Vierrrrnesss, así estoy, lo necesitaba, necesitaba que llegar el día final de la semana laboral y, con él, decenas de links! Sí, porque tenemos unos cuantos hoy y me gustan, así que hay lectura asegurada en tiempos de dispersión intelectual y poco tiempo para todo salvo videítos ridículos.
Y si te parecen pocos sumate a LinksDV para compartir más y más links!
Ahora sí, pasen y vean ™ ;)
Arte de Taru Hanasaki
Es jueves ruletero! Cuando encuentro quien es el autor de la imagen del post lo cito, tengo muchas, pero pocas con algún dato que me sirva para buscarlo, nada, comentario al pasar de bloguero viejo.
Ahora sí, Ruleta Rusa!
EEUU, ese país que todos dicen odiar y también admiran, es un país construido a base de casas de madera, no ladrillo, no hormigón, no piedra, MADERA.
¿Cómo cuernos se hizo tan grande con construcciones tan precarias? Bueno, primero que nada porque la madera NO ES precaria, es que luego de tantos siglos de civilización la vemos débil, frágil, pero las casas de la mayoría de la humanidad han sido siempre de este noble material.
Pero ¿Por qué los gringos casi siempre usan madera?
El otro día John Carmack, que los viejos como yo conocemos como uno de los mejores programadores de juegos de todos los tiempos 😁, citó un hilo de una fantasía que me pareció genial para analizar: Qué sucedería si el día de mañana, de la nada, perdemos la capacidad para fabricar nuevos chips.
Así, de una, nos olvidamos o se rompe todo, no importa cómo exactamente, es una fantasía, pero distópica donde la tecnología desaparece y nos deja el stock que había fabricado hasta hoy.
El Zircón es un silicato de Zirconio, el elemento 40 de la tabla periódica, y este metal de transición combinado con silicio y oxígeno crea unos cristales que algunos llaman "falso diamante", pero que me resulta realmente genial por otra razón.
Es que el zircón es el cristal más antiguo de la Tierra y tal es así que nos ha permitido medir el tiempo desde que fue creado a partir de la cristalización de la roca magmática, unos 4.400 millones de años.
Pero ¿Cómo cuernos podríamos saber eso? Pues bien, el zircón oculta un secreto...
Bueno, es viernes, tenemos que descansar de la rutina, basta de tanto estrés, es hora de un cafecito, unos links y chau! Viernes es viernes, carajo! ah, y F1
Y si te parecen pocos sumate a LinksDV para compartir más y más links!
Ahora sí, pasen y vean ™ ;)
No desesperen que ya llegó la ruleta!
Bueno, es jueves, este finde tenemos carrera de F1 con un argentino, estaré haciendo stream de la clasificación en mi canal dedicado a la categoría, si no lo conocen, está aquí, ya que los @#$! de Disney quitaron la transmisión en vivo para cagar a la gente, no podré transmitir nada de eso, pero sí los resultados en vivo de la Qualy 😁
Ahora sí, Ruleta Rusa!
Hoy voy a empezar con una serie de posteos sobre aplicaciones libres y modernas que pueden servir para cualquier emprendimiento y hasta empresas grandes basadas en código libre.
No se trata de alguna aplicación oscura, se trata de no depender del millón de ofertas de SaaS que son extremadamente caras cuando realmente se necesita cantidad y servicio, y, como muchas empresas han hecho, volver a "las bases" de tener todo en tu propia infraestructura es cada vez más tentador (las modas en IT son así).
Empiezo con Mattermost, un reemplazo perfecto de Slack que no requiere que pagues un céntimo si tu idea es hacerte cargo del mantenimiento (como todo lo libre) y que evita la dependencia y potencial falta de privacidad de operar con un tercero.
Antes de la Segunda Guerra Mundial el Imperio del Japón estaba buscando cómo expandirse y dentro del ejército una doctrina estaba cobrando mucha fuerza: "Hokushin-ron", la doctrina de la expansión norteña 北進論.
Para el ejército era "obvio" que el camino a seguir para obtener recursos y territorio para el Imperio era tomar Manchuria y Siberia, el frente más desprotegido de la Unión Soviética y tan alejado de Moscú que se volvía indefendible.
Pero... siempre hay un pero en la historia...
La palabra suena a trama de ciencia ficción distópica futurista: "Neurodivergente", algo digno de Phillip K. Dick o William Gibson, pero no es eso, es como se hacen llamar aquellos que sienten que no son "como los normales".
El problema es que, al parecer, todos creen ser "neurodivergentes" y, por ende, ¿Qué es ser normal? ¿De qué divergen si todos divergen? Porque para "divergir" se supone que hay un camino establecido por una mayoría, pero si la mayoría no está en la misma línea ¿Ser distinto no sería la norma?
Ahhhh... la gente y el autodiagnóstico.