
Hay una fobia contra los colores, todo se vuelve gris y estamos cada vez más desprovistos de color.
Cuando somos jóvenes nos vestimos de negro, nos escondemos del mundo, eso lo puedo entender, pero cuando toda nuestra vida es gris nos vamos apagando y eso le está pasando al mundo.
Hacé el experimento rápido, abrí un placard o una cajonera, mirá los colores de tu ropa, apuesto que no tenés mucha variedad.
¿Qué pasó con los colores? ¡Que vuelvan los colores!
Creo que el mayor impacto de lo que yo llamo el "Efecto Soldado Ryan" lo provocó Steven Spielberg en el cine. Hasta el estreno de su famoso film todas las películas de guerra tenían mucho color, aun con claroscuros y fotografía genial como en Pelotón o Apocalypse Now, el color siempre estaba presente. De pronto la guerra perdió el 60% del color y pasó a ser azul.

En filmación / Post Producción
Pero no es el único caso, basta salir a la calle y mirar los automóviles que tenemos en la calle: gris, negro y blanco son los colores más elegidos, luego tenemos azul oscuro y bordó, algún verde raro por ahí, nada de color que llame la atención.
Todo está diluído. Aun cuando hay un color interesante presente, está pasado por un filtro de añejamiento para que no llame demasiado la atención.

Miren su celular, hace cuántos años que no se compran uno con color? ¿Acaso existe? Algunos se rebelan y usan fundas bien coloridas, otros logran encontrar algún modelo que se atreve a algo, pero la mayoría son negros.
Pero ¿Por qué nos estamos perdiendo del color?
En el caso de los automóviles el 80% viene en los colores mencionados, rojo, azul y verde son raros de ver, amarillo y naranja casi imposibles 😋
Basta con ir a algún museo de objetos, uno ve los teléfonos y adornos hogareños de los años 60-70s, puro color, pura vida, puro llamar la atención. Hoy uno entra a un comercio de electrodomésticos y siguen el mismo patrón que celulares y automóviles, blanco-gris-negro, y el negro suele verse como "premium", la ausencia total de color y luz.
Lo vemos también en los logos de las empresas, le quitan forma, los simplifican y, especialmente, les quitan el color ¿Quién no gustaba de la manzanita arcoiris de Apple? Adiós a los colores!
Estudio de colores de productos realizado por el Science Museum
Las películas son filmadas con los colores de la naturaleza, sin embargo luego nos encontramos con un filtro, uno que ni loco elegirías en Instagram, pero que es el filtro de la oscuridad, la monotonía y la monocromía.
Cuando vemos una basada en algún período histórico, mucho peor, más oscuro, menos color. Justamente lo contrario a la realidad de esas épocas, es bien conocido el color fuerte de los uniformes de los soldados del pasado, ser visible en batalla por tus propios compañeros era imprescindible, los colores diferenciaban la tropa, el camuflaje empezó a ser útil cuando la distancia de tiro aumentó, no antes!
En el medioevo el color era fundamental, la sociedad vivía en colores, no embarrados hasta la ceja o con harapos oscuros, el color era todo. Sólo ahora las ropas buscan escondernos en vez de mostrarnos, en el siglo X la idea era que te vieran todos, en el siglo XXI que no nos vea nadie.

Vs.

Cómo será esta monocromía que Wes Anderson es visto como un "vanguardista" por usar... color! algo que hasta hace 30 años teníamos en todas las películas hasta incomodar 😁 ni hablar de las comedias de los 90s.
Desde el lado "industrial" el argumento son los materiales, metales y plásticos y, especialmente, la producción masiva reutilizando un molde para un número mayor de productos similares.
Al fin y al cabo hace un iPhone gris es más barato que hacer siete colores distintos de iPhones. Los logos grises también son más fáciles de reproducir a escala, las telas, cuanto menor variedad de tinturas, más rápido el proceso y así.
Para los filósofos griegos como Platón el color era una distracción, ruido que nos quitaba de la razón, Aristóteles pensaba parecido y consideraba que el poder de la obra de arte estaba en la estructura y no la paleta.
Al parecer es algo muy occidental "matar" el color, en la era del iluminismo Kant no le encontraba valor estético al color más allá de "calor", para muchos como él el color agrega una capa extra de caos, sensaciones, inestabilidad y le quita valor a lo racional, puro y estable. Si, suena muy "protestante" y no por nada esas culturas son bastante anti-color cuanto más educadas son.
Ya más en una filosofía moderna la industrialización se encargó de quitarnos la variedad y los colores, es poco rentable tener 20 modelos de la misma cosa, una por cada color, mejor tener 5 en mayor cantidad y menor precio, menos color y los que sean más fáciles de elegir.
El minimalismo tanto en forma como color llegó también a la arquitectura, el siglo XX nos dio un modernismo lleno de líneas rectas y colores simples, el beige copó casi todo, ni muy blanco, ni muy negro, y con una pizca de color para no parecer muerto.

La estética minimalista tuvo grandes momentos y en los últimos años revivió fuerte, tanto que entrar a una casa vieja y ver el empapelado con flores nos hace sentir opresión y mareos 😅
El color se transformó en una especie de indulgencia primitiva, para mentes simples que en la complejidad de los colores encuentra significado cuando el "sofisticado" utiliza la falta de colores para poder sentirse más "elevado".
Esta "ideología" anti color está por todas partes ¿Cómo son las oficinas hoy en día? Lugares estériles dignos de Matrix, monotonía y, por sobre todas las cosas, falta de color.
Cuando hay color suele ser el verde de una planta, algo así como el último contacto con nuestra esencia animal, el resto lo matamos, lo descartamos, un potus es lo último que ve nuestra humanidad antes de morir.
Todo se diseña para ser producido en masa, todo para ser más barato, menos color, elección fácil, vas a una mueblería y no existe el color, eso hace mucho más fácil "combinar" porque sencillamente no hay nada que combinar, el blanco, todas las gamas de grises hasta el negro, combinan!

colores más vendidos de pinturas para paredes y hogares
¿Cuando fue la última vez que vieron un sillón de oficina que no fuese negro? Altamente problable es que vieron uno blanco.
Todo es diseñado para gustar a la mayor cantidad de gente, no mucho, porque un 10/10 es difícil de conseguir, pero la vida se va transformando en un chato 5/10, aceptable, por todos.
Esto aplica para el cine, la música, el arte, la vida en general. Hemos matado el color.

El color es fantástico, es algo totalmente inexistente, falso, una construcción de nuestros cerebros, combinamos tres rangos de frecuencias del espectro electromagnético sin entender qué es, creamos en nuestros cerebros el color.
¡El color no existe!
Sin embargo vemos una flor y nos llama la atención, pasa un gato naranja y le tiramos un mimo de regalo, vemos algo rojo y nos enciende la pasión, algo dorado y nos sale el cumbianchero grasa del alma, rojo y dorado y somos Leo Mattioli.
Representamos el amor con colores, no en blanco y negro, la estética cool se tiñe de color y de pronto es cool con sonrisas, Italia tiene color, o acaso ¿daría lo mismo ver la Cinqueterre con los colores de monoblocks del bloque soviético? El color nos hace sentir vivos.
El otro día estrené mi nuevo teléfono ¿Negro? ¿Gris? No, VIOLETA, y con textura simil cuero, VIOLETA Y CUERO, 200% ULTRAGAY, y me encanta.
Pero miremos el arte, es en el color donde encontró su fuerte, donde más transmitió, imaginen a un Van Gogh en negro, o una catedral barroca sin esos techos de colores vibrantes, nos aburriría, nos expulsaría.

El color "gris" de la revolución industrial era culpa de la quema de carbón, pero el color siempre nos gustó, lo tapamos sin saber por qué.
En el caribe el color es todo, más bien, en toda la franja que va de los trópicos hacia el Ecuador el color es tan fuerte que las banderas de los países allí agrupados son las más coloridas de las Naciones Unidas. No es casual que, además, se vistan con mucho, MUCHO color. Desde Asia (continente muy colorido!), África y Centroamérica, el color es definitivo en esas regiones, su latitud también.
Este gris monótono sin emociones proviene de gente que VIVE en gris, con 300 días nublados al año los entiendo. Pero ¿Saben a dónde se van de vacaciones? ¿Al polo Norte? Pues no! Se van al sur de España, Italia o Grecia, llenos de colores y mucho sol!
Que no te quiten el color de las cosas por hacerlas "fáciles" o más "vendibles", que vuelva el color.
PS: escribo esto vestido con un jean azul, zapatillas negras, una remera azul petróleo y un buzo gris 😅 ¡pero con mi teléfono violeta!
