Esta historia y su asociación se encuentran desde la India a Escandinavia y con orígenes en la misma migración de los idiomas desde el Indo hasta la actual Europa, los cuentos se iban sumando en la medida que esas lenguas migraban desde miles de kilómetros y las iban depositando en el folclore local.
Historias como "Rumpelstiltskin" o "La bella y la bestia" también datan sus orígenes en más de 4000 años, que aparecen en las lenguas indoeuropeas mucho antes que las versiones modernas, con diferencias en lo superficial, pero la misma historia conceptual.