
El otro día volví a hacer click en uno de los pocos sitios que enlazo en el menú de mi blog, "Concept Ships", hacía un tiempo que ninguna de las imágenes del sitio aparecía allí, una pena, pero por alguna razón no quise borrarlo, era uno de los mejores sitios que conocía con imágenes de artistas de ciencia ficción, era genial.
Me puse a investigar y me encontré con que el autor, Igor Tkac, murió en un accidente de motocicleta y así como él se fue todos sus sitios dejaron de funcionar por falta de mantenimiento.
La muerte de Internet usualmente es por abandono, pero a veces es porque el autor mismo ya no puede darle cuidado a su creación...
El caso de Igor, un artista 3D eslovaco que vivía en los EEUU, es un ejemplo de tantos, pero ¿Qué se puede hacer?
En una época en la que cientos de "spiders" de empresas de AI se la pasan robando y coleccionando todo el contenido de internet gastando miles de millones en datacenters con data duplicada, no hay muchos incentivos para mantener un sitio funcionando, no uno que provea al mundo de contenido gratuito al menos.
En el sitio de Concept Ships al parecer todas las imágenes apuntaban a un servicio de alojamiento de Google que, estimo yo, es probable que era del autor y al morir cerraron sus cuentas (normal para toda familia, claro). El "problema" es que su arte desapareció de un día para el otro.
Morir es parte de la vida y no hay nada eterno, lo que suele haber es una extensión de la vida en las personas que influenciaste y tocaste, eso durará hasta que esas personas también dejen este mundo. En el caso particular del arte además se puede "sobrevivir" varios siglos más cuando se pasa de padres a hijos y se "conserva", algo bastante raro .

De la literatura antigua no nos quedó casi nada, de la Grecia Clásica se calcula entre el 1% y 5% de lo escrito, de la Mesopotamia o el antiguo Egipto mucho menos, China había preservado mucho durante cientos de años, pero incendios y guerras hicieron trizas su historia. Ni hablar de las culturas que sólo transmitían su conocimiento de forma oral.
Del arte ni hablar, basta con ver las ruinas romanas o griegas para darnos cuenta de la inmensidad de lo perdido, esta semana recuerdo haber leído de un baño en una casa de Turquía que tenía como mampostería un trozo de una carta imperial de un emperador romano. Lo que generaciones posteriores reconocían sólo como "restos" muchas veces era algo históricamente mucho más valioso, pero no lo sabían.
Podemos decir que el 90% del arte antiguo se perdió para siempre y nunca más nadie sabrá de él. Pero del moderno, yo creo que es peor.

¿Por qué? Porque mucho de lo actual es digital, no existe en papel, en piedra, en madera, existe en un mundo virtual donde un martillo puede aniquilar millones de bytes de un sólo golpe (o un choque elécrtico, no hace falta tener a un loco suelto en el datacenter 😁).
Todo el contenido de este blog se puede perder de un día para otro, las 4.568.569 palabras publicadas en él desaparecerán en un instante, salvo por dos libros, dos libros o libro y medio, porque del segundo sólo tengo un ejemplar. Esos dos libros compilan apenas 300 artículos de los 9530 actuales. La pérdida sería total... aunque justo estoy hablando del más irrelevante de los conocimientos, jejeje 😅 vamos, que uso el blog de ejemplo.

El caso de Concept Ships, cuyas imágenes adornan este post, me abre la mente una vez más a lo efímero de la vida y el arte, moriremos y nuestros nombres serán olvidados muy pronto, no espero mucho más de la vida salvo recorrerla.
Pero pienso en todos aquellos "bits" de conocimiento que me perdí de disfrutar porque desaparecieron, a diferencia de un libro olvidado en una biblioteca perdida, ése tiene más posibilidades de ser recupeado y leído por alguien que un blog o un foro de internet.

Cuando se apaga un servidor es como si se quemaran todos los ejemplares de ese libro de forma instantánea. Todas las copias desaparecen, son cenizas.
Quedan sólo dos copias, aquellas que hicieron esas empresas de AI que alimentan a sus modelos con esa información (que luego ocultan) y Archive.org, el último bastión del arte perdido.
El problema de Archive.org (el Wayback Machine) es que, si bien ofrece un genial servicio que nadie pidió , conservar una copia cada X tiempo de todo sitio web existente, no hay una forma de enterarse que eso existió alguna vez.

Si no conocés qué estás buscando, difícilmente lo encuentres ¿Qué de todo lo que coleccionan es interesante o vale la pena dedicarle un minuto de tu tiempo? No hay forma de saberlo, no es un archivador inteligente, no es la biblioteca de Alejandría, es un robot que guarda todo, guarda tanto y tanto que nadie sabe cómo encontrarlo.
Bueno, por eso les dejo aquí el enlace de Web Archive de Concept Ships, para que la muerte de su autor no sea la última vez en que esas imágenes que él coleccionaba toquen a alguien.

I've… seen things... you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion; I watched c-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate... All those… moments… will be lost, in time, like… tears… in… rain. Time… to die.
